El Ford Mustang, un mito americano, llega a Europa por primera vez en 2015, pero en el mercado la historia del pony más famoso del mundo del motor es mucho más antigua en Estados Unidos. Su primer modelo apareció en 1964 y su campaña mediática fue tan espectacular como su mitificación en todo el mundo. Pieza a pieza, subieron el coche a lo alto del Empire State para presentarlo, algo que se ha repetido con el nuevo Mustang para conmemorar los 50 años del modelo.
Desde entonces, este modelo ha sido un completo éxito de ventas en Estados Unidos y un objeto de deseo en el resto de los mercados de todo el mundo. Conseguirlo en Europa era algo muy complicado, ya que había que traerlo de Estados Unidos. Eso seguirá siendo así para las primeras cinco generaciones del muscle car más famoso de la Tierra.
El aliado del Ford Mustang durante todos estos años ha sido Shelby, un fabricante de modelos de competición que se encargó de crear los modelos más radicales de este coche de leyenda. De ahí nacieron los GT deportivos en 1965, un formato que sigue existiendo a día de hoy.
La primera generación llegó sustituyendo al Falcon, un deportivo que gustó mucho durante los primeros años de su existencia pero que pronto cayó en picado en cuanto a seguimiento. Salió al mercado por 2.368 dólares, un precio asequible para tratarse de un muscle car. Con transmisión de tres velocidades y un motor de seis cilindros en línea, Ford previó vender 100.000 Mustang el primer año y acabó fabricando 417.000. En 1967, salió el Shelby GT500 con un motor V8 de 355 caballos.
Tras una larga y rediseñada generación, Ford comenzó a entregar la segunda generación del Mustang en 1974. Se trata de un coche más pequeño y con mejores consumos, ya que se le incorporaron plásticos y aluminio para reducir el peso de su chasis. La tercera generación llegó en 1978 y estuvo en el mercado hasta 1993, además sin grandes cambios a lo largo de su etapa vital. Su moderno diseño y el hecho de incoporar novedades como las suspensiones del tipo McPherson le ayudaron a mantenerse al día frente a sus competidores.
La cuarta generación del Ford Mustang fue un cambio radical en cuanto a diseño, pero mantuvo prácticamente los mismos motores que la generación anterior. Se volvió más grande, agresivo y deportivo, alejándose un poco de la línea marcada por las generaciones anteriores. En la quinta generación volvió a ser un muscle car puro de diseño retro, algo aplaudido por los seguidores de los primeros Mustang.
La sexta generación sale a la venta con un diseño continuista y motores Ecoboost o V8 en Europa -los Coyote V6 y V8 en Estados Unidos-.
Los precios en el mercado de ocasión varían mucho de unas generaciones a otras y dependen también de su motorización. Las versiones más cotizadas son las fastback Shelby GT 350 de los años sesenta, mientras que los menos valorados son los modelos de 1978 a 1993 y las versiones con mecánicas de 6 cilindros.
Versión | Cambio | Combustible | Potencia | Año | Precio |
---|---|---|---|---|---|
Mustang Fastback 5.0 Ti-VCT Mach I - 2-puertas - 2020 | Manual | Gasolina | 460 CV | 2020 | 65.077 € |
Mustang Fastback 5.0 Ti-VCT Mach I Aut. - 2-puertas - 2020 | Automático | Gasolina | 460 CV | 2020 | 67.897 € |
Mustang Fastback 2.3 EcoBoost 214kW - 2-puertas - 2019 | Manual | Gasolina | 290 CV | 2019 | 45.360 € |
Mustang Fastback 2.3 EcoBoost - 2-puertas - 2019 | Manual | Gasolina | 270 CV | 2019 | 43.450 € |
Mustang Fastback 2.3 EcoBoost - 2-puertas - 2018 | Manual | Gasolina | 290 CV | 2018 | 41.850 € |
Mustang Fastback 2.3 EcoBoost - 2-puertas - 2018 | Manual | Gasolina | 290 CV | 2018 | 41.550 € |
Mustang Fastback 5.0 Ti-VCT Bullit - 2-puertas - 2018 | Manual | Gasolina | 460 CV | 2018 | 56.400 € |
Mustang Fastback 2.3 EcoBoost - 2-puertas - 2018 | Manual | Gasolina | 290 CV | 2018 | 41.550 € |
Mustang Fastback 2.3 EcoBoost Aut. - 2-puertas - 2018 | Automático | Gasolina | 290 CV | 2018 | 44.850 € |
Mustang Fastback 5.0 Ti-VCT GT - 2-puertas - 2018 | Manual | Gasolina | 455 CV | 2018 | 53.327 € |
[[brandLabelName]]
[[familyLabelName]]
[[yearLabelName]]