Reportaje

Guía de compra de SUV pequeños 2020 (1ª parte)

13 fotos

Ampliar

28 de abril, 2020

Los B-SUV o todocaminos urbanos están llamados a dominar el mercado y prueba de ello es la extensa oferta que hay disponible actualmente. Aquí te traemos la primera parte, con todos los modelos que comprenden de la A a la L.

A estas alturas nadie duda de que los SUV son los auténticos dominadores de mercado. Durante el año pasado supusieron casi el 46% de las ventas totales (sumando todos los segmentos) con casi 600.000 unidades puestas en circulación. La duda surge en saber qué categoría se convertirá en el faro a seguir. De momento, el cetro lo tienen los todocaminos compactos pero las estimaciones ya auguran que el segmento de los SUV urbanos o B-SUV será el que lidere el mercado en los próximos años.

Te puede interesarQué es un coche SUV

Su diseño más fresco, juvenil y atrevido, unido a la total electrificación, parecen ser los principales argumentos del éxito. Un escenario que permitirá aumentar sobre manera el número de integrantes. Actualmente, esta categoría está compuesta por nada menos que 25 modelos, algo impensable hace 10 años cuando Nissan se atrevió a lanzar el Juke. El nipón fue, al igual que el Qashqai, el encargado de marcar un camino que hoy en día nos lleva a tener una amplísima variedad de opciones que aquí te introducimos en una primera parte al traerte una primera parte con todos los modelos que hay de la A a la L. Si tuvieras que elegir uno de estos como coche nuevo, ¿con cuál te quedarías? Pero no respondas todavía porque como sabes queda una segunda parte que te traeremos en unos días.

 Audi A1 Citycarver

El A1 Citycarver es unos 3.000 € más caro que el A1 Sportback.

13 fotos

Ampliar

Sin llegar a ser un todocamino propiamente dicho, Audi ha decidido dotar de un traje aventurero a su A1 Sportback. Lo más llamativo es el aumento en la altura libre al suelo que experimenta, con 50 mm extra frente a su hermano de gama. Sin tracción total ni sistemas de motricidad avanzados, ofrece ciertos detalles estéticos diferenciadores, así como colores o tapizados exclusivos. Mecánicamente y con la gasolina como única alternativa, ofrece versiones de 95, 116 y 150 CV a combinar con las transmisiones manuales de cinco o seis relaciones así con la automática de S tronic de siete. La horquilla de precios oscila entre los 24.290 € y los 31.200 € siendo a igualdad de equipamiento unos 3.100 € más caro que el A1 Sportback.

Ofertas de Audi A1 Citycarver nuevos

Audi Q2

Con 300 CV, su versión SQ2 es de las más radicales del segmento.

13 fotos

Ampliar

El modelo que abre las puertas a la gama Q tiene preparado para 2021 su primera actualización. Lanzando en 2016 por la firma de los cuatro aros, propone una carrocería compacta de 4,19 metros de largo que ofrece un sinfín de personalizaciones. De hecho, una de los eslóganes con los que lo lanzó Audi fue “untaggable” (inclasificable). Pese a sus compactas dimensiones posee un habitáculo amplio y espacioso en el que destacan los 405 litros de maletero. Volumen que se reduce hasta los 355 litros en las versiones con tracción total quattro. La gama mecánica está compuesta por los dos gasolina y dos diésel de 116 y 150 CV a los que se suma el SQ2 con un 2.0 TFSI de nada menos que 300 CV con el que acelera de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos. El rango de precios arranca en los 28.050 € y alcanza los 54.820 € del comentado SQ2.

Ofertas de Audi Q2 nuevos

Citroën C3 Aircross

Heredero natural del C3 Picasso, Citroën quiso que su primer SUV urbano mantuviera toda la modularidad y espacio de aquel monovolumen mezclándola con un diseño más original y juvenil. Una de sus principales ventajas es, al igual que el Q2, su vasta personalización con hasta 90 posibilidades diferentes entre diseño exterior e interior. Dentro, pese a tener una carrocería de 4,15 metros de largo, cuenta con diversas soluciones para facilitar la vida a sus ocupantes, como una banqueta trasera desplazable longitudinalmente 15 cm o la posibilidad de abatir el respaldo del acompañante para aumentar la superficie de carga hasta los 2,40 metros. En relación a esta, el maletero es uno de los más capaces. Parte de los 410 litros aunque puede llegar a los 520 moviendo con los asientos traseros en su posición más adelantada. Para animarle, Citroën recurre al PureTech de 110 CV asociado al cambio manual de seis relaciones así como a los diésel BlueHDI de 100 y 120 CV en combinación con la transmisión manual y con la automática EAT8 de ocho relaciones, respectivamente. Exclusivo tracción delantera, cuenta con el Grip Control, un sistema con varios programas que aumentan la motricidad. A la venta en dos acabados, Live y Shine, los precios van de los 12.850 € a los 17.800 €, con descuentos. Por cierto, al igual que el Opel Crossland X, el C3 Aircross se fabrica en la planta zaragozana de Figueruelas.

Ofertas de Citroën C3 Aircross nuevos

DS 3 Crossback

La versión eléctrica E-TENSE homologa 310 km de autonomía.

13 fotos

Ampliar

El segundo modelo 100% DS tras el DS 7 Crossback, rompe los esquemas estéticos vistos hasta el momento en el segmento de los B-SUV. Su carrocería de 4,11 metros de largo se caracteriza por sus formas atrevidas que combinan deportividad y agresividad. Un riesgo artístico que se traslada igualmente al puesto de conducción pero que tiene sus consecuencias: necesidad de aclimatación para conocer dónde están todos los comandos o unas plazas traseras desprovistas de toda la luz que se le podría requerir. El maletero, por suerte, ofrece un volumen bastante correcto y sus 350 litros son muy regulares. Donde sí ha querido sobresalir este DS3 Crossback es en su apartado mecánico ya que además de las tradicionales versiones de combustión, con los gasolina PureTech de 110, 130 y 155 CV o los diésel BlueHDI de 100 y 130 CV, se les une la denominación E-TENSE. Esta hace referencia a la versión 100% eléctrica con un motor de 136 CV y una batería de 50 kWh de capacidad que le reporta una autonomía de 320 kilómetros y que se sitúa en lo más alto de la gama en lo que a tarifa se refiere con precios que van de los 39.000 a los 44.450 €. En cuanto a los DS 3 Crossback de combustión el precio oscila entre los 23.650 y los 43.450 €.

Ofertas de DS 3 Crossback nuevos

Fiat 500X

La gama del 500X ha recibido un toque deportivo con la versión Sport.

13 fotos

Ampliar

Nadie lo imaginaba, pero la llegada de la versión más aventurera del 500 le permitió dar un empuje gigantesco comercialmente hablando. El 500X aúna todo el diseño del exitoso urbano con una figura potente que cautiva. Al igual que ocurre con algún otro componente de este listado, su carrocería le sitúa entre medias de los dos segmentos, pues los 4,26 metros bien le podrían hacer rivalizar con los C-SUV más pequeños, más aún cuando la firma italiana no cuenta con un representante en dicha categoría. Ofrece un interior moderno en el que destaca su sistema multimedia UConnect con funciones ampliadas. Con la última actualización sufrida, Fiat aprovechó para mejorar su tanto sus motores como su gama. Bajo el capó ahora aparecen los gasolina turbo de la familia FireFly como son el 1.0 de 120 CV o el 1.3 Turbo de 150 CV. A ellos se suman los conocidos diésel MultiJet II de 95 CV (1.3), 120 CV (1.6) y 150 CV (2.0). En lo que a gama respecta, a finales del año pasado surgió el nuevo 500X Sport, con una puesta a punto más deportiva y firme. Nivel que se une a los Urban (más metropolitano), Cross (más aventurero), City Cross (mezcla de los dos anteriores) y Lounge así como a la edición especial 120TH. En cuanto a los precios parte, con descuentos, de los 14.729 € y llegan a los 20.249 €.

Ofertas de Fiat 500X nuevos

Ford EcoSport

La última actualización del Ecosport le permitió arreglar algunos fallos iniciales.

13 fotos

Ampliar

Dicen que los errores son para aprender, no para repetir. Con la actualización del Ecosport, Ford supo rectificar algunos de los puntos que evitaron a este B-SUV de 4,10 metros largo tuviera el éxito que se le esperaba. Si bien mantiene la comentada apertura horizontal del maletero (que da lugar a un hueco de 334 litros) pero ha prescindido de la rueda ‘colgada’ en el propio portón. Con su puesta al día el habitáculo elevo su calidad varios puntos al equipararse al visto en los nuevos Fiesta. Para impulsarse opta por el motor de gasolina 1.0 EcoBoost con 100, 125 o 140 CV, así como por el diésel 1.5 EcoBlue a escoger entre 100 y 125 CV. Una diferencia frente al recién llegado Puma es que el EcoSport sí puede montar un sistema de tracción total, aumentando así su versatilidad. En lo que a precios se refiere la gama arranca, con promociones, en los 14.921 € para los gasolina y los 16.270 € para los diésel.

Ofertas de Ford EcoSport nuevos

Ford Puma

Uno de los recién llegados y, probablemente, de los más esperados. Ford ha recuperado la mítica nomenclatura de aquel cupé de finales de los 90 para incorporarla ahora a su gama de todocaminos y ensombrecer del todo al antes mencionado Ecosport, aunque este tiene un cliente tipo completamente distinto. Destaca tanto por su silueta deportiva como por su excelente dinámica de conducción, tal y como comprobamos durante la primera prueba realizada a principios de año. Tiene un tamaño de 4,20 metros que se traduce en un interior muy amplio y cómodo para sus ocupantes. Prueba de su amplitud es el maletero de 376 litros con unas formas muy regulares y que esconde el denominado MegaBox, es decir, un compartimento de 80 litros que permite transportar objetos de hasta 115 cm y que está fabricado en un material plástico que facilita su limpieza con agua, para lo cual también dispone de un práctico desagüe. Mecánicamente, el Puma opta de momento por los motores de gasolina 1.0 EcoBoost a escoger con 125 o 155 CV a los que más tarde se unirá el diésel 1.5 EcoBlue de 120 CV. Ambos motores de gasolina están asociados a la microhibridación (el más básico puede no montarla), con un sistema eléctrico de 48 voltios que integra en el bloque un generador/arranque por correa de 11,5 kW. Dicho sistema le proporciona un mayor ahorro de combustible así como le dota de la etiqueta ECO de la DGT. A la venta en tres acabados, Titanium, ST Line y ST Line X, la gama parte con descuentos de los 17.100 € para el de 125 CV sin microhibridación, de los 17.450 € con dicho sistema o de los 18.350 € para el más potente.

Ofertas de Ford Puma nuevos

Hyundai Kona

El todocamino de Hyundai de 4,16 metros es el único de este segmento que ofrece hasta cuatro sistemas de movilidad diferentes. Además de poder optar por los gasolina 1.0 T-GDI de 120 CV y 1.6 T-GDI de 177 CV así como por los diésel 1.6 CRDi de 115 y 136 CV, cuenta con dos versiones electrificadas. Una híbrida 1.6 GDi de 141 CV de potencia conjunta que homologa 5 l/100 km y dos 100% eléctricas con 136 CV y 289 km de autonomía o la más potente, 204 CV, y con mayor rango, 450 km. Entre sus virtudes destaca el diseño tanto exterior como interior, un habitáculo bien terminado que acaba de estrenar el sistema multimedia BlueLink o un maletero con 361 l (322 en los EV). Dinámicamente se le cataloga como equilibrado ofreciendo además la opción de montar tracción total (solo para los motores más potentes). En lo que a precios se refiere, si incluimos los jugosos descuentos ofrecidos por la marca, la gama de combustión parte de los 13.980 € mientras que el híbrido hace lo propio desde los 21.190 € para acabar con los 32.850 € desde los que arranca el eléctrico.

Ofertas de Hyundai Kona nuevos

Jeep Renegade

Hablar de Jeep es hacerlo de una marca puramente todoterrenera y aunque el Renegade tenga una filosofía de tipo SUV y, además, haya sido el primero de la historia de la marca en fabricarse fuera de EE.UU. (se ensambla junto al Fiat 500X en la planta de Melfi), es uno de los más capaces de este segmento para salir del asfalto. Más aún si se escoge la versión Trailhawk ‘preparada’ expresamente para divertirnos por zonas de campo y dotada de tracción total de serie. Acaba de poner a la venta la variante híbrida enchufable, 4xe, que cifra una potencia conjunta de 240 CV y que es capaz de recorrer cerca de 50 km en modo cero emisiones y hasta 130 km/h. Esta se une a las ya existentes versiones de gasolina, 1.0 Turbo y 1.3 Turbo de 120 y 150 CV, respectivamente, así como a los diésel 1.6 Multijet II de 120 CV y 2.0 Multijet II de 140 CV o 170 CV este último montado exclusivamente para el Trailhawk y dotado de la transmisión automática de nueve relaciones. Para el resto, 1.3 Turbo y 1.6 Multijet II, aparece una de doble embrague DDCT de seis relaciones. Su gama comercial está dividida en otros cuatro acabados además del Trailhawk (Sport, Longitude, Night Eagle y Limited) con precios que parten de los 21.750 € para los gasolina y de los 29.700 € en diésel. Por su parte, el Renegade 4xe de momento ha anunciado la tarifa de la versión First Edition, partiendo de los 40.900 €.

Ofertas de Jeep Renegade nuevos

Kia e-Soul

Desde su nacimiento fue un modelo controvertido en lo que a posicionamiento se refiere ya que su silueta entremezclaba elementos de monovolumen compacto con otros de crossover. Evolucionado en esta segunda generación, quizá se acerque más a los segundos que a los primeros. Pero más allá de la estética lo que llama la atención es la estrategia por parte de Kia de eliminar sus versiones de combustión para ofrecer únicamente alternativas 100% eléctricas. Hablamos en plural, sí, porque el Kia e-Soul, con su diseño impactante, su carrocería de 4,19 metros de largo y su maletero de 315 litros puede escogerse con dos versiones eléctricas, las mismas que surgen en el Hyundai Kona electric. La más básica parte de un motor de 136 CV y una batería de 39,2 kWh que le reporta una autonomía final de 276 km. Por su parte, el más potente ofrece ya 204 CV y una batería de 64 kWh con la que poder recorrer 452 km entre cargas. En cuanto a los tiempos de carga, oscilan entre los 42 minutos si lo conectamos a una toma de 100 kW, las 6 horas y 10 minutos al enchufarlo a una de 7,2 kW o las más de 30 horas si la toma es doméstica de 230 V. A la venta en tres acabados, Concept (solo para el de 136 CV), Drive y Emotion, los precios parten con descuentos de los 36.465 € en el caso del básico y de los 41.515 € para el de 204 CV.

Ofertas de Kia e-Soul nuevos

Kia Stonic

La propuesta de Kia para el segmento de los B-SUV se llama Stonic y surgió en 2017. Comparte plataforma y características con el Kia Rio hasta el punto de que podría considerarse la versión aventurera del mismo. Es 7,5 cm más largo, hasta los 4,14 metros, aunque su maletero pierde un poco de capacidad, hasta los 332 litros (tres menos). Además de su diseño robusto y atractivo, con las típicas protecciones inferiores, los bajos protegidos o los paragolpes más prominentes, ofrece una distancia libre al suelo de 18,3 cm, la justa para permitirle salir del asfalto. Exclusivo tracción delantera eso sí, no cuenta con ningún sistema que mejore la motricidad para circular por pistas de arena o para aumentar la seguridad en condiciones climatológicas adversas. De los cuatro motores disponibles, tres son gasolina, comenzando por el 1.2 CVVT atmosférico de cuatro cilindros y 84 CV al que sigue el 1.0 T-GDI disponible con 100 o 120 CV. En diésel, la única opción a la venta es el 1.6 CRDi de 115 CV que homologa un gasto de 5 l/100 km. Opcionalmente, el gasolina de 120 CV puede asociarse a la transmisión automática DCT de siete relaciones. Una de las grandes bazas del Stonic es, sin duda, su precio siempre que incluyamos todos los descuentos ofrecidos por la marca pues con ellos se puede acceder a él desde 12.800 € para los gasolina y 16.531 € para el diésel.

Ofertas de Kia Stonic nuevos

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche