Tráfico en el puente de Todos los Santos

2 fotos
Autor: Autocasión
31 de octubre, 2019
¿Has preparado una escapada para este largo fin de semana? Pues no te pierdas los trucos, consejos y vídeos que hemos preparado para que enfrentes de la mejor manera posible el tráfico en el Puente de Todos los Santos.
La DGT pone en marcha desde hoy, jueves 31 de octubre, hasta las 24:00 horas del domingo 3 de noviembre un nuevo dispositivo especial para regular de manera correcta los cerca de 5 millones de desplazamientos de largo recorrido que se prevén para el puente de Todos los Santos.
Con el objetivo de garantizar la seguridad y la fluidez de la circulación en vías interurbanas, el organismo dependiente del Ministerio del Interior pondrá en marcha un aumento de medios humanos y materiales. No todos los trayectos serán de larga distancia, ya que muchos de ellos están motivados por las visitas a los cementerios, motivo suficiente como para que los viajes de corta distancia también sufran un incremento.

2 fotos
Cuándo habrá mayores dificultades de tráfico
Se espera que las mayores dificultades se den en la salida de los grandes núcleos urbanos durante la tarde del jueves. Durante todo el viernes se prevén desplazamientos por las carreteras de acceso a los cementerios.
El día menos complicado en cuanto a tráfico será el sábado, que deja un descanso para la operación entrada del domingo. Para el último día del puente (el domingo día 3) se esperan problemas en las carreteras de la red de interés general, autopistas y autovías. Por la tarde noche, se espera que esas dificultades se trasladen a los accesos de los grandes núcleos urbanos.
¿Cuáles serán las medidas de este dispositivo especial?
Tráfico intentará hacer el tránsito de vehículos más fluido mediante la instalación de carriles adicionales en el sentido contrario en las carreteras que más afluencia de tráfico tengan. Otra de las medidas que se tomarán por razones de seguridad vial, movilidad y fluidez de la circulación es la restricción de vehículos de mercancías peligrosas, transportes especiales y vehículos que necesitan autorización especial para circular. Habrá también limitaciones en la celebración de pruebas deportivas y demás eventos que impliquen ocupación en la calzada.
Para llevar a cabo este dispositivo, la DGT cuenta con más de 800 funcionarios que atenderán los Centros de Gestión del Tráfico, todos los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y más de 13.000 empleados de empresas de conservación.

2 fotos
¿Qué debemos hacer antes de salir de viaje?
- Planificar de manera adecuada el viaje: se deben evitar las horas de más flujo de tráfico para evitar atascos y debemos realizar una conducción sosegada.
- Informarse del estado de las carreteras: la DGT ofrecerá de manera gratuita información de la circulación y de las incidencias que pueden afectarla. Los medios en los que estará presente esta información son: teléfono 011, internet, twitter (@DGTes con el hashtag #Puente1Noviembre) o en los boletines informativos de las distintas emisoras de radio.
- Debemos adecuar nuestra velocidad a las circunstancias de la vía.
- Los desplazamientos cortos tienen el mismo peligro que los largos, por lo que debemos tomar las mismas precauciones.
- Hay que tener especial cuidado con las motos, puesto que son especialmente vulnerables.
- No conducir bajo los efectos del alcohol o de las drogas.
- Cerciorarnos de que todos los pasajeros de nuestro vehículo llevan abrochado el cinturón de seguridad.
- Debemos tener en cuenta la previsión meteorológica: hacer un recorrido de 300 kilómetros bajo, por ejemplo, una lluvia intensa, además de ser muy molesto e incrementar el tiempo de llegada al destino, aumenta el riesgo de sufrir un accidente. Por esta razón, no está de más que consultes la previsión meteorológica y actúes en base a ella o, por lo menos, la tengas en cuenta antes de ponerte al volante. Aquí te dejamos unos enlaces muy a tener en cuenta, si las condiciones climáticas empeoran.
- Cómo conducir con viento
- Cómo conducir con lluvia
- Qúe es y como reaccionar ante el aquaplaning
- Cómo conducir con niebla
- Cómo conducir con mal tiempo…
- Trucos para conducir con granizo
- Cómo conducir con nieve
Si, a pesar de todo, te encuentras con un atasco, lo mejor es que eches un vistazo a este reportaje sobre qué hacer para evitar averías y consumir lo mínimo posible en una retención.
Cómo aumentar tu seguridad en el puente de Todos los Santos
Para empezar, hay que realizar una revisión del coche para, de esta manera, evitar desagradables sorpresas y minimizar, en la medida de lo posible, que el coche nos deje tirados en mitad del viaje por un mal mantenimiento.
Qué debo revisar en el coche y cómo debo de hacerlo antes de empezar el viaje
- Cómo revisar el dibujo de los neumáticos
- Cómo comprobar la presión de los neumáticos
- Cómo comprobar el nivel de aceite
- Cómo revisar el líquido de frenos
Además de estos cuatro pasos básicos ante de emprender el viaje, te dejamos otra serie de vídeos que te ayudarán a aumentar tu seguridad al volante:
- Cómo cargar el maletero del coche
- Qué llevar en el coche: cosas recomendables
- Cómo ponerse el cinturón de seguridad correctamente
- Cómo ponerse el cinturón de seguridad durante el embarazo
- Cómo mejorar el funcionamiento del climatizador
- Viajar con niños: cómo entretenerlos en el coche
- Cómo anclar sillitas infantiles con Isofix
- Cómo colocar sillitas infantiles con el cinturón de seguridad
- Sistemas de retención infantil: grupos de sillitas
- Posición correcta de las manos al volante
- Qué ropa llevar para conducir
- Cómo cambiar una rueda pinchada
- Postura al volante: cómo sentarse correctamente
- Cómo utilizar las luces antiniebla
- Cómo usar la luz antiniebla trasera
Pese a todo, puede que surgan incovenientes en el viaje. Esperamos que no sea así, pero, si sucede, lo mejor es saber cómo actuar.
Comentarios