Reportaje

Estos son todos los tipos de matrículas que hay en España

8 fotos

Ampliar

12 de marzo, 2019

Si vives en una gran ciudad, junto a las matrículas convencionales de nuestro país seguramente te habrás cruzado con otras placas que exhiben vistosos colores y crípticas iniciales. Intentemos desvelar el misterio aquí y ahora.

Conocemos las matrículas ordinarias, que son las que todos llevamos: cuatro números y tres letras negras sobre fondo blanco y banda azul europea con la E de España. En el caso de coches más antiguos, distintivo provincial, cuatro números y una o dos letras. Y listo.

Pero… ¿y si con ese mismo estilo nos encontramos con una MMA 34345, por ejemplo? Pues que no se nos fundan los plomos, es un coche perteneciente al Estado, concretamente al Ministerio de Medio Ambiente (sí, le han cambiado el nombre, pero no así las identificaciones de sus vehículos –por ahora-).

Las matrículas “raras” de los vehículos oficiales

Éstos combinan letras y números (en negro sobre fondo blanco y con banda europea) en diferente cantidad. Los que más matriculan llevan letras al final; los que menos, sólo números. Así, nos encontraremos con las siglas a su inicio ET (Ejército de Tierra –o la nave del simpático extraterrestre de la película de los años 80), FN (Fuerzas Navales, o sea, la Armada), EA (Ejército del Aire), PME (Parque Móvil del Estado –con muy diversas atribuciones-), CNP (Cuerpo Nacional de Policía), PGC (Parque de la Guardia Civil –esta me temo que la conocemos más…-) y FAE (Fuerzas Aliadas en España –se supone que coches de miembros/empleados de la OTAN).

Estas dos furgonetas pertenecen a la Fuerza de Protección de la Armada Española.

8 fotos

Ampliar

Las Administraciones Autonómicas también tienen las suyas. CME para Mossos de Esquadra, EPC para la Escuela de Policía de Cataluña, un dibujito en forma de E para la Ertzaintza y una CGPC con banda roja para la policía canaria.

Dentro de esta “coloración general” también están los vehículos históricos (mayores de 30 años según la reglamentación actual), cuya numeración va precedida de la letra H seguida de cuatro números y tres letras. Su orden va distinto a las convencionales (creo que van ahora por la H xxxx BBG).

Las matrículas más chulas

La pequeñas amarillas con letras negras son de ciclomotor; las blancas con letras y números en rojo (y empiezan con la E), de vehículos especiales (como un tractor); y las azul brillante con letras blancas, las nuevas de los taxis/VTC, que se ven fatal, por cierto.

¿Por qué son azules las matrículas de los taxis y VTC?

Luego están las matrículas provisionales, que se ponen mientras el coche acaba de pasar sus trámites de importación, matriculación y demás. Las verdes con símbolos blancos que empiezan con la letra P son las destinadas a particulares, mientras que las rojas que empiezan con S nos informan de que su dueño es una empresa.

Hay otras matrículas con una tonalidad más anaranjada que comienzan con la letra V y se aplican a coches ya matriculados en nuestro país pero que han solicitado una nueva placa (por ejemplo, si decides cambiar tu matrícula provincial a una de las modernas).

Estas tres últimas identificaciones caducan, por lo que las dos últimas incorporan una banda fechada al final. La de los particulares no la lleva, pero también tiene una duración limitada.

Para obtener esta matrícula, el coche debe tener al menos 30 años.

8 fotos

Ampliar

Matrículas diplomáticas y similares

Entramos ahora con las matrículas que más suspicacias suscitan. Diplomáticas y similares.

La matrícula del Cuerpo Diplomático “normal” todos la hemos visto: es roja, con guarismos en blanco y empieza por CD. El siguiente número es el de la embajada a la que pertenece el vehículo y los últimos, el número que hace dentro de su parque móvil. No pagan impuestos en España, pues se consideran parte del país al que representan. De hecho, si te montas en un coche de -pongamos por  caso- Bolivia, estarás entrando en ese país (no te extrañe si el chófer te pide el pasaporte…). También pueden aparcar sin tique de la ORA y, hasta hace poco, ponían gasolina sin IVA (ahora también, pero hasta cierto límite).

Las matrículas verdes y con letras blancas con un «CC» a su inicio denotan su pertenencia al Cuerpo Consular, que es como un embajador pero de ciudades pequeñas. Lo mismo que las anteriores.

Matrículas de coches: ¿Sabías que se inventaron en España?

Y luego están dos cada vez más frecuentes en nuestros días: una azul oscuro con letras y números blancos que comienza con OI y otra amarilla con inscripciones en negro que arranca con la sílaba TA.

Bien, la primera hace referencia a los Organismos Internacionales. Por ejemplo, cerca de mi casa yo tengo una instalación de seguimiento de satélites de la AESA y casi todos los coches que salen de ahí llevan esa placa. La segundaes la designada para el “personal Técnico Administrativo”, cosa muy genérica, ciertamente.

Su régimen de prebendas es muy similar al de los CD y CC. Un “chollo”, aunque tiene su contrapartida (sí pagan aranceles, el coche no se puede quedar en España o te tocará hacer una matriculación convencional por la que te “crujirán”, venderlo es imposible…).

Puede que te interese: Cómo matricular tu coche y ahorrar hasta 400 euros

Y, a medio camino entre las convencionales y éstas, están las matrículas turísticas, que tienden al desuso. Son blancas, con la letra T a su inicio y banda fechada en rojo a la derecha. Son de ciudadanos “en tránsito” que están tres meses aquí, cuatro en Francia, otros seis en qué se yo, Bulgaria, y que viajan con su propio coche. Obviamente no puedes estar rematriculando permanentemente el mismo automóvil, con lo que esta placa te permite ir de aquí para allá renovándola por un periodo determinado de tiempo en cada país en el que estás. No pagan impuestos de matriculación hasta que el vehículo –y su dueño- se asienta en un país concreto y, entonces sí, toca pagar la tasa correspondiente. Lo suyo para ahorrársela es no dejar de viajar…

Y esas, junto con las de remolque (rojas con letra R) son todas… de momento.

Nuestro país no permite las placas personalizadas (una pena) para que sigas pagando a tope de impuestos coche tras coche y, como curiosidad, el único coche que puede circular sin matrícula es el de los reyes (que, en realidad, sí que la tiene, pero puede ir sin ella) y la previsión de nuestro sistema general actual es de 30 años. Es decir, que hasta 2049 no veremos la matrícula convencional xxxx ZZZ.  Claro que igual entonces ya están prohibidos todos los coches.

¡Descubre la web de Curro San Miguel y hazte con sus libros!

Comentarios

  • Rodrigo Silva

    Hola
    muy buen reportaje, muy interesante y esclarecedor!
    pero, o no lo vi, o no esta, la matricula roja del primer fehiculo que aparece en las fotos.
    mini cooper S0579BCC

    • Rodrigo Silva

      ya lo vi…. 🙂
      Gracias y saludos

Aquí está tu coche