Transfer

2 fotos

Ampliar

20 de febrero, 2023

La caja transfer es una parte fundamental del sistema de tracción total de los vehículos 4x4. Te explicamos cuál es su función y cómo alargar su vida útil.

La caja transfer o caja de transferencia es un componente de los sistemas de tracción total o 4×4 que se encarga de transferir (de ahí su nombre) la potencia del motor hacia los ejes motrices.

En la actualidad, la mayoría de los modelos de tracción total en realidad no emplean una caja de transferencia como tal, al ser el sistema más extendido el de tipo Haldex, en el cual el vehículo es básicamente un modelo de tracción delantera o de tracción trasera y ocasionalmente se puede enviar potencia al otro eje mediante un sistema de embragues.

La caja de transferencia tiene un eje de entrada que está acoplado al motor a la salida de la caja de cambios. La fuerza del motor se transmite a otro eje paralelo, normalmente mediante piñones, y ese eje paralelo envía la fuerza directamente normalmente hacia el eje trasero. Mediante un sistema mecánico (que puede ser accionado directamente por una palanca o mediante un sistema servo, ya sea hidráulico, neumático o electromagnético) se puede accionar un bloqueo que acopla también el eje delantero para de ese modo contar con tracción total.

Es el sistema más básico y robusto que se suele emplear en los 4×4 habitualmente. Para que el sistema pueda operar de forma permanente como 4×4 (por ejemplo en los Lada Niva o en los turismos de tracción total permanente), la caja transfer debe contar a la vez con un sistema de diferencial central que permita la diferencia de giro entre el semieje que envía la potencia a un eje y el que lo manda al otro eje.

Cómo mantener la caja transfer

Caja transfer tradicional.

2 fotos

Ampliar

La mayoría de las roturas y averías en las cajas transfer se deben a dos motivos:

  • Mal mantenimiento: es necesario cambiar el lubricante de la caja transfer, usar aceites de calidad especificados por el fabricante y verificar que no existan fugas, reparándolas de inmediato.
  • Mal uso del mecanismo de accionamiento: aunque existen modelos en los que se permite el accionamiento del mecanismo que acopla el segundo eje motriz en marcha, se debe realizar en parado siempre que sea posible. De este modo se exige menos esfuerzo y el riesgo de rotura o de «rascada» es menor.

Para no someter a esfuerzos extras a los elementos de la caja transfer se debe acoplar y desacoplar con la caja de cambios en Neutro, de forma que no haya tensión en los semiejes que envían la potencia del motor a las ruedas delanteras y traseras.

Definiciones más populares

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche