Señal de balizamiento

Cómo señalizar tu coche en caso de avería por la noche

8 fotos

Ampliar

20 de marzo, 2019

En 2018 murieron más de cien personas atropelladas mientras señalizaban su vehículo tras una avería o accidente. Precisamente por eso, es de suma importancia hacernos visibles de una forma correcta y con la mayor seguridad posible. Para mejorar este aspecto, la DGT se está planteando modificar el reglamento y cambiar los triángulos por destellos lumínicos. Aquí te explicamos más acerca de lo que pretenden hacer.

Una de las situaciones menos deseables en un viaje es sufrir un pinchazo o una avería que nos obligue a parar el coche en el arcén… si es que éste existe. Además del incordio que supone el no poder seguir con nuestro camino, es una situación peligrosa. Todos los años hay que lamentar la muerte de alguien que es arrollado por otro vehículo que no lo ve mientras está parado en la orilla de la calzada.

Señalizar bien nuestro coche cuando está parado en el borde de la carretera es fundamental para nuestra seguridad y para la del resto del tráfico. Esto es especialmente importante cuando la avería la sufrimos por la noche. En la actualidad, la ley obliga a que todos llevemos en el coche dos triángulos de emergencia y un chaleco reflectante y a encender los intermitentes de avería (warning o hazard light), pero la DGT se está planteando ahora cambiar los triángulos por destellos lumínicos que proporcionan una mayor visibilidad y, por ende, una mayor seguridad. Lo cierto es que toda ayuda es poca para advertir al resto de que estamos en el borde de la calzada, o incluso ocupando parte de ella cuando el arcén es demasiado estrecho o no hemos podido apartar el coche debido a la avería.

Help Flash, la luz que puede salvar vidas

En Autocasión ya te explicamos cómo colocar los triángulos y el uso del chaleco, así que no vamos a insistir mucho más en ello, aunque sí hay que hacer hincapié en que los triángulos deben colocarse a la vista y lo bastante lejos como para que sean útiles. No sirve de nada colocarlos cerca del coche porque un automóvil es más grande que el triángulo y se ve mejor. Deben colocarse al menos 50 m antes del problema para que los demás conductores circulen con precaución antes de llegar a nuestro lado y, en el caso de que nos hayamos quedado parados a la salida de una curva, deben estar en un tramo recto antes de ésta para ser eficaces.

Cómo funciona la luz que quiere implantar la DGT

Si sufrimos la avería por la noche, es todavía más importante hacernos visibles. Legalmente sólo estamos obligados a usar los triángulos (siempre que sea posible por las condiciones del tráfico -leer nota al final de este artículo-) y el chaleco, pero cuanto más nos hagamos ver, mejor. En el mercado existen diversos dispositivos que nos ayudarán a ser más visibles, uno de los más recientes es el conocido como Help Flash, que, como decimos, muy probablemente será obligatorio no tardando mucho.

Se trata de una linterna con forma de casquete esférico que emite luz en todas las direcciones. Tiene un soporte magnético -que al colocarla en la carrocería del coche la adhiere y la enciende automáticamente- y dos funciones:

  • Destellos de luz naranja: es la función de alerta de presencia. Es muy llamativa porque al ser LED da destellos muy rápidos.
  • Linterna de luz blanca: nos ilumina y resulta práctica para, por ejemplo, ver los tornillos cuando cambiamos una rueda, ya que se pega magnéticamente y nos deja las manos libres.

Hay más opciones en el mercado de luces para señalizar nuestra presencia, pero no todas están homologadas. Una advertencia sobre Help Flash es que, aunque sí está homologada, no sustituye a los intermitentes de emergencia del coche, a los triángulos ni al chaleco reflectante. Se trata de un complemento. Si no colocamos los triángulos (siempre que las condiciones del tráfico permitan hacerlo de forma segura) ni encendemos el warning del coche, nos pueden multar.

¿Merece la pena la luz Help Flash?

Durante el día la luz no se ve apenas, pero por la noche sí es eficaz.

8 fotos

Ampliar

Como soy un apasionado de los coches clásicos y recorro al año casi 60.000 km por la noche, para mí el tema de señalizar bien un coche por la noche es fundamental, así que me he comprado una de estas lámparas y la he querido probar para ver si es realmente útil.

Hay dos situaciones en las que me parece especialmente recomendable esta lámpara. Por el día no sirve para mucho, la verdad. Aunque cuando la enciendes parece que se ve mucho, como con todos los LED, su luz tiene poco alcance. Por el día no nos hará mucho más visibles, de hecho apenas se ve y son muchísimo más eficaces los intermitentes del propio coche.

Sin embargo, hay veces en las que no podemos usar los warning del coche y aquí es donde Help Flash es realmente interesante. Si lo que nos ha hecho parar nuestro viaje es un fallo eléctrico es muy probable que no podamos encender los warnings porque no tenemos corriente en el coche. Por otro lado, hay coches que no tienen este sistema de señalización, como es el caso del modelo de las fotos, fabricado antes de que los intermitentes de emergencia fuesen obligatorios. Por eso me decidí a comprar esta lámpara y llevarla siempre en mi SM, porque carece de warnings.

Por la noche, los destellos de Help Flash pueden ser esenciales para nuestra seguridad

Vamos a examinar Help Flash a ver si merece la pena o no:

  • ¿Se ve bien Help Flash durante el día? No, son mucho más visibles los warnings del coche que Help Flash.
  • ¿Se ve bien Help Flash por la noche? Sí, la función de destello hace que el resplandor se vea desde varios cientos de metros, incluso aunque el coche esté delante de una curva. Sin duda aquí sí es un sistema eficaz. Es más, puede ser muy interesante llevarla con nosotros mientras caminamos para colocar los triángulos a la distancia suficiente del coche, así nos haremos más visibles y reduciremos el riesgo de atropello. Como decía antes, no podemos ir sólo con la lámpara, es obligatorio llevar puesto el chaleco de alta visibilidad, la luz Help Flash es un complemento, no sustituye ni a los triángulos ni al chaleco.
  • ¿Funciona bien Help Flash como linterna? No, si la usamos como linterna pierde su función de luz de alerta. Como te comentamos en el reportaje que qué cosas debes llevar al viajar por la noche, lo ideal es llevar una linterna frontal con nosotros. Deja Help Flash en el techo dando destellos y con la linterna frontal puedes ver lo que estás haciendo mientras tienes las manos libres.

Como conclusión: ¿merece la pena comprar Help Flash? Depende. Si sueles viajar por la noche o si tu coche no tiene warning sí me parece recomendable su uso. Su precio oscila entre los 20 y los 30 euros, que es algo razonable. Si no sueles viajar por la noche y tu coche tiene los intermitentes de emergencia puedes ahorrarte ese dinero. Por el día no aporta nada de seguridad extra Help Flash.

Vídeo de Help Flash

Nota sobre la obligatoriedad del uso de los triángulos de emergencia

El artículo del Reglamento General de Circulación en el que se refleja cómo debemos señalizar nuestro vehículo en caso de accidente, avería o desprendimiento de la carga es el «Artículo 130: Inmovilización del vehículo y caída de la carga». Éste consta de 6 apartados y en el tercero hace una referencia muy importante y es en la que se indica que el uso de los triángulos de señalización no es obligatorio en todos los casos sino sólo cuando las condiciones del tráfico lo permitan.

Es decir, si por el motivo que sea es más peligroso bajarse del coche y colocar los triángulos que permanecer en el vehículo, podemos no colocar los triángulos. Por ejemplo, si tenemos la mala suerte de que nuestro coche se queda inmovilizado en el carril izquierdo de la autovía o en un puente (que suelen carecer de arcén ni vía alternativa por la que poder caminar con seguridad sin invadir la calzada), no estamos obligados a la colocación de los citados triángulos.

En concreto el artículo literal es el siguiente: Artículo 130 del RGC apartado 3 «Todo conductor deberá emplear los dispositivos de preseñalización de peligro reglamentarios para advertir de dicha circunstancia, salvo que las condiciones de circulación no permitieran hacerlo«.

Comentarios

  • Julián Bellido Lucia

    Antes de una curva, con los triángulos se comunicaba que había un vehículo averiado al otro lado de la curva. Ahora, ¿Cómo vemos los destellos y sabemos que hay un vehículo parado tras la curva?

  • jose luis

    el de Tráfico siempre dando por el ano, no se cansan ya de dar por el ano? Por qué no arreglan a cambio las carreteras y autovias que estan hechas un guiñapo.

  • Emilio

    En mi opinión no deberían quitar la obligación de poner los triángulos, es el único dispositivo que puede avisar de que hay un vehículo detenido detrás de una curva o cambio de rasante, en esos casos la luz encima del techo del vehículo, y más de día, no sirve para nada, no poner los triángulos es un peligro.

    • Rubén Fidalgo

      El matiz es que el reglamento obliga a que llevemos los triángulos, pero no a usarlos. El codigo especifica que su uso solo es obligatorio si las condiciones lo permiten, siempre prevalece la seguridad personal frente a su instalación. En condiciones de baja visibilidad, sin arcenes, tuneles… si hay riesgo para el usuario no se deben poner

  • PABLO

    Yo creo que es un elemento mas que necesario para potenciar la seguridad en estos casos.
    Debería de ser obligatorio llevarla en tu vehículo.

  • Alejandro

    En mi opinión. No tiene sentido, para que seamos vistos de noche durante una avería hay que encender los 4 intermitentes y mantener encendida la luz de posición del propio vehículo, es decir, apagar la luz de corto alcance , en vez de tener que colocarla por encima del coche.

    • FF

      y SI TE QUEDAS SIN BATERIA O AVERIA ELECTRICA
      QUE LUCES O INDICADORES PONES????

Aquí está tu coche