Toda la historia del Salón de Frankfurt

14 fotos
Rubén Fidalgo
17 de septiembre, 2015
El Salón de Frankfurt es uno de los más importantes del mundo y se celebra en años alternativos con el Salón de París. En este 2015 llega a su 66ª edición, toda una historia en la cual se han presentado modelos míticos. Aquí te mostramos la historia más curiosa de este evento ineludible del mundo del automóvil.
El Salón del Automóvil de Frankfurt nació como escaparate para la industria automovilística alemana y, como tal, su origen estuvo en la capital del país, concretamente en un hotel de Berlín en 1897. Estamos en los inicios de la era de esta nueva máquina nacida en 1886 del genio de Karl Benz, por lo que apenas una veintena de vehículos fueron expuestos.
Desde entonces hasta ahora se han celebrado 66 ediciones y se ha trasladado su sede desde la capital política de Alemania hasta su capital financiera. Aquí te dejamos las principales curiosidades del Salón del Automóvil de Frankfurt.
Curiosidades del Salón de Frankfurt: primeros años y dos guerras mundiales
-
14 fotos
AmpliarEl primer IAA se celebró en 1897, aunque su sede fue en Berlín hasta después de la guerra.
Alemania es uno de los países pioneros en la producción de automóviles, por lo que no es de extrañar que pronto comenzasen a celebrarse exhibiciones para mostrar lo último de esta nueva industria. El primer salón del automóvil de Alemania (conocido como IAA, International Automobil Ausstellung, Exposición Internacional de Automóviles) abrió sus puertas en 1897 en un hotel de Berlín.
- Hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial se celebró anualmente, salvo entre 1905 y 1907, en que se celebraron dos al año debido al boom del sector. Pese al incesante aumento de visitantes y expositores, el IAA se interrumpió durante la contienda entre 1914 y 1921.
- Aunque el salón reabre sus puertas en 1921, las heridas de guerra aún están frescas y la organización prohíbe la presencia de vehículos extranjeros hasta la edición de 1926.
- En 1923 se presenta el primer camión con motor diésel de la marca MAN, aunque la patente de Rudolf Diesel data de 1893 y el primer motor diésel se fabricó en 1897.
- En 1939, pocas semanas antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, se abren por última vez las puertas del Salón del Automóvil, que permanecerá cerrado hasta 1950, primera edición tras la guerra.
- En 1951 la sede del Salón del Automóvil de Alemania se traslada de Berlín a Frankfurt. Desde entonces,se celebra cada dos años, alternándose con el Salón del Automóvil de París, que tiene lugar en años pares.
Historia del Salón de Frankfurt: 1989, el año a batir
-
14 fotos
Ampliar
La edición del año 1989 del IAA de Frankfurt fue la más multitudinaria, superando el millón de visitantes, concretamente 1.200.000, una cifra que no se ha batido hasta ahora. En la última edición, la de 2013, fueron poco más de 840.000 las personas que asistieron al evento. Teniendo en cuenta que en la edición de 1989 hubo más de 2.000 expositores y que este año apenas se llegará a los 1.100, en 2015 se espera rondar el millón de visitantes. La categoría de los SUV está siendo un verdadero revulsivo para las compañías, que prometen presentar sus primeros avances en este segmento, como Jaguar con el F-Pace.
Historia del Salón de Frankfurt: cuántos coches y marcas se exhiben
-
14 fotos
AmpliarAlgunas marcas muestran de forma muy espectacular sus modelos.
Desde los apenas 20 expositores del primer IAA celebrado en Berlín a finales del siglo XIX se ha llegado, en los últimos certámenes del IAA de Frankfurt, a superar el millar de expositores, entre fabricantes de automóviles, industria auxiliar y accesorios de más de 30 países. En la 66ª edición del Salón de Frankfurt se esperan 1.098 expositores procedentes de un total de 35 países, destacando entre ellos la República de China, con nada menos que el 28% de los «no locales».
En cuanto al número de vehículos expuestos, se superan año tras año los dos millares. Como es lógico, muchas marcas se reservan aún sus ases y no todas han hecho públicas sus novedades. En la edición de 2013 se presentaron 62 novedades y 19 concept cars, cifras que, probablemente, sean muy similares a las de la edición de 2015.
Historia del Salón de Frankfurt: los alemanes juegan en casa
-
14 fotos
AmpliarComo es de esperar, las marcas alemanas son las grandes protagonistas de este salón. Por un lado, a nivel logísitico es mucho más sencillo para ellas transportar todos sus «enseres». En este sentido destaca el enorme espacio reservado para el stand de BMW, que ocupa todo un pabellón con varias plantas, lo mismo que Mercedes, probablemente el más espectacular de la edición 2015.
Curiosidades del Salón de Frankfurt: lo coches más importantes
-
14 fotos
AmpliarA lo largo de su historia son varios cientos de modelos los que han sido primicia en el IAA, suficientes como para llenar un libro entero, así que nos ceñiremos a los 10 más representativos:
- Volkswagen Escarabajo: el mítico Beetle se presentó en el IAA de 1939 (con la sede todavía en Berlín) poco tiempo antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Aunque se conocería como «el coche del pueblo» (traducción de Volkswagen) su primer nombre fue kdf Wagen, siglas alemanas de Kraft Durch Freude, algo así como «Potencia para la alegría».
- Porsche 911: fue en 1963 cuando se hicieron públicas las icónicas líneas diseñadas por Butzi Porsche. Presentado como Porsche 901, las quejas de Peugeot – que tenía registrados los nombres con 3 dígitos y un 0 en medio- rebautizaron el modelo como 911 tras poco más de un centenar de unidades vendidas como 901.
- Mercedes 600: considerado como uno de los mejores coches de la historia del automóvil, esta impresionante berlina de lujo vio la luz en el Salón de Frankfurt de 1963. Además de contar con todo tipo de automatismos y asistencias, una de sus anécdotas es la de ser el coche de producción con la bocina más potente jamás instalada en fábrica.
- El NSU Ro80 presentado en el IAA de 1967: este desconocido modelo supuso toda una revolución por su aerodinámica carrocería, con unos estándares de seguridad sin precedentes y con el novedoso motor wankel como mayor primicia. Fue elegido coche del año por sus numerosas cualidades y condenado al ostracismo para resucitar la marca Audi y los primeros Volkswagen de tracción delantera, conocidos como K70.
- Saab 99 Turbo: en 1977 se presentó en Frankfurt el primer automóvil de gran producción con motor turbo de gasolina. La compañía sueca apostó con casi 4 décadas de adelanto por el «Downsizing», motores compactos de alto rendimiento y bajo consumo.
- Toyota Prius: aún como concept, el primer automóvil híbrido con un notable éxito comercial fue presentado en el IAA de 1995.
- Mini: el mítico modelo británico renacía como concept en el Salón de Frankfurt de 1997. BMW lo llevaría a la producción en serie en 2001
- BMW Z8: tal vez uno de los roadsters más bellos de los últimos tiempos. Este imponente descapotable contaba con la mecánica del BMW M5 y una línea inspirada en los elegantísimos BMW 507 de 1956. Como anécdota, la marca alemana se comprometió en su día a garantizar el suministro de piezas de recambio para el BMW Z8 durante 40 años.
- Maserati Quattroporte V: considerado aún a día de hoy como una de las berlinas de lujo más impresionantes, fue una de las estrellas más brillantes del Salón de Frankfurt de 2003.
- Porsche 918 Spyder: la firma de Stuttgart es una de las más fieles a la cita alemana, donde siempre suele presentar sus mayores primicias. En 2013 vio la luz el impresionante Porsche 918 Spyder, el máximo exponente en tecnología y prestaciones de la marca alemana.
Curiosidades del Salón de Frankfurt: a la sombra de la torre Messeturm
-
14 fotos
AmpliarCon sus 259 metros de altura, es el tercer rascacielos más alto de Europa en la actualidad, aunque ostentó el título del mayor rascacielos de nuestro continente durante 5 años. Su construcción llevó 3 años y la traducción de su nombre es, literalmente, «la torre de la feria». De hecho, es el centro del complejo del recinto de la feria de comercio de Frankfurt.
Su diseño es obra del arquitecto alemán Helmut Jahn y pretende recordar a un montón de monedas apiladas, como guiño a la condición de capital financiera de la ciudad alemana.
Curiosidades del Salón de Frankfurt: los concept cars
-
14 fotos
AmpliarAdemás de los nuevos modelos que se lanzarán casi de inmediato al mercado y las últimas tecnologías, siempre son unos de los grandes protagonistas los prototipos y concept cars que se presentan. Aunque la mayoría de ellos son meras maquetas usadas por los fabricantes como «globos sonda» sobre los gustos del público, algunos son plenamente funcionales. En otras ocasiones simplemente son «cascarones» que sirven para mostrar toda la tecnología que llegará en sistemas de infoentretenimiento, seguridad, conducción autónoma, etc.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios