Video

Asistente de luz de carretera del VW Golf, en vídeo

Ampliar

04 de febrero, 2013

El sistema de luces adaptativas con asistente de luz de carretera del VW Golf VII tiene un rendimiento excelente. Gracias a él, las noches no son tan oscuras y viajamos mucho más seguros. Se trata de una opción muy recomendable; te enseñamos cómo funciona en este vídeo.

Todos tenemos ocasiones en las que nos preguntamos si estamos siendo objeto de una broma de cámara oculta o protagonistas de una comedia de Berlanga. En mi caso, un día, mientras comíamos, mi madre soltó una pregunta gloriosa: «¿para qué tienen los coches luces cortas, si con las largas se ve mucho mejor?». En el momento, tuve que aguantarme la carcajada por respeto… Pero en el fondo, la que debió reírse fue ella, pues lo cierto es que tenía toda la razón.

Parece que los ingenieros en sistemas de iluminación estuvieron en aquella comida y oyeron la sorprendente pregunta, porque lo último en visibilidad nocturna en los coches es precisamente eso: cómo llevar las luces largas constantemente encendidas.

Prueba a fondo del nuevo Volkswagen Golf VII

Lo normal es emplear sistemas que, mediante una cámara, detectan la presencia de un vehículo y, simplemente, pasan de largas a cruce. He encontrado dispositivos de todo tipo, pero la mayoría no funciona bien cuando lo que viene de frente es un camión. Apenas registra sus luces de gálibo, así que hasta que «ve» sus faros de cruce pasan unos cuantos segundos, durante los que deslumbramos a su conductor.

Sin embargo, lo más moderno en sistemas de asistencia de luz de carretera son  aquellos en los que, en lugar de limitarse a pasar a cruce, dejan las largas encendidas de forma que no deslumbran al resto del tráfico. Aquí hay dos sistemas:

  1. Matrix, en el que cada faro está compuesto por una serie de LED’s que iluminan un área concreta del asfalto. Apagando selectivamente cada led, va creando una sombra en la zona en la que detecta que hay un vehículo. Así no lo deslumbra.
  2. Con apantallamiento: en lugar de encender y apagar led’s, lo que hace es ir moviendo un filtro que proyecta una sombra en la zona en la que el sistema detecta que hay un vehículo. Éste es el dispositivo que puedes ver en este vídeo.

Ver ficha técnica y equipamiento

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

  • Rubén Fidalgo

    Contigo al 100%, yo viajo mucho por la noche y me molesta muchísimo que me deslumbren, tanto por seguir con las largas puestas como los que llevan las luces mal reguladas, que son bastante más frecuentes y peligrosos. Un saludo 😉

  • ANTONIODELAOSSA

    Pues si todos estos sistemas fallan de fábrica, no sé porqué artículo están homologados, cuando además de ser causantes de situaciones molestas, pueden ser causantes de accidente por deslumbramiento. Por cosas mil veces más insignificantes son defecto grave en la ITV y tenemos que volver al taller a subsanarlas: bien lo sabemos los que tenemos coches con más de 10 años y las estupideces que tenemos que oir cada vez que llevamos uno de nuestros viejos cacharros.

  • Rubén Fidalgo

    De los coches que he probado con este sistema el del Golf es el que mejor ha funcionado, de calle. Efectivamente hay una situación en la que casi todos fallan y es cuando estamos trazando una curva hacia la derecha. Nuestro haz de luz incide directamente contra el tráfico opuesto, mientras que sus luces no inciden sobre el sensor que tiene nuestro coche en el centro del parabrisas, por lo que tarda en cambiar de largas a cortas más de lo deseable. En la prueba del Opel Astra GTC lo comento, que falla muchísimas veces, también los que he podido probar en varios Lexus, Toyota, Jaguar… El del Golf, en cambio, apenas comete errores.

  • rober

    tienes toda la razon a mi tambien me pasa eso , lo mas gracioso es que luego se quejan de la gente con los xenon piratas diciendo que son ilegales , y lo que tendria que ser ilegal son los xenon que salen de casa , que no hay ninguno que los lleve bien regulados , por eso cada vez que dicen que tienen regulador , me da por echarme a reir…

  • ANTONIODELAOSSA

    Pues no sé si funcionará adecuadamente en las autovías que tenemos en España, porque estoy harto de ser deslumbrado cuando me cruzo con coches de alta gama y faros de xenón, cuando circulo con mi coche, hay que «hartarse» de hacer cambio cortas-largas para que el dispositivo o el conductor del coche de enfrente me detecte y deje de deslumbrarme, en particular cuando circulo e curvas a izquierda. En el vídeo se vé una situación similar…

Aquí está tu coche