Ibooster

Ibooster Bosch
Ampliar

07 de febrero, 2022

La proliferación de los coches eléctricos e híbridos ha hecho necesario desarrollar nuevas tecnologías para adaptar todas las funciones del automóvil a las necesidades especiales de este tipo de propulsión, entre ellas, el sistema de frenos. Así funciona el ibooster y así mejora la frenada este sistema.

Se conoce como ibooster a un sistema de servofreno electromecánico desarrollado por Bosch y que permite una mejor integración de la asistencia de freno en coches híbridos y eléctricos que los sistemas convencionales de servofreno mediante vacío.

En la actualidad todos los coches tienen frenos asistidos, es decir, cuando pisamos el pedal de freno hay un sistema que nos ayuda multiplicando la fuerza que hacemos sobre el pedal para frenar, de manera que no tengamos que pisar como un atleta el pedal de freno para conseguir una buena potencia de frenado. Este dispositivo que multiplica nuestra fuerza se llama servofreno o freno asistido.

La mayoría de los coches emplean un servo neumático en el que el vacío almacenado en un pequeño depósito acumulador y generado por la admisión del motor (o por un depresor en el caso de los diésel) nos ayuda a mover la bomba hidráulica de freno multiplicando nuestra fuerza.

El ibooster cambia ese servo neumático por un dispositivo electromecánico en el que unos piñones y un motor eléctrico son los que se encargan de multiplicar la presión que se ejerce sobre la bomba hidráulica de freno, como puedes ver en el vídeo adjunto.

Al estar controlado electrónicamente, el ibooster tiene la enorme ventaja de que el sistema puede actuar incluso aunque los frenos no sean accionados por el conductor, de manera que es el complemento perfecto para sistemas avanzados a la conducción (ADAS) como el de detección de peatones y ciclistas o la alerta de colisión con frenado de emergencia, que activan los frenos si detectan un riesgo aunque el conductor no reaccione.

También es muy interesante en los coches híbridos y eléctricos, en los cuales el sistema de frenos tiene que coordinarse con las necesidades y posibilidades de recarga dinámica de las baterías utilizando el freno regenerativo de los motores eléctricos. Aunque el conductor pise el freno, puede no ser necesario activar los frenos hidráulicos y ser suficiente la deceleración provocada por la frenada regenerativa, mejorando el rendimiento del sistema.

Vídeo: así funciona el ibooster de Bosch

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche