Reportaje

¿Tu coche echa humo blanco? Dime el color y sabrás la avería

El color del humo del coche indica el tipo de avería.

5 fotos

Ampliar

15 de marzo, 2023

El gasóleo produce más humo que la gasolina al arder, por lo que es normal que todos los coches diésel generen algunas emisiones. Sin embargo, no todos los humos son iguales y algunos de ellos nos pueden estar dando pistas sobre posibles problemas mecánicos, aquí verás por qué.

Seguro que alguna vez has visto cómo el coche de delante expulsa humo de color extraño. ¿Te has parado a mirar si también a tu coche le pasa? Mucho ojo, porque es un síntoma de que algo puede ir mal. Podríamos incluso hacer una especie de refrán: ¿Tu coche echa humo? Dime el color y sabrás la avería.

Está claro que por el humo se sabe dónde está el fuego y, en función del tipo de humo que salga por el escape de nuestro coche, podemos averiguar qué es lo que está pasando dentro del motor y tomar las medidas oportunas para evitar problemas mayores.

Humo blanco y espeso al encender el motor

El humo blanco del coche suele indicar un fallo en el sistema de inyección de los motores diésel.

5 fotos

Ampliar

¿A tu coche le cuesta encender? ¿Una vez en marcha echa mucho humo blanco y éste es bastante espeso (le lleva un rato dispersarse)? ¿En cuanto el motor se calienta, deja de echarlo?

Normalmente, se debe a una mala puesta a punto del sistema de inyección diésel. Ese humo blanco es en realidad vapor de gasóleo: si la bomba de inyección está fuera de punto e inyecta el combustible demasiado pronto o demasiado tarde, en vez de arder por la compresión que hay en el cilindro, sólo se quema una parte; el resto se evapora.

Si tu vehículo no tiene bomba de inyección porque es common rail o de inyector bomba, lo que sucede es que la cámara de combustión está muy fría: probablemente tengas en mal estado algún precalentador.

Humo blanco en frío y en caliente

Un poco de humo blanco y no muy espeso (se dispersa rápidamente) es normal al encender el motor, sobre todo en invierno.

Al quemar un hidrocarburo -gasóleo o gasolina- se genera vapor de agua. Al apagar el propulsor, el frío del exterior condensa dicho vapor y hace que quede agua en el tubo de escape. Cuando ponemos en marcha la mecánica y sube la temperatura, evaporamos de nuevo el agua del escape y sale ese humo blanco, que no suele ser mucho.

Si persiste, normalmente tendremos un problema de refrigeración: parte del anticongelante entra en el cilindro y se mezcla con el combustible. Este humo tiene un olor muy peculiar y suele ir acompañado de fallos de temperatura. Lo más probable es que la junta de culata esté mal y haya que sustituirla.

No es una reparación barata: unas 6 horas de mano de obra, el planificado de la culata, etc. El precio de la aveía oscila entre los 600 y los 1.200 euros.

Sin embargo, si tardamos en solucionarlo o no somos cuidadosos y «nos pasamos» de temperatura, podemos deformar tanto la culata que no se pueda planificar y necesitemos una nueva. En este caso, la factura en el taller puede rondar los 3.000 euros.

Humo azulado y oloroso

El humo de color azulado o gris es síntoma de varias averías.

5 fotos

Ampliar

Si por el escape sale un humo algo azulado y huele un poco a tostado, lo que sucede es que está entrando aceite a la cámara de combustión. Hay cuatro posibles motivos para que esto suceda:

1.- Que la junta de culata esté en mal estado y pase aceite de la distribución al cilindro número 1. En ese caso, el humo suele aparecer siempre.

2.- Que el turbo esté gastado y el aceite que lubrica su eje se cuele en el circuito de admisión. El humo saldrá sobre todo al acelerar fuerte y cuando estemos parados al ralentí.

3.- Que los retenes de las guías de válvulas estén gastados: el humo sale por el escape cuando soltamos el acelerador y el coche retiene. Se debe a que se genera vacío en los cilindros y absorben el aceite que rezuma por las válvulas.

4.- Que el motor esté gastado (normalmente, los segmentos del pistón). En este caso, el humo suele salir siempre, pero más al acelerar. Lo que sucede es que no hay un cierre hermético entre el pistón y la pared del cilindro y el aceite de lubricación pasa a la cámara de combustión.

Humo negro al acelerar

El humo negro se debe a una mala combustión del gasóleo, normalmente por un exceso de carburante (o falta de oxígeno) o por una mala pulverización de los inyectores.

Suele producirse al acelerar a fondo. Si lo hace sólo un instante al «dar el pisotón», es más o menos normal. Pero si seguimos echando humo negro como si fuésemos un calamar huyendo de su cazador, tenemos una avería.

La mayor parte de las veces se debe a un problema con la válvula recirculadora de gases de escape (la famosa EGR): al pisar el acelerador debería cerrarse para que sólo entrase en el cilindro aire limpio rico en oxígeno, con el fin de que arda bien el exceso de combustible que inyectamos al acelerar. Si no se cierra, el carburante seguirá mezclándose con el gas de escape recirculado; al tener menos oxígeno, el gasóleo no se quema por completo y por eso sale humo.

También puede ser que tengamos una toma de aire en el colector de admisión o el caudalímetro en mal estado.

Un filtro de aire demasiado sucio puede provocar igualmente este problema, al no dejar entrar correctamente el aire de admisión.

Si todo eso está perfecto, el fallo está en algún inyector que no pulveriza bien el combustible: si las gotas que inyecta en el cilindro son demasiado grandes, no se mezclan con el oxígeno de forma óptima y no arden bien.

Humo gris

Sois muchos los lectores que nos habéis preguntado por el humo gris que sale por el tubo de escape del coche. En este caso, los motivos son los mismos que hemos explicado para el humo azul.

La avería es exactamente la misma y es solo una cuestión de apreciación en el color del humo. Si os fijáis bien, realmente el humo es azul y no gris, aunque pueda confundirse.

De esta forma, si tu coche echa humo gris hay que buscar la avería principalmente en la junta de culata o el turbo. También se puede deber a un desgaste del motor o a los retenes de las guías de válvulas.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

  • Abdel

    Hola tengo un Kia Picanto y desde hace un tiempo (unas tres o cuatro semanas apróximadamente) me viene dando un fallo al arrancar en frio (por la mañana o cuando lleva mucho tiempo apagado). Este fallo es intermitente, es decir, no lo hace siempre pero cuando lo hace el motor tiembla, se vuelve inestable y en ocasiones se apaga, luego desaparece y el coche camina bien, sin dar tirones. Tanto el conjunto de la bomba de gasolina (bomba de gasolina como tal, filtro y regulador de presión) como los inyectores son relativamente nuevos, es decir, no tienen mas 20000 km recorridos, he comprobado las bujías así como los cables y bobinas y todo bien sin embargo noto que cuando lo acelero (por encima de 3000 rpm) me suelta un humo negro por el escape, al principio pensé que era humo de aceite pero le pedí a un amigo que lo acelerara por mí y vi que el humo era negro. que puede ser esto? gracias

    • yuliño

      lo mismo pasa con vi coche..
      alguien que pueda darnos posibles respuestas

  • Rubén Fidalgo

    Hola Pedro, no me aclaras mucho sobre tu coche, me imagino que será el Rover 75 diésel por la denominación 2.0 CDT, pero me despista tu comentario de «como si fuera de gasolina». Esa mecánica era common rail por lo que el fallo puede deberse a un inyector en mal estado o a un fallo de presión de raíl, o bien contaminación en el combustible. Yo empezaría por cambiar el filtro de gasóleo.

    • Fran

      Ola buenas tengo una opel zafira de gasoi la 1900 en primera y en segunda me echa humo blanco y me huele a kemado como si estuviera k mando aceite y nose k es me gustaría k alguien me dijera algo grasia

  • pedro

    mi coche arranca bien en frio pero en dos o tres ocasiones al salir en marcha me ha dado tirones y hecha humo como si fuera de gasolina y se quedara en dos o tres cilindros . al momento se le pasa y todo perfecto . es un 2.0cdt

  • Rubén Fidalgo

    Hola Dani, muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te gusten los reportajes que hacemos y te resulten útiles, esa es la intención.
    Efectivamente, es absolutamente normal que salga humo en frío, es el vapor del agua que se ha condensado en el sistema de escape al enfriarse los gases que quedan en él cuando lo apagamos. Si en caliente no echa humo y el coche rueda normal, no te preocupes, está perfecto. Un saludo y gracias de nuevo, espero seguir haciendo cosas que te interesen.

  • Dani

    Como siempre, otro sensacional texto de Rubén Fidalgo. No dejo de aprender. Por cierto, mi coche expulsa algo de humo nada más arrancarlo (sólo en fases de aceleración y cuando hace mucho frío-soy de Teruel y el pueblo donde veraneo está a 1540 metros-). En el resto de ocasiones creo que funciona correctamente, o eso creo, ya que al adelantar varios coches en carreteras de doble sentido o hacer incorporaciones no voy mirando el retrovisor fijándome en el humo por seguridad… Jeje. ¿Esto es normal como me supongo, no?

Aquí está tu coche