Diferencial autoblocante

21 de julio, 2021

Si alguna vez te has preguntado qué es eso del diferencial autoblocante y por qué los suelen montar coches de corte deportivo, has llegado al lugar adecuado. En este reportaje, te contamos cómo funciona, para qué sirve y qué tipo de diferenciales autoblocantes existen. ¡No te pierdas el vídeo!

El diferencial autoblocante tiene la función de anular el efecto del propio diferencial, que permite que los coches puedan trazar curvas al haber una diferencia de giro entre la rueda exterior y la interior de la curva. Los hay de varios tipos, pero actualmente están proliferando los electrónicos, mucho más versátiles. En este reportaje, te contamos en detalle cómo funciona y para qué sirve este sistema que encontramos habitualmente en coches de corte deportivo como Ford Fiesta ST, Toyota GR Yaris o Mercedes AMG GTC Roadster.

Todos los coches necesitan llevar un diferencial en el eje motriz para permitir que pueda trazar una curva. Es un elemento mecánico muy ingenioso que funciona muy bien, pero que, en determinadas situaciones, sería mejor no tenerlo. Para esas situaciones es para lo que se diseñan los diferenciales autoblocantes o los bloqueables.

El diferencial recibe la fuerza de la salida de la caja de cambios a un engranaje llamado piñón de ataque. Éste hace girar una corona dentada que tiene atornillada un conjunto de piñones, que son los que hacen posible la diferencia de giro. Se denominan satélites y planetarios. Los planetarios van unidos uno a cada semi-eje (cada uno va a una rueda del eje), de forma que su movimiento hace girar las ruedas. Los satélites giran alrededor de los planetarios y son los que permiten la diferencia de giro entre estos últimos.

En linea recta, los satélites están quietos y ambos planetarios giran a igual velocidad. En una curva, los satélites empiezan a girar y hacen que los planetarios giren a diferente velocidad.  Un diferencial autoblocante es aquel que permite anular el giro de los satélites bloqueándolos según convenga.

Para entender el mecanismo en sí mismo, la forma más eficaz es que lo veáis en funcionamiento en este vídeo:

Vídeo: cómo funciona el diferencial

Para qué sirve el diferencial

En una curva, la rueda que va por el interior de la trayectoria recorre una circunferencia de menos perímetro que la del exterior. Si ambas ruedas estuviesen unidas por un mismo eje y girasen solidarias, sólo podrían describir una circunferencia si la que va por el interior patinase. Así, ¿cómo conseguir que la rueda del exterior dé más vueltas que la del interior de la curva? La forma más sencilla es como sucede en los ejes de los trenes, en los que la superficie de rodadura de las ruedas no es plana; es cónica. Sin embargo, los automóviles no van sobre raíles, así que, para permitir que una rueda gire a distinta velocidad que la otra del mismo eje motriz, se intercala entre ambas el diferencial.

1 piñon de ataque, 2 corona, 3 planetarios, 3b palieres, 4 satélites, 5 carcasa.

7 fotos

Ampliar

Cuando circulamos en linea recta, ambas ruedas recorren la misma distancia y ofrecen la misma resistencia a dar vueltas de modo que, en el diferencial, toda la potencia del motor se reparte a partes iguales entre las dos ruedas del mismo eje. Al trazar una curva, la rueda del interior tiene que dar menos vueltas que la exterior, se frena y ofrece una resistencia mayor a girar que la del otro extremo, de modo que el diferencial envía la fuerza del propulsor a la exterior, que es la que menos resistencia ofrece. El mecanismo funciona siempre.

Tal vez te interese: vídeo prueba Renault Alpine A110

Lo malo es que no siempre una rueda que ofrece menos resistencia que la otra al avance lo hace porque estemos trazando una curva: puede que esté sobre el musgo del arcén, una placa de hielo o, simplemente, en el aire. En esas circunstancias, el diferencial enviaría toda la fuerza a la rueda que “gira loca”; la que tiene adherencia se quedaría sin nada.  Si no disponemos de un dispositivo que elimine la acción del diferencial, bastaría que una sola rueda no tuviese adherencia para que nuestro coche no se moviera del sitio, aunque fuese un 4×4.

Este tipo de diferencial es muy empleado en todo terrenos debido a su pesada construcción. Un mando neumático bloquea los satélites.

7 fotos

Ampliar

Otra situación en la que el diferencial tiene serios inconvenientes es al trazar curvas a elevada velocidad. La inercia desplaza el peso a la rueda del exterior de la trazada, dejando la interior casi en el aire. Si necesitamos acelerar en ese momento, la rueda interior girará loca y, por efecto del diferencial, la del exterior (que es la que tiene más adherencia) no recibirá nada de fuerza, de modo que, por más que aceleremos, no conseguiremos avanzar.

Para evitar que esto pase existen los bloqueos de los diferenciales, que pueden ser accionados por el conductor (más propio de vehículos todo terreno) o de forma automática. Estos últimos son los denominados diferenciales autoblocantes.

En ellos, lo que se hace es permitir una diferencia de giro máxima, a partir de la cual el diferencial  se bloquea. Dicha diferencia de giro máxima permitida es lo que se llama “tarado del autoblocante” y se indica con dos cifras que hacen referencia al porcentaje en el que el diferencial se bloquea cuando está en aceleración y en retención. Un diferencial 0/0 sería un diferencial convencional que no se bloquea ni en aceleración, ni en retención (si una rueda da 100 vueltas, la del otro lado podría dar 0). Un diferencial 100/100 sería básicamente soldar una rueda a la otra, no permite diferencias de giro entre ambas. Un diferencial 25/40 sería aquel en el que si la rueda de un lado diese 100 vueltas, la otra daría 25 (y en retención, 40).

En los coches de competición se suelen emplear bloqueos superiores al 40%, sin embargo, en los modelos que encuentras en los concesionarios esos tarados serían demasiado bruscos, por lo que no suelen superar el 25% -salvo que se trate de diferenciales activos con control electrónico, en los cuales el tarado es variable en función de las condiciones-.

Normalmente en los vehículos con tracción delantera no se suelen emplear diferenciales autoblocantes, ya que producen reacciones sobre la dirección y, si el conductor no está atento, pueden hacer girar el volante, por lo que sólo versiones con clara vocación «sport» cuentan con diferenciales autoblocantes en el eje delantero.

¿Cómo se bloquea el diferencial?

En esta sección se ven los embragues de disco que mediante la presión hidráulica, bloquean más o menos el diferencial.

7 fotos

Ampliar

Bien, aquí vamos a separarlos en dos grupos: los que lo hacen de forma mecánica y los que lo hacen empleando la electrónica.

Bloqueos mecánicos

Existen varios tipos dentro de este grupo; los más frecuentes son los de disco, que se basan en la fricción. Se intercalan una serie de discos especiales en cada semieje, de forma que el rozamiento entre ellos arrastra siempre al semieje opuesto. Cuanto más apretados están, más fricción hay y más arrastran. Son muy efectivos y sencillos, pero tienen bastante desgaste si se abusa de ellos. Otros sistemas se basan en la fuerza centrífuga; comunmente se les llama  de “dados”. Básicamente, se trata de unos trinquetes que se expanden con la fuerza centrífuga y engranan en una corona que arrastra el otro semieje. Son muy bruscos y ruidosos y apenas se emplean.

Tal vez te interese: vídeo prueba Jeep Wrangler Rubicon

Luego están los diferenciales “Torsen”: la forma de sus engranes hace que trabajen de forma distinta al diferencial convencional. Son súper efectivos, pero muy caros y pesados.

Por último tenemos los diferenciales de tipo viscoso. El principio de funcionamiento es el mismo que el de discos: la fricción. El diferencial está bañado en una silicona especial que varía su viscosidad con la temperatura. Cuando hay mucha diferencia de giro entre una rueda y otra, la silicona se calienta y se expande, arrastrando al semi eje opuesto.

Bloqueos electrónicos

En este caso, emplean los sensores del ABS y del ESP para decidir cómo debe repartir el diferencial la fuerza. Según convenga, la unidad de mando bloquea más o menos el diferencial gracias a unos embragues intercalados en el diferencial. Estos embragues se accionan normalmente con presión hidráulica.

Estos diferenciales precisan de una unidad electrónica que tome la decisión de cómo, cuándo y cuánto bloquearlos. Lo normal es que, ya que tenemos un ordenador que varía el reparto del diferencial, se puedan seleccionar varios programas de trabajo para adaptar el comportamiento del diferencial bien a los gustos del conductor, bien al tipo de superficie sobre el que circulemos. Son los diferenciales activos que se suelen encontrar en coches de tracción integral de altas prestaciones, como los Subaru Impreza o Mitsubishi EVO.

Actualmente, estos avances electrónicos están haciendo que proliferen unos diferenciales que, en lugar de quitar par a la rueda interior, lo que hacen es incrementar el de la rueda exterior, de forma que ayudan a girar el coche en la curva. Es, por ejemplo, el que emplea Porsche en el eje trasero de sus 911; se suelen llamar diferenciales vectoriales.

Comentarios

  • Emilio

    Que tal. Rubén
    Mis preguntas son tres en esta ocasión:

    1.- ¿Porqué algunos vehículos pick up tienen capacidades de carga tan bajas en comparación con vehículos de diferente versión pero la misma marca y modelo? Como ejemplo pongo:

    RAM HEMI Sport 2021 5.7 L 4×4 Doble Cabina
    peso vehicular de 2,530 Kg
    capacidad de carga de 554 Kg
    peso bruto vehicular de 3,084 Kg
    capacidad de arrastre de 4,499 Kg
    vs
    RAM 1500 SLT 2021 5.7 L 4×4 Doble Cabina
    peso vehicular de 2,526 Kg
    capacidad de carga de 790 Kg
    peso bruto vehicular de 3,316 Kg
    capacidad de arrastre de 4,490 Kg

    2-. En vehículos pick up con motor, tren motriz y suspensión parecidas pero de diferente marca ¿porqué la capacidad de arrastre es tan distinta? Como ejemplo estos:

    Toyota Tundra LTD 2021 5.7 L 4×4 Doble Cabina
    peso vehicular de 2,685 Kg
    capacidad de carga de 578 Kg
    peso bruto vehicular de 3,263 Kg
    capacidad de arrastre de …… Kg
    vs
    Chevrolet Silverado Custom 2021 5.3 L 4×4 Doble Cabina
    peso vehicular de 2,241 Kg
    capacidad de carga de 916 Kg
    peso bruto vehicular de 3,157 Kg
    capacidad de arrastre de 4,309 Kg
    vs
    Ford F150 2021 5 L 4×4 Doble Cabina
    peso vehicular de 2,229 Kg
    capacidad de carga de 968 Kg
    peso bruto vehicular de 3,197 Kg
    capacidad de arrastre de 5,896 Kg

    Parece que el peso de menos del vehículo le permite agregarlo como peso de carga. pero en estos otros ejemplos eso no es así:

    RAM 1500 SLT 2021 3.6 L 4×2 Doble Cabina
    peso vehicular de 2,270 Kg
    capacidad de carga de 960 Kg
    peso bruto vehicular de 3,230 Kg
    capacidad de arrastre de 3,326 Kg
    vs
    Toyota Tacoma Sport 2021 3.5 L 4×2 Doble Cabina
    peso vehicular de 1,905 Kg
    capacidad de carga de 635 Kg
    peso bruto vehicular de 2,540 Kg
    capacidad de arrastre de …… Kg

    3.- En los modelos actuales ya las versiones no permiten percatarse de ese detalle que aún hace 2 años si era evidente y es el que: en vehículos de similar motor y tren motriz, cuanto mayor era la capacidad de carga menor era la capacidad de arrastre y viceversa, ¿estoy en lo correcto o interpreté mal los datos?

    • Rubén Fidalgo

      Hola, en el tema de la carga los coches están condicionados no sólo por motivos técnicos, también legales. Si pasan de determinado peso máximo autorizado, cambian de categoría o necesitan un carnet de conducir especial para poderlos conducir. En España el límite es de 3.500 kg o 4.200 kg si se trata de vehículos eléctricos o híbridos enchufables (por el peso de las baterías). Sin un coche en vacío pesa ya 2.500 kg como suele suceder con las pick up, y es de doble cabina, es decir, 5 plazas, 75 kg por 5 pasajeros ya son casi 400 kg a mayores, de modo que no podría cargar en la caja más de 600 para no pasarse del límite legal de 3.500 kg para poder usar el carnet B.
      Con el peso remolcable pasa algo similar. Como digo en muchos casos es más por motivos administrativos que técnicos. Luego están las estrategias comerciales de cada marca, a lo mejor para determinado tipo de cliente les interesa «limitar» las cualidades de un modelo para no pisar las ventas de otro. Un saludo y gracias por tu comentario.

      • Emilio

        Ohhhh, que interesante. Gracias.

  • Alberto chivata

    Muy buena explicación gracias deseo información sobre diferenciales autoblocantes para chevrolet G30 modelo 81 diferencial Dana 10.5 catorce tornillos gracias

  • Osvaldo

    La van china DFSK C35 no tiene autoblocante: se puede reemplazar por otro?

  • Jonathan A. Ramírez Silva

    Hola buen día:

    Una consulta:

    Yo cuento con un Toyota Sprinter DX Station Wagon del año 1998, mecánica (6 velocidades incluido retroceso ) la tracción es delantera, sin embargo cuenta con un botón «C.Diff Lock», quisiera saber por favor como funciona (forma de manejo), en que situación usarlo, velocidad y de que forma sacarle el máximo provecho.

    La veces lo que he probado para ver su funcionamiento, no me ha quedado muy claro, sin embargo me he dado cuenta que el timón se pone rígido y las llantas traseras empiezan a moverse lentamente, tengo el conocimiento que solo se usa con el acelerador sin pisar el embrague, caso contrario podría llegar a quemar o desgastar el disco de embrague.

    Muchas gracias
    Saludos

  • Ernesto Emigdio Sánchez Ponce

    Gracias por la ayuda. Entiendo pues (un neófito de la mecánica) que:
    ¿un vehículo al bajar una pendiente por gravedad, el VOLUMEN de aire (no de mezcla con combustible) dentro de los cilindros, que se comprime con el movimiento generado por dicha pendiente, es el que entre mayor sea, más «tolerará» esa compresión y limitará el régimen, cuyo límite máximo será vencido hasta que la fuerza del giro generada por esa pendiente sea tan alta que venza la resistencia del volumen y eleve el régimen de giro obligando a la caja a pasar a la marcha superior? ¿Es por tanto entonces que de 2 vehículos de transmisión automática en una misma pendiente, el de mayor volumen en su cilindrada, más retención proporciona?

Aquí está tu coche