Reportaje

Viajar más rápido que la luz

3 fotos

Ampliar

25 de septiembre, 2012

Puede que no nos lo queramos creer, pero es una realidad matemática. Muchas veces circulamos "a ciegas", aunque no seamos conscientes de ello.

No, no me he vuelto loco. Según la ecuación de Einstein, es imposible viajar a la velocidad de la luz, ya que la energía que se necesita se hace infinita al aumentar la masa del cuerpo que se desplaza a esa velocidad. Sin embargo, yo afirmo que en más de una ocasión he ido a más velocidad que la luz y cuando leas este reportaje de Autocasion.com, verás que tú también lo has hecho.

Cualquier monitor de conducción te puede confirmar que el mayor y más frecuente defecto de los conductores es un campo de visión muy corto. La mayoría de los automovilistas fija la vista en la matrícula del coche que les precede o en la entrada de la curva a la que se aproxima, en lugar de buscar los obstáculos que puede haber delante de ese coche frente a nosotros o a la salida de la curva.

Es un problema peligroso, ya que, en realidad, conducimos como si hubiese niebla. Un campo de visión corto impide que podamos anticiparnos a los problemas. Podríamos pasar por encima de un elefante sin haberlo visto.

El razonamiento es muy sencillo:

Una berlina media que circule a 120 km/h sobre mojado necesitará una distancia de 65 m para detenerse por completo.

Las luces cortas de ese mismo vehículo tienen un alcance aproximado de 60 m y ,además, la lluvia hará que esa distancia sea aún menor. Con estos datos, la conclusión asusta:

Circulando a 120 km/h por la noche, si hubiese una pared en mitad de la carretera, no podríamos evitar chocar contra ella aunque la viésemos, ya que el alcance de nuestras luces es 5 metros más corto que la distancia de frenado. Chocaríamos contra el muro a casi 20 km/h. Es decir, virtualmente, viajamos más rápido que la luz. Tenlo en cuenta la próxima vez que conduzcas por la noche.

Comentarios

  • Russell

    La peor estupidez que he leído en mi vida.

    • Rubén Fidalgo

      Hola Russell, lamento que te parezca una estupidez pero es una realidad. El campo de visión por la noche a partir de cierta velocidad es menor que la distancia que tenemos para reaccionar ante lo que nos encontremos. Un saludo y gracias por tu comentario.

  • Rubén Fidalgo

    Lo cierto es que muchas veces asumimos riesgos de los que no somos conscientes. Los accidentes en cadena los días de lluvia y niebla se deben precisamente a éste motivo que describo en el artículo.

  • Seguridad

    A tener en cuenta… Muchas gracias por el articulo. Sobre todo a principios de otoño donde aparece la lluvia.

Aquí está tu coche