Viajar en libertad

17 fotos
Autor: Autocasión
07 de agosto, 2009
Intimidad, libertad, confort, economía... De la autocaravana, mezcla de vivienda y transporte, se saca rendimiento a medio y largo plazo. Hay para todos los gustos y necesidades.
Presupuesto, personas que la usarán y preferencias son variables importantes para elegir una autocaravana en la que habrá que sumar a la inversión inicial los gastos de mantenimiento, seguro y extras, como peajes o aparcamiento. Lo mejor es dejarse aconsejar por expertos, porque la oferta es amplia y los fabricantes no dejan de innovar para cubrir preferencias y necesidades.
Hay modelos con buen equipamiento de serie desde 34.000 euros, que son 45.000 cuando se trata de la gama media-alta, y que superan esa cifra si se salta a vehículos más sofisticados y completos. Si el dinero no llega, queda el recurso de prescindir, en principio, de los extras si un vehículo o configuración determinados interesa. También hay otra opción: alquilarlas. Con independencia de plazas y distribución interior, las autocaravanas se agrupan en 4 tipos definidos:
CAMPER: furgoneta de serie acondicionada como vivienda, por lo que su tamaño es menor que los otros tipos. Adecuado como vehículo de diario y viaje, son la opción
preferida de parejas jóvenes, que lo aprovechan los 365 días del año. Pese a sus reducidas dimensiones, disfrutan de todos los servicios -armarios, cocina, aseos y salón comedor transformable en dormitorio-, y los techos sobreelevados o elevables proporcionan camas extensibles para pernoctar hasta 4 personas.
Las autocaravanas de la firma catalana Sun Roller, que en 2007 entró a formar parte de Adria Mobil -uno de los mayores grupos europeos del sector-, se llaman Sun Living. Entre sus modelos más sugerentes, la Flexo V1, construida sobre el chasis de una Fiat Ducato X250. Se ofrece con 2 motores -2.2 JTD y 2.3 JTD, de 100 y 120 CV-. Parten de 34.850 euros.
CAPUCCINA: es el tipo más conocido y adecuado para grupos o familias con niños, dado que tienen capacidad hasta para 7 viajeros e incorporan una cama fija de buen tamaño sobre la cabina de conducción, sin penalizar funcionalidad y espacio interior. Y son ágiles y versátiles, con buen comportamiento rutero.Luminosidad, habitabilidad y originalidad son las máximas de la empresa española Benimar, fundada en 1975, que inicia la producción de autocaravanas en serie en 1986 y en 2008 consolida su posición como número uno del mercado español. La integración en 2002 en el grupo Trigano no cambió la filosofía de combinar calidad con un completo equipo de serie, ofreciendo un amplio abanico de posibilidades a precios atractivos. Resalta la capacidad de fabricar sobre pedido, lo que da como resultado un producto personalizado a los gustos del cliente. La gama Sport ofrece configuraciones de 5 y 6 plazas y 6 ó 7 camas, con chasis y motor Ford.
PERFILADA O PROFILEÉ: al igual que en la capuchina, célula y cabina están delimitadas, pero en ésta el espacio sobre el habitáculo se convierte en armario, lo que baja la altura del vehículo y hace el perfil más aerodinámico. Son las últimas que han aparecido en el mercado y suelen ser las preferidas de parejas de mediana edad que viajan solas, aunque pueden pernoctar hasta 4 personas si a la cama fija de la parte trasera se añade un salón comedor convertible en otras 2 plazas para dormir.
La empresa española Joint Camping Car nace en 2002 bajo el paraguas de la Sociedad Europea de Autocaravanas, uno de los grupos más sólidos del Viejo continente. Relación calidad/precio y diseño moderno y aerodinámico son sus bazas. Construye sus vehículos sobre chasis Fiat Ducato, en sus diferentes versiones, equipados con motores turbodiésel JTD de 2 a 3 litros y aerodinámica mejorada. El SPL 158 rinde 130 CV y cuesta 44.090 euros, sin impuesto de matriculación.
INTEGRAL: es la autocaravana por excelencia, además de la más cara -se consideran modelos de alta gama- y el tipo que ha experimentado mayor evolución. Con la cabina integrada al espacio de vivienda -los asientos delanteros giran-, dispone de gran visibilidad frontal y lateral, y un confortable habitáculo con todo tipo de comodidades, puesto que en la mayoría de los casos el interior se diseña a gusto del consumidor. Se fabrican desde pequeños modelos de 2 plazas a grandes integrales de 6, con cama abatible sobre la cabina de conducción y, normalmente, otra doble fija en la parte posterior.
Moncayo, líder en los mercados europeos, cuenta con capital 100% español y está ubicada en Zaragoza. Comenzó hace 45 años a producir caravanas y es el fabricante nacional con la gama de autocaravanas más amplia del mercado, pues ofrece desde la más pequeña -tipo Van de menos de 6 metros- hasta una exclusiva integral fabricada en una sola pieza de polyester, que la convierte en la única integral monocasco de España y una de las pocas de Europa. Este modelo ofrece 4 plazas en carretera y 4 para dormir, lo mueve un motor Fiat de 157 CV y su precio parte de 73.015 euros.
CONCEPTO ÚNICO: manteniendo el diseño aerodinámico propio de las perfiladas de la marca alemana, Bürstner ha inventado la autocaravana que faltaba, creando una perfilada con cualidades de integral que se está convirtiendo en superventas. Ese concepto único permite contar con 2 camas dobles permanentes, una abatible y otra integral.
Construida sobre chasis Fiat Ducato e impulsada por el motor JTD del fabricante italiano de 2,3 ó 3,0 litros -130 y 517 CV-, cuenta con ABS y airbag de conductor, un cuidado equipamiento interior y la garantía de un fabricante que empezó como empresa de carpintería y lleva 50 años explorando nuevas vías y desarrollando nuevos conceptos en el mundo de las autocaravanas. Su distribuidor español es Comercial Cargol Caravanas, que vende la Ixeo IT Integral Perfilada por 49.290 ó 51.590 euros, dependiendo de la motorización.
DE MENOS A MÁS
Dicen que Hymer es la autocaravana alemana por excelencia. Y es que este fabricante, que acaba de celebrar sus 50 años de vida, hace de todo y para todos, puesto que su gama, la más premiada de Alemania en los útlimos años, cuenta con una amplia variedad de diseños y precios. Todo avalado por su exclusiva tecnología de construcción del habitáculo, sin juntas y puentes térmicos, lo que alarga la vida de sus modelos. Dos gamas diferenciadas dirigidas a un público distinto recogen el amplio catálogo de la marca, que distribuye en España Auto Suministros Motor. se trata del Exsis I, el miembro más pequeño de la familia Hymer que, con las contenidas dimensiones de una camper -6 metros- ofrece a los 4 posibles viajeros y los 5 que pueden dormir el confort y calidad de sus hermanas mayores por 48.665 euros -sin impuesto de matriculación- con un notable equipamiento de seguridad -doble airbag, control de tracción, ABS…-
En el polo opuesto, la Hymer s-Klasse en la que lujo y tecnología punta son de serie. Su elaborado equipamiento y exquisitos detalles -pantalla plana, copas de fino cristal, excelente equipo de sonido…- puede ser una tarea eterna, porque nada falta en esta casa sobre ruedas construida sobre chasis Mercedes-Benz con motor V6 de 184 CV y cambio automático. Faros bixenón, ABS, ASR, ESP… Parte de 116.965 euros, IVA incluido.
Y AL VOLANTE…
Viajar en una autocaravana es toda una experiencia, pero debemos tener claro que su conducción es diferente a la de un turismo. De hecho, ser usuario de un 4×4 o un monovolumen no representa ventajas, pues las dimensiones de las autocaravanas son tan grandes que antes de ponerse al volante conviene «cambiar el chip». Sólo quien esté
habituado a furgones o camiones irá cómodo desde el primer momento, pero el resto deberá acometer un periodo de adaptación.
Una Joint SPL 158 de 7,22 metros de longitud obliga a extremar la precaución al girar en intersecciones o pequeñas rotondas, y no digamos en ciudad. Ojo también
con el largo voladizo trasero, que «barre» el exterior en curvas cerradas. La anchura, de 2,36 metros, también es enorme, y no digamos la altura, pues sus 2,70 metros pueden dar «sustos» en peajes y aparcamientos, o al callejear por pueblos, donde deberemos controlar balcones, señales de tráfico o farolas. El SPL 158, que usa base Fiat, emplea un 2.3 turbodiésel de 130 CV, aunque por 2.800 euros más accederemos a un 3.0 de 157 CV todavía más solvente.
CONVIENE SABER QUE…
– Las autocaravanas no son lentas ni pesadas en carretera, porque se montan sobre furgonetas industriales de serie y las carrocerías están hechas con materiales muy ligeros. – Como cualquier vehículo ligero de hasta 3.500 kg y menos de 8 plazas, se conduce con el mismo carné que un automóvil.
– El mantenimiento no es diferente al de otra furgoneta, y el del interior es sencillo. Una revisión rutinaria antes de cada temporada o viaje suele ser suficiente.
– Los motores habituales son diésel y el consumo, de 10 a 12 litros cada 100 km.
– Hay un mercado de ocasión muy desarrollado. En la gama medio/alta la demanda supera la oferta.
– Excepto en ciudades muy turísticas, se puede estacionar en casi todos los núcleos de población, pero mejor optar por un área preparada. En España apenas existen.
– Según modelos, el número de plazas para viajar y pernoctar varía de 4 a 7.
– Todos los ocupantes deben llevar puesto el cinturón cuando viajen.
– La homologación oficial obligatoria y los controles desde la fase de diseño al montaje final garantizan su seguridad.
EN CIFRAS
– Mientras que en la mayoría de los países europeos pueden ir a la misma velocidad que los turismos y son vehículos preparados para circular a 120 km/h sin problemas, en España no pueden superar 100 km/h en autopista y autovía, 90 en vías de 100 para turismos y 80 km/h en el resto de carreteras, bajando a 50 km/h el limite de vías urbanas.
– Con 3.828 unidades matriculadas, 2007 fue un excelente año, pero en 2008 el sector sufrió las consecuencias de la crisis generalizada, que está llevando las ventas a
caer un 50%.
– Francia -23.614 martriculaciones-, Alemania (19.655), Italia (14.600) y Reino Unido (11.344) coparon en 2007 el 78% de las 89.066 autocaravanas nuevas vendidas en Europa.
– España es el quinto país de la UE en ventas, pero el primero en crecimiento.
– En España hay unas 25.000 autocaravanas, pero nos visitan anualmente más de 200.000, pese a que en señalización, servicios, planifi cación turística, reglamentación e infraestructuras estamos muy atrasados.
– El parque europeo cuenta con 1,3 millones de vehículos de este tipo, y el segmento está en ascenso constante, frente al retroceso de las caravanas.
– En España hay 177 empresas dedicadas a la fabricación, importación y comercialización de productos relacionados con el caravaning, que generan más de 1.700 puestos de trabajo y facturaron en 2007 más de 450 millones de euros.
– El gasto medio diario de una autocaravana es de 102 euros -combustible, mantenimeinto, peajes…-, pero hay que dividirlo por 3, que es la media de personas por vehículo.
– Para cuando no se utilizan, nada mejor que estacionarlas o guardarlas en aparcamientos, campas y lugares específicamente diseñados para ellas. Su precio es razonable, están vigilados y se localizan en las proximidades de las grandes ciudades.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios