El Ford Galaxy es un monovolumen de gran envergadura -segmento D- que cuenta con dos generaciones a su espalda. Se trata de un modelo de tracción delantera y siete plazas caracterizado por ofrecer el máximo confort posible a todos sus ocupantes.
Su primera generación fué engendrada por Ford, pero en colaboración con Volkswagen y Seat, en 1995. A nivel de comportamiento, era un coche idéntico al Sharan y al Alhambra. De echo se fabricaron en la misma factoría: la portuguesa Palmela.
Eso sí se diferenciaba de estos dos monovolúmenes en el diseño interior o equipamiento. De este modo, la marca norteamericana fue capaz de diferenciarse en el mercado de los modelos alemán y español pese a ser, en esencia el mismo vehículo.
Esta generación terminó en el año 2000 y la que segue entre nosotros no nació hasta 8 años después, en 2008. Su plataforma la comparte con el Ford Mondeo de tercera generación y con el Ford S-Max, el otro gran monovolumen del fabricante norteamericano.
En esta ocasión todos los motores están desarrollados por Ford, La Galaxy cuenta con 2 propulsores a gasolina - 1.8 de 100 o 125 CV y tres diésel -1.8 de 125 CV, 2.0 de 130 o 140 CV y un 2.2 de 175 CV.
En 2015 ha nacido una Ford, eran 2 de gasolina con un frontal de franjas horizontales muy similar al que tiene el Ford Focus o el Ford Fiesta. Además cuenta con techo paronámico para ofrecer amplitud en el interior. Dispone de función de masaje opcional en los asientos delanteros y un sistema para abatir la tercera fila de asientos pulsando un botón.
Los precios de ocasión en el Ford Galaxy varían notablemente dependiendo de su antigüedad y la mecánica. En el mercado aleman, con severas normas para los motores diesel, las versiones de gasolina tienen una buerna demanda, mientras que en España soin los de gasíleo los de los más valorados.
[[brandLabelName]]
[[familyLabelName]]
[[yearLabelName]]