CVT
Buscar definiciones

3 fotos
Rubén Fidalgo
24 de mayo, 2022
El cambio CVT se implantó en un automóvil por primera vez en un utilitario de la compañía holandesa DAF. Su sencillo funcionamiento permite infinitas relaciones de cambio, que es lo ideal, y las nuevas tecnologías han permitido emplearlo en modelos cada vez más potentes. Así funciona este cambio automático.
CVT son las siglas inglesas de Transmisión por Variador Continuo y se trata de una caja de cambios automática que se caracteriza por poder adaptar el desarrollo del cambio de manera continua, sin saltos entre las diferentes marchas. Podría decirse que es como una especie de caja de cambios con infinitas relaciones. Su funcionamiento es una genialidad y básicamente se trata de dos poleas con un canal cónico que puede ensancharse o estrecharse, de modo que la correa que une ambas poleas, se desplaza por ese canal y varía el diámetro de giro en cada polea, modificando la relación de giro entre ambas.
Una polea gira solidaria al motor y la otra es la que se une a las ruedas. Si el paso (el canal) de la polea del lado del motor se estrecha, la correa tiene que deslizarse hacia el exterior de la polea, de modo que gira en una circunferencia de mayor perímetro. Simultáneamente, la polea unida a las ruedas ensancha su paso, de modo que en ella la correa se «hunde» y describe una circunferencia más pequeña. Esto provoca el mismo efecto que si tenemos un piñón grande en el lado del motor y un piñón pequeño en el lado de las ruedas, como sería una marcha larga en un cambio convencional.
Cambio CVT: nacido para ciclomotores y utilitarios

3 fotos
La primera vez que se implantó una transmisión de poleas de paso variable en un automóvil fue gracias a DAF. Esta marca holandesa de camiones fabricaba también turismos antiguamente y en 1958 lanzó al mercado el DAF 600, un utilitario que contaba con un nuevo cambio denominado Variomatic, patentado por el ingeniero Huub Van Doorne.
Este cambio era muy eficaz, sencillo y ligero, lo que lo hizo ideal para vehículos económicos. En los ciclomotores fue un éxito rotundo y hoy en día es el cambio que montan prácticamente todos los ciclomotores y también motos y scooters urbanas. A medida que se han ido mejorando los materiales y los controles electrónicos, incluso motos de mayor potencia lo emplean.
El principal límite de este sistema es la correa de transmisión que une ambas poleas. En los modelos más primitivos era de goma, lo cual limitaba mucho la potencia del motor y el peso del coche que tenían que mover. Con la llegada de correas flexibles de eslabones metálicos ha permitido implantar estas transmisiones en vehículos cada vez más potentes y pesados y en la actualidad es una alternativa bastante empleada en modelos de hasta 200 CV de potencia.
Ventajas e inconvenientes de los cambios CVT

3 fotos
Los cambios CVT son muy recomendables porque consiguen adaptar la desmultiplicación ideal a cada situación, pero no son perfectos, por eso no todos los fabricantes los emplean.
Las principales ventajas de los cambios CVT son:
- Eficiencia: al adaptar la relación de cambio a cada necesidad, es un sistema más eficiente y reduce el consumo de combustible
- Facilidad de uso: es un cambio muy fácil de utilizar
- Confort: no hay saltos de marcha, de modo que no hay tirones a medida que cambia de relación.
- Compacidad: es una caja de cambios muy compacta.
- Precio: debido a su sencillez mecánica, es más barata que otras transmisiones automáticas.
Los principales inconvenientes de los cambios CVT son:
- Vida útil: al emplear correas metálicas, la vida útil de estos cambios es muy limitada (alrededor de 200.000 km) por el desgaste y los canales que van creando en las caras en V de las poleas de paso variable.
- Resbalamiento: siempre hay un pequeño deslizamiento entre la correa y las poleas, lo que provoca desgastes y mayor consumo.
- Tacto de la conducción: a muchos conductores no les gusta el tacto de estos cambios porque el motor se pone a régimen de potencia máxima y se mantiene constante ahí en las fases de aceleración, lo que provoca una alta rumorosidad y una falsa sensación de patinamiento.
- Potencia y par limitados: por ahora no pueden emplearse en modelos muy potentes o pesados debido a que la correa está sometida en ellos a esfuerzos que por ahora no se pueden alcanzar.
Galería de imágenes
Definiciones más populares
Últimos vídeos
Comentarios