Eje de Dion
Buscar definiciones

3 fotos
Rubén Fidalgo
22 de marzo, 2022
El eje de Dion aporta muchas ventajas y beneficios para el comportamiento dinámico del coche. Así funciona este sistema inventado hace más de un siglo.
El eje de Dion es una geometría de suspensión que normalmente se suele emplear en el eje trasero de los vehículos con tracción en dicho eje. Se trata de un sistema de suspensión dependiente, en el cual la rueda del lado izquierdo está unida mediante un tubo o barra a la del lado derecho, como en un eje rígido. Sin embargo, mientras que en un eje rígido convencional el diferencial está soportado por el propio eje, en el sistema de Dion, el diferencial (y en algunos modelos también la caja de cambios) está fijado al chasis. Esto hace que las masas no suspendidas se reduzcan y mejora la adherencia y las reacciones de la suspensión, pero obliga a montar juntas homocinéticas a la salida del diferencial y en el cubo de rueda, como si se tratase de una suspensión independiente. Este sistema fue inventado y patentado en 1893 por el Conde Jules Alberte de Dion, quien también fundaría la marca de automóviles con su apellido De Dion-Bouton, una de las más prestigiosas del mundo antes de la Primera Guerra Mundial.

3 fotos
En un eje rígido convencional, el diferencial sube y baja con los movimientos de la suspensión. El peso del diferencial añade inercia al eje, de modo que a éste le cuesta más adaptarse a la superficie del terreno y, por lo tanto, pierde adherencia y sus botes y rebotes son más bruscos. En un eje de Dion, como el diferencial va fijado al chasis del vehículo y no se mueve con el eje, la suspensión tiene que contener menos inercias y «copia» mejor la superficie del terreno.
Como ambas ruedas están unidas mediante una barra, el sistema de Dion mantiene la geometría y la posición de las ruedas respecto al suelo, de manera que no varían ni la caída ni la convergencia en el recorrido de la suspensión. Esto permite aprovechar al máximo la adherencia de los neumáticos, que siempre están verticales respecto a la superficie sobre la que circulan.
Algunos fabricantes, como Alfa Romeo, emplearon este sistema en sus modelos y lo aprovecharon para mejorar el reparto de pesos del vehículo montando también en el eje trasero la caja de cambios, fijada al chasis junto con el diferencial. Modelos como el Alfetta GTV, el Alfa Romeo 75 o el Alfa Romeo SZ montan este sistema con eje de Dion y caja de cambios atrás para lograr un reparto de masas perfecto en el vehículo. Uno de los primeros automóviles en emplear esta distribución de masas fue el Pegaso Z102 fabricado en España y diseñado por Wifredo Ricart para ENASA.
Te puede interesar: prueba de un clásico, el Alfa Romeo 2000 GTV
Porsche copió esta idea de montaje de la caja de cambios en el eje trasero pero acoplándola a una suspensión independiente en lugar de a un eje de Dion con los Porsche 924, 928, 944 y 968 Transaxle.
Qué ventajas e inconvenientes tiene el eje de Dion

3 fotos
El eje de Dion es muy eficaz y básicamente es muy simple, pero su construcción en los coches modernos se fue complicando. En los primeros automóviles era muy sencillo porque las suspensiones empleaban ballestas como elementos elásticos y no solían montar frenos en el eje trasero. Las ballestas, además de permitir los movimientos verticales de la suspensión, mantienen rígida la geometría y sujetan la carrocería respecto al eje. Sin embargo, cuando se utilizan muelles en lugar de ballestas como elemento elástico, para sujetar el eje a la carrocería y que no se desplace adelante y atrás al acelerar y al frenar ni lateralmente al tomar las curvas, el eje de Dion precisa del montaje de una serie de tirantes y brazos adicionales. Lo mismo sucede con los frenos, para evitar que el eje quiera quedarse más atrás que la carrocería necesitamos unos tirantes de reacción. Por este motivo normalmente los coches con eje de Dion montan los frenos a la salida del diferencial, que ya está anclado a la carrocería y se evita que las fuerzas que se generan en la frenada tiendan a mover el eje trasero de su posición.
Con esto en mente, las principales ventajas del eje de Dion son:
- Menos masas no suspendidas, al montar el diferencial (y en algunos casos también la caja de cambios) fijado a la carrocería y no al eje.
- Geometría constante en los movimientos: no varía la caída de las ruedas en todo el recorrido de suspensión.
- El tubo de Dion puede ser telescópico para absorber las variaciones del ancho de vía que se producen al moverse las ruedas respecto al diferencial mediante los semiejes articulados.
Por el contrario, las principales desventajas del eje de Dion son:
- Mayor complejidad y precio respecto a un eje rígido simple
- Pese a su enorme efectividad, sigue siendo un sistema de suspensión dependiente y los movimientos de una rueda afectan a la opuesta, lo que reduce el confort.
El sistema de Dion es, con mucha diferencia, el sistema de suspensión dependiente más eficaz, hasta el punto de ser mejor en algunos aspectos que muchas suspensiones independientes en vehículos de propulsión. Sin embargo, su coste de fabricación no es muy diferente al de una suspensión multibrazo independiente, por lo que ahora está en desuso.
Galería de imágenes
Definiciones más populares
Últimos vídeos
Comentarios