A qué velocidad salta el radar de la DGT

4 fotos
Rubén Fidalgo
23 de noviembre, 2016
¿A qué velocidad salta el radar de la DGT? La DGT tiene establecidos unos márgenes concretos que, además, se han unificado. Antes cada tipo de radar tenía su margen, ahora todos saltan en el mismo rango, que es éste.
Aunque no es lo usual, es cierto que hay conductores que han sido denunciados por superar con un margen mínimo la velocidad máxima de la vía. Los valores que se han hecho públicos son los que aplica la DGT, pero los ayuntamientos pueden aplicar otros si así lo consideran, aunque siempre deberán respetar el margen de error de la calibración de su dispositivo.
A continuación te damos las velocidades reales a las que la DGT tiene tarados todos sus radares, tanto los fijos como los móviles. Antes había un umbral diferente para los dispositivos móviles y para los fijos, pero ahora se han unificado y éstas son las velocidades a las que saltan los radares en función del límite de velocidad establecido en la vía:
- Entre 50 y 100 km/h salta al superar en 7 km/h el límite de la vía. Es decir, en un tramo señalizado a 50 km/h el radar se dispara a 58 km/h reales, en uno de 60 a 68 km/h, en uno de 100 a 108 km/h, etc.
- Para vías de más de 100 km/h de velocidad máxima se aplica un margen del 7%. Es decir, en una vía señalizada a 110 km/h, el radar se dispara a 117,7 km/h; en uno de 120, a 128,4 km/h.

4 fotos
El comunicado de la DGT no aclara cuáles son las velocidades de «disparo» a las que están tarados sus radares para tramos con velocidades inferiores a 50 km/h, que normalmente son vías urbanas cuyo control es competencia del ayuntamiento y policía local.
Errores de velocímetros
Los valores indicados anteriormente son las velocidades reales a las que salta el radar, que mide de manera ultra precisa la velocidad real del vehículo. Sin embargo, los automóviles tienen un error de medición en su cuentakilómetros.
Mucho cuidado cuando decimos «voy a ir a 130 de marcador que serán 120 reales«. Los márgenes de error de los coches actuales son muy precisos en algunos modelos. Hasta hace unos años lo normal era que el velocímetro del coche tuviese un error en el entorno del 7%. Si cambiamos la medida de las ruedas, también variamos el desarrollo y se suman o restan km/h de error en el marcador, pero esto ya no es así.
La mayoría de los coches que se comercializan desde los últimos 5 años tienen un error de medición menor del 3%, así que ojo con la velocidad que marcamos en el control de crucero, porque puede que nuestro coche no mienta y sí vayamos a 130 km/h, velocidad a la que seremos denunciados.
No te pierdas nuestro reportaje sobre dónde están los radares de tramo en España.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Hoy un coche no me daba el paso y cuando yo me dirigía al otro carril el también y ponía en peligro a otros conductores en la m30, aparte que hiba haciéndome gestos vulgares