ISA (limitador inteligente de velocidad)
Buscar definiciones
Rubén Fidalgo
18 de enero, 2022
Su finalidad principal es reducir los accidentes de tráfico al hacer respetar de manera estricta los límites de velocidad. El sistema ISA podría ser obligatorio a partir de 2023 en todos los vehículos que se matriculen nuevos.
ISA son las siglas de Intelligent Speed Assistance o asistencia inteligente de velocidad, aunque lo más correcto sería denominarlo limitador de velocidad inteligente, puesto que lo que hace es precisamente eso, adaptar la velocidad máxima que puede desarrollar el vehículo en función de las señales de tráfico que va leyendo.
Este sistema está ya disponible en varios modelos, siendo Ford una de las primeras marcas en equiparlo en sus gamas de Galaxy, S-Max y Mondeo ya en 2015. Hasta ahora, el sistema de limitador inteligente de velocidad que equipan algunos modelos se activa a voluntad del conductor, pero la Unión Europea propone que a partir de 2023 sea un sistema que se incorpore en todos los vehículos matriculados nuevos y que esté activado permanentemente, como sucede con sistemas como el ABS o el control de estabilidad.
La intención detrás de esta norma es la reducción de accidentes, al ser el exceso de velocidad una de las causas principales de éstos. Con el sistema ISA activo los vehículos no pueden saltarse los límites de velocidad legales, al menos no de forma inconsciente.
Ya sea pisando el acelerador a fondo (al final del recorrido tiene una mayor resistencia para activar el interruptor que anula la limitación del ISA) o desactivando el sistema con la tecla correspondiente, el conductor podrá superar el límite de velocidad legal, pero será de una forma voluntaria y más consciente que sin este sistema. Por explicarlo claramente, el conductor no podrá decir que no era consciente de la velocidad o que no vio la señal de tráfico que le indicaba un nuevo límite de velocidad, puesto que habrá saltado él a propósito la limitación automática del vehículo.
Cómo funciona el limitador ISA
El sistema se vale de la información proporcionada por los sensores de posicionamiento del vehículo y la cámara frontal que reconoce las señales de tráfico, entre otras cosas. Si, por ejemplo, circulamos por una vía con un límite genérico de 120 km/h, el vehículo no podrá superar esa velocidad aunque pisemos el acelerador. Si en la vía existe un tramo con una limitación diferente (por ejemplo a 90 km/h) el sistema asumirá la nueva velocidad máxima y reducirá la velocidad del vehículo para que no pueda superar el nuevo límite hasta que finalice el tramo.
Si el conductor, por el motivo que sea, necesitase o quisiera superar ese límite, tendrá que desactivar el sistema pulsando una tecla o llevando el pedal del acelerador más allá del recorrido normal de éste.
Definiciones más populares
Últimos vídeos
Comentarios