VÍDEO| Cómo preparar el coche para pasar la ITV

Rubén Fidalgo
04 de septiembre, 2019
En este vídeo práctico te damos unos sencillos consejos para que pasar la ITV sea más sencillo y evitar que tengas que ir en más de una ocasión por culpa de un rechazo.
Si tienes un coche con más de 5 años este vídeo práctico te interesará bastante porque en él veremos cómo preparar el coche para un trámite que tendrás que repetir con frecuencia: pasar la ITV.
Aunque no seas mecánico ni tengas conocimientos técnicos, hay muchas cosas del coche que puedes hacer fácilmente para evitar un rechazo en la inspección técnica. Para ello, podemos hacer nosotros mismos una sencilla revisión de nuestro coche y la vamos a hacer siguiendo un orden similar al que siguen en las propias ITV, que suelen empezar por el aspecto exterior y dejando para el final aspectos mecánicos.
Lo ideal es que alguien nos eche una mano y, por ejemplo, pise el freno mientras miramos si funcionan las luces traseras, pero también puedes hacerlo tú solo.
Antes de nada es conveniente que miremos en el manual de instrucciones del coche dónde está el número de bastidor, ya que a veces, sobre todo si no es un coche muy común, en la ITV no lo saben y es un aspecto que deberán comprobar. De paso nos aseguraremos de que llevamos los papeles en regla en la documentación y que estamos al día en el pago del seguro obligatorio.
Puede interesarte: Cómo revisar la presión de los neumáticos
También es buena idea que llevemos el coche limpio, el maletero vacío( eso sí, no lo vacíes del todo, deja los triángulos obligatorios), el depósito de gasolina con al menos un cuarto pero no lleno y los niveles de aceite, refrigerante y la presión de las ruedas correcta.
Revisión exterior

2 fotos
Lo primero que debemos hacer es revisar el exterior de nuestro coche. Si tenemos piezas sueltas, los paragolpes desencajados, algún piloto o faro roto… eso es motivo de rechazo, así que vamos a revisar nuestro coche y a fijarnos especialmente en estos aspectos:
- Faros y pilotos: que no estén astillados ni rotos y, en los faros delanteros, que no esté sin brillo el reflector ni mate el policarbonato.
- Matrículas: no pueden estar dobladas, sueltas ni faltarles la parte adhesiva reflectante, los números deben leerse claramente y tampoco pueden estar descoloridas.
- Parachoques: no pueden estar desencajados ni sueltos.
- Ruedas: debemos verificar la profundidad del dibujo y que no tengan cortes o grietas en los bordes. Si tu coche lleva tapacubos, éstos deben estar correctamente fijados y no estar rotos.
- Espejos y cristales: los retrovisores no pueden estar rotos y deben estar bien fijados. En el parabrisas nos fijaremos en que no haya defectos en la zona principal del campo de visión del conductor. Los chinazos fuera del campo de visión están permitidos, pero las rajas no.
- Puertas: debemos asegurarnos de que abren y cierran correctamente y que funcionan los bloqueos.
Elementos de visibilidad: ver, oír y ser vistos

2 fotos
Una vez que hemos terminado de revisar el aspecto de nuestro coche, vamos a centrarnos en un aspecto importante que es la visibilidad, tanto ver como hacernos ver, así que vamos a revisar el estado de:
- Luces: deberemos ir encendiendo por orden las distintas señales luminosas. Cuando estoy solo lo que hago es encender cada luz y doy una vuelta alrededor del coche verificando que todas están encendidas y lo hago con un orden: luz de posición delantera y trasera, donde, además debo comprobar las luces de la matrícula; luz de cruce, ésta es sólo delante; luz de carretera, también sólo delante; luz de niebla trasera; para comprobar la luz de freno mi truco es que coloco los triángulos entre la banqueta y el pedal de freno y así compruebo que funcionen correctamente las traseras; luces de marcha atrás, sólo en la parte trasera; intermitentes del lado izquierdo, luego del lado derecho y por último el Warning.
- Claxon: la bocina es también un elemento para hacernos ver, así que hay que comprobar que funcione correctamente. Aquí, además de funcionar, debe tener un sonido correcto, una bocina musical o demasiado estridente será rechazada.
- Agua del limpiaparabrisas.
Tal vez te interese: por qué no debes usar lavavajillas en el limpiaparabrisas
Qué revisar en el interior del coche para la ITV

2 fotos
Ahora pasamos al interior y debemos comprobar estos aspectos que son motivo de rechazo en la ITV:
- Que no quede ninguna luz de alerta encendida en el cuadro de instrumentos
- Que los cinturones abrochen y bloqueen
- Que los elevalunas y cerraduras funcionen correctamente
Por último, debemos hacer una serie de comprobaciones mecánicas, no te asustes que son muy sencillas.
Una de las principales causas de rechazo en la ITV está en el sistema de escape del coche, ya sea porque nos pasamos de los niveles máximos de emisiones o porque hay un defecto en la línea de escape. No creo que tengas un analizador de gases, pero sí podemos hacer una conducción que facilite que el examen salga bien, llevando el motor al menos a la mitad de su régimen máximo durante unos kilómetros y bien caliente antes de pasar el examen.
Lo que sí podemos comprobar nosotros mismos es que el tubo de escape no tenga fugas. Para ello podemos taponar la salida de escape con una pelota de tennis. Si notamos presión y que el coche se quiere apagar es que todo está correcto. Si apenas hay presión y el motor funciona normalmente, es que respira por algún sitio. Las fugas en el sistema de escape provocan errores en la medición de los gases y, además, también son en sí mismas motivo de rechazo.
Otro elemento que podemos comprobar nosotros mismos son los frenos. La prueba que yo hago es muy sencilla y es buscar una zona recta y plana (si está inclinada el coche tenderá a irse hacia ese lado) y a unos 30 km/h piso el embrague y freno suavemente sin sujetar el volante. Si el coche se va hacia algún lado tenemos un desequilibrio en los frenos que puede ser motivo de rechazo.
Para comprobar lo mismo con el freno de estacionamiento lo mejor es buscar un camino sin asfaltar. Nos ponemos a unos 10 km/h y con suavidad vamos enclavando muescas en el freno de mano hasta que notemos que alguna rueda se bloquea y arrastra. Si la huella del arrastre es en las dos ruedas no hay problema, si sólo se ha bloqueado una, necesitaremos ajustar el freno de estacionamiento.
Bien, una vez hechas estas comprobaciones ya estamos listos para ir a la ITV con muchas más probabilidades de éxito.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Práctico y interesante