GNC

Qué diferencias hay entre el gas natural y el GLP
Ampliar

23 de mayo, 2017

Como en España no son frecuentes los coches que usan gas y la red de surtidores es casi exclusivamente de GLP, aquí solemos meter en el mismo saco dos combustibles que son completamente diferentes e incompatibles entre sí: el GLP (comercialmente conocido como Autogas) y el GNC, o gas natural. Te explicamos cuáles son sus diferencias, ventajas e inconvenientes.

Aunque el hidrógeno también es un gas (a presión y temperatura ambiente), cuando hablamos de un coche de gas normalmente nos referimos a un vehículo que emplea GLP (gas licuado del petróleo) o GNC (gas natural comprimido) como combustible. Se trata de dos gases completamente diferentes, aunque los resultados de su combustión sean similares.

Lo primero que debemos saber es que los coches de gas son siempre bi-fuel, es decir, que pueden funcionar con dos tipos de combustible. Si se nos acaba el gas y no hay un surtidor cercano, podremos continuar el viaje repostando gasolina. Esto se debe a que el motor de gasolina de un coche puede funcionar con gas si tiene un sistema de alimentación apropiado. Los coches de gas tienen un equipo de inyección como el de un modelo de gasolina normal y se añade un depósito y otro sistema de inyección para el gas. Esto es así tanto para los de GNC como para los de GLP, pero aquí se acaban las similitudes.

Qué diferencias hay entre GLP y GNC

El gas natural necesita mayores presiones para su almacenamiento y se dispersa más fácilmente.

El gas natural necesita mayores presiones para su almacenamiento y se dispersa más fácilmente.

Ampliar

Sus nombres son diferentes porque son distintos gases y, por lo tanto, sus cualidades no son las mismas. El GLP es un gas compuesto principalmente por butano y propano, que se obtienen como subproducto en el proceso de destilación del petróleo. El GNC, en cambio, es metano, un gas que se produce de forma natural en procesos de descomposición y que también está presente en los pozos petrolíferos formando bolsas. Seguro que también has oído hablar de él en algunos accidentes mineros, aunque en los noticiarios insisten en llamarlo por su nombre francés: grisú (castellanismo de grisue).

Vamos a ver cuáles son las principales características que diferencian a estos gases, además de su composición química y origen.

  • El GLP es un gas más denso que el aire, de modo que tiende a acumularse en las zonas bajas. Esta cualidad hace que en algunos parkings subterráneos esté prohibido aparcar coches con GLP, ya que cualquier fuga se acumularía en el sótano y sería peligroso. El gas natural, en cambio, es menos denso y tiende a acumularse en el techo, pero se dispersa más fácilmente con un sistema de ventilación.
  • El GLP es más fácil de licuar. Con presiones relativamente bajas (en el entorno de los 10 bar) es fácil almacenar el Autogás en forma líquida ocupando muy poco espacio. El gas natural, en cambio, se mantiene como gas a presiones hasta de 250 bar.

Estas son las principales diferencias entre uno y otro gas y especialmente la segunda es la que hace que los coches de GLP no puedan funcionar con GNC ni viceversa, ya que sus sistemas de almacenamiento y de inyección son completamente diferentes al trabajar a presiones muy distintas.

Otra diferencia, pero ésta es artificial, es su olor. Como hemos oído que los pedos de las vacas tienen metano, creemos que es un gas que huele y esto es falso. Ni el GLP ni el GNC tienen olor, por eso son tan peligrosas las bolsas de gas en las minas, porque no las detectamos por el olfato. Para evitar riesgos, en el proceso de refinado de estos gases se les añaden unas moléculas aromáticas que tienen un fuerte olor muy peculiar, de manera que podamos identificar una fuga rápidamente, pero se trata de un aditivo. De forma natural, ni uno ni otro tendrían olor.

Ventajas e inconvenientes del GLP y el GNC

El gas natural ocupa mucho volumen.

El gas natural ocupa mucho volumen.

Ampliar

Como es lógico, las ventajas de uno son los inconvenientes del otro. Si digo que el GLP tiene como ventaja que es más fácil de almacenar, porque ocupa menos espacio al poderse licuar, es porque el GNC ocupa más espacio, lo cual es un inconveniente. Así que vamos a mostrar las ventajas de cada uno de ellos:

  • El GLP ocupa menos espacio: al poderse licuar a presiones relativamente bajas, en un depósito de 40 litros de volumen tenemos más o menos la misma cantidad de energía almacenada que en uno de 200 litros de GNC.
  • El GLP ofrece más rendimiento que el GNC: en un motor de gasolina adaptado a funcionar con GLP apenas hay pérdida de potencia. Sin embargo, en el caso del GNC (aunque depende de la mecánica y el sistema de alimentación de gas), la pérdida de potencia está en el entorno del 20%.
  • Hay más surtidores de GLP. En nuestro país la red de surtidores de gas natural es muy escasa, lo cual supone un inconveniente y hace que la mayoría de vehículos que funcionan con GNC sean de flotas que poseen sus propios surtidores (autobuses urbanos, camiones de servicios de limpieza, etc.). La red de GLP, en cambio, es ya suficientemente amplia y sigue creciendo.
  • El GNC es más ecológico. Aunque en ambos casos las emisiones contaminantes como producto de su combustión son más o menos las mismas, el gas natural se puede obtener de manera más sostenible que el GLP, que depende de un bien cada vez más escaso, el petróleo. Por otro lado, el GNC es un gas que contamina menos una vez quemado que si se emite directamente a la atmósfera, de modo que interesa «atraparlo» en aquellos procesos en los que se genera (plantas depuradoras, ensilados de granjas, vertederos…) y poder utilizarlo como combustible.
  • En caso de fuga es más seguro el GNC. Debido a que es menos denso que el aire es más difícil que se concentre en caso de fuga accidental, de modo que tanto las intoxicaciones como las posibles deflagraciones son menos probables.

 

Comentarios

  • Jose vicente Guzman Suarez .

    Para uso doméstico yo debo de traer en un cilindro el contenido de GLP, pero en caso de GNC lo traemos por líneas de tubería hacia el hogar, la pregunta es si en caso de no llegar GNC puedo utilizar para el uso GLP ?
    Agradezco sus comentarios,
    Vicente .

    • Rubén Fidalgo

      Hola, no, no puedes. son gases diferentes y es necesario adaptar los quemadores de la caldera de calefacción y cocina

  • MARÍA EUGENIA RINCÓN DUQUE

    Hola es que en colombia le LLAMAN GAS y es para los autos y acá en España GAS HOY y es para los coches que vienen viendo los mismos carros quiero saber so es el mismo gas con diferente contenido o lo que cambia es la palabra hoy el mismo gas o hay diferencia entre los dos

  • luis pellegrin

    yo trabajo en una fabrica que usa como combustion para su prproceso productivo gas licuado de petroleo ,pero hoy estamos cambiando la matriz energetica por gas natural licuado ,entonces necesito saber cual de los dos gases son menos contaminantes,ademas me interesa saber cual de los gases me dejara mejor rentabilidad,que opinion tecnica tienen ustedes,me gustaria conocerla muchas gracias

    • Rubén Fidalgo

      Hola, las emisiones en sí mismas son prácticamente las mismas del GLP que las del gas natural, lo que sucede es que al quemar gas natural estamos quemando un gas que es más contaminante en sí que el resultado de su combustión, es decir, que al quemar gas natural estamos cambiando un gas que genera más efecto invernadero por otro menos perjudicial. En cuanto a la rentabilidad, depende exclusivamente del precio del combustible (los rendimientos térmicos son similares). Por ahora es algo más económico el gas natural, pero esto puede variar.

      • joseg

        el gas natural es mas barato porque se lleva por tuberias al centro donde se va a utilizar por ejemplo en Venezuela el Gas GLP se envasa en bombonas pequeñas que van de 5 kilos hasta un maximo de 42 kilos enn cambio el gas natural se lleva en tuberias hasta las casas y residencias, lo que genera menos costo de envase y transporte

  • NashMur

    EXCELENTE que ampliemos el tema de GLP y GNC gasolina y Diesel DDF

  • Rodrigo Rengifo

    excelente información, básica pero suficiente para el usuario y sin información innecesaria.

Aquí está tu coche