Reportaje

Tecnología Peugeot: el cambio automático EAT6

7 fotos

Ampliar

17 de diciembre, 2015

Aunque en Europa se siguen vendiendo más cambios manuales, esta tendencia está invirtiéndose gracias a las bondades de las modernas cajas automáticas, como la EAT6 de Peugeot, mucho más agradables de utilizar y más eficientes en cuanto a consumos.

Hasta ahora, Europa seguía resistiéndose a los encantos de las transmisiones automáticas, con unas ventas residuales y prácticamente restringidas al segmento de las grandes berlinas de lujo. Gracias a su gran evolución tecnológica, ahora resultan más agradables de utilizar y su incremento en el porcentaje de ventas es exponencial, por lo que es muy probable que en pocos años pasen a ser las más demandadas por el mercado.

Peugeot ha sabido reaccionar a esta nueva tendencia de los conductores europeos y se pone al día con la caja de cambios automática EAT6 del grupo PSA. Aunque la mayoría de los fabricantes recurren a cajas de cambios robotizadas o de doble embrague, la EAT6 sigue fiel al concepto de transmisión automática con convertidor de par (puedes ver en este enlace nuestro reportaje sobre el tipo de transmisiones automáticas que existen), algo más lenta de reacciones que algunas pilotadas, pero claramente más confortable y agradable de utilizar en el día a día. Es una tecnología muy interesante de probar.

Para el desarrollo de esta nueva transmisión, la compañía francesa no ha querido correr el menor riesgo y ha acudido directamente al mayor especialista del mundo en el diseño y fabricación de cambios automáticos, el japonés Aisin AW.

Ventajas del cambio EAT6 frente a sus rivales

La caja de cambios EAT6 es rápida y cómoda de usar a diario.

7 fotos

Ampliar

Mientras que gran parte de sus rivales recurren a transmisiones robotizadas o de doble embrague, la caja de cambios EAT6 sigue fiel al concepto de transmisión automática tradicional, pero muy mejorado. Es cierto que su accionamiento y las transiciones en los cambios de marchas son más lentos y evidentes que en las de doble embrague, pero esto apenas importa en un uso normal y diario del coche, donde no se trata de apurar décimas al cronómetro.

Gracias a la moderna gestión electrónica Quikshift del cambio EAT6, el conductor dispone de varios modos de utilización  y de una función adaptativa que se acomoda a nuestro estilo de conducción, permitiendo cambios muy rápidos a la menor brusquedad sobre el pedal del acelerador o si accionamos el selector en modo manual. De este modo, una de sus desventajas se minimiza y el cambio EAT6 llega a ser más rápido que muchos cambios robotizados, acercándose a la velocidad de transición de los mejores sistemas de doble embrague.

A su favor, el cambio EAT6 tiene como grandes aliados la fiabilidad (no hay discos de embrague sometidos a desgastes ni complicados accionadores electrohidráulicos para manipular el embrague y el selector del cambio) y, sobre todo, la suavidad y facilidad de uso.

El gran enemigo de los cambios sin convertidor de par son las maniobras de aparcamiento, especialmente cuando estamos tratando de aparcar en una zona en pendiente. En estas situaciones, el autómata que debe coordinar el acoplamiento del disco de embrague debe jugar entre permitir un gran deslizamiento y suavidad (lo cual calienta y desgasta el mecanismo) o una mayor brusquedad. Esto hace que resulte muy difícil realizar maniobras a baja velocidad con precisión y sin trompicones. El funcionamiento del convertidor de par evita este inconveniente y hace mucho más cómoda la conducción en ciudad, especialmente a la hora de realizar maniobras de aparcamiento, salir de la rampa de un garaje, etc.

Otra de las ventajas del cambio EAT6 es su buena relación precio/rendimiento, con apenas 1.200 euros de media frente al modelo manual equivalente. Aunque supone un incremento en el precio del vehículo mayor que el de algunas cajas de cambios robotizadas (entre ellas sus predecesoras CMP y ETG), su rendimiento es más comparable al de las denominadas de doble embrague, cuyo sobreprecio está en el entorno de los 1.800- 2.000 euros.

De todas formas, ya sabes, nada como probar algo personalmente para saber si de verdad nos gusta.

EAT6, la transmisión automática eficiente

La caja de cambios EAT6 destaca por su compacidad, ligereza y eficiencia.

7 fotos

Ampliar

Gran parte de los argumentos empleados por los detractores de los cambios automáticos se centraban en sus consumos de combustible más elevados y en su precio y coste de mantenimiento. Peugeot ha realizado un importante esfuerzo para mejorar el rendimiento de su cambio EAT6 hasta el extremo de que su denominación proviene de las siglas inglesas de Transmisión Automática Eficiente (Efficient Automatic Transmision).

El gran causante del aumento de consumo de combustible en los cambios con convertidor de par tradicionales está provocado por el resbalamiento del propio convertidor (el motor gira con más velocidad que el primario de la caja de cambios al no estar unidos de forma solidaria como en un cambio con embrague convencional). Este inconveniente se puede eliminar con un bloqueo del convertidor a partir de un determinado régimen de giro, haciendo solidario el motor con la transmisión una vez iniciada la marcha y a velocidad de crucero.

También el peso ha sido un enemigo en su desarrollo, así como las pérdidas por fricciones internas, con un estudio pormenorizado de las presiones ideales de trabajo.

Los desarrollos del cambio se han enfocado igualmente a reducir el consumo, buscando unos regímenes de funcionamiento de la mecánica en la zona de mejor rendimiento termodinámico y un desahogo a velocidad sostenida en autopistas y autovías, lo cual, además, reduce la rumorosidad en el habitáculo y contribuye a proporcionar un mayor confort.

Gracias a todas estas premisas en su diseño, la caja de cambios EAT6 logra que los consumos y emisiones apenas varíen respecto a las versiones manuales, incluso obtiene mejores resultados que algunos conductores poco entrenados en el correcto uso de la caja de cambios convencional.

En modelos como el Peugeot 308 1.6 Blue HDi de 120 CV, las emisiones de CO2 son incluso menores en la versión EAT6, pasando de 98 g/km del manual a 92 g/km en el automático con esta caja de cambios eficiente.

Peugeot EAT6: del 208 al 5008

La versatilidad es otra de las máximas presentes en el proyecto de desarrollo del cambio EAT6 de PSA. Gracias a esta peculiaridad, es posible disfrutar de las ventajas de esta caja de cambios en prácticamente toda la gama de modelos de Peugeot (208, 2008, 308, 508, 3008 y 5008) y tanto con motores diésel BlueHDi como con los modernos PureTech de gasolina. Si tienes interés por alguno de estos modelos, sólo tienes que solicitar una prueba gratuita y sin compromiso a Peugeot.

El cambio automático ha dejado de ser un privilegio reservado a las grandes berlinas de lujo y se puede disfrutar desde un modelo ciudadano como el Peugeot 208 hasta una berlina familiar como el Peugeot 508 o incluso el crossover Peugeot 3008.

Ver información de los modelos

Comentarios

  • david

    hola, este sistema de cambio tiene modo «vela»? gracias un saludo

  • Antonio

    Se deteriora el cambio automático de la EAT 6 al utilizarlo manual con las levas en el 3008?
    Un daludo

    • Rubén Fidalgo

      Hola, no, se estropea por usar el cambio con las levas en ese tipo de cambios. Un saludo.

  • Rubén Fidalgo

    Hola Mr. Lozo, personalmente prefiero el funcionamiento de los cambios con convertidor si se va a hacer un uso principalmente urbano del coche, son mucho más suaves y dan menos problemas de embrague que los robotizados o de doble embrague. Un saludo y gracias por tu consulta.

  • Mr.Iozo

    ¿Cual es mejor la EDC de Renault o esta EAT6 de Peugeot?

Aquí está tu coche