Video

Pros y contras de la rueda de emergencia o rueda «de galleta»

2 fotos

Ampliar

23 de octubre, 2017

Las ruedas de emergencia, también conocidas como ruedas "de galleta" (porque son menos voluminosas que las ruedas normales) son una solución muy práctica en caso de emergencia, ya que resuelven el problema de un pinchazo y permiten seguir circulando, pero tienen sus limitaciones. Te contamos cómo y cuánto puedes circular con una rueda "de galleta".

En caso de pinchazo, lo mejor es contar con una rueda de repuesto normal, de sustitución relativamente fácil y que nos permite seguir nuestro camino sea cual sea el tipo de desplazamiento en el que nos encontremos (ida o vuelta al trabajo, un escapada  de finde, un viaje vacacional…). Sin embargo, cada vez más, los fabricantes de automóviles tienden a incluir no una rueda normal, sino una rueda de emergencia (la que popularmente se denomina «rueda de galleta») o, lo que es peor, un kit antipinchazos. Sí, nos sacan del atolladero momentáneamente, pero… tienen también sus peros. Hoy te contamos los pros y contras de la rueda de emergencia o rueda «de galleta».

Vídeo: ventajas e inconvenientes

Una alternativa al coste y al espacio que ocupa una rueda de repuesto normal, es decir, igual a las que incorpora el coche de serie, es la rueda de emergencia o rueda «de galleta». Estos neumáticos resuelven la incidencia de un pinchazo o un reventón pero su uso está limitado en tiempo y en prestaciones.

En este vídeo práctico te contamos qué ventajas e inconvenientes tienen este tipo de neumáticos de emergencia y para qué uso están recomendados.

Si lo que llevas en el maletero es una rueda de repuesto normal o un simple kit repara-pinchazos, mira estos otros vídeos prácticos:

 

Comentarios

  • Antonio

    Eso esta muy bien, pero donde meto la rueda normal cuando la utilice, con 5 personas y equipaje de estas.

  • sisco

    Alguien me puede decir si la rueda de mercedes clase c se puede montar en un vw Tiguan.

  • Jesus

    La rueda de galleta es una basusa vale para poco para llegar al taller

  • Hotelorizonte

    Definitivamente! entre los discursos del lcnedoote (digo, «presidente») y leer el blog de Mariale Divagando, voy a terminar trage1ndome un tele9fono o hablando con los gallos (lease: volevrse loco)jajajajajajEsta muchacha saca cada vaina!!! ( de donde carajo las sacare1?)Jajajaj Mariale, deberedas ver los letreros que ponen aqui en Maracaibo… jajajajaj

  • Rubén Fidalgo

    Un apunte, os recomiendo que la primera tuerca o tornillo en quitar sea el anti robo. Si todos están apretados, es más fácil soltar el anti robo ya que los demás sujetan la llanta. Si lo dejamos para el final, y está muy apretado, es posible que estropeemos el estriado, dentado, o los tetones de la llave anti robo. Para montarla, al revés, mejor que sea la última en apretar… y mejor no utilizar la llave de impacto.

Aquí está tu coche