¿Te pueden multar con un radar con flash por la noche?

Rubén Fidalgo
25 de febrero, 2019
Muchos conductores creen que por la noche no hay tantos radares y que no nos pueden hacer una foto de frente, porque nos deslumbraría y sería peligroso para el tráfico. ¿Es correcto este razonamiento?
¿Eres uno de esos conductores nocturnos que se concentra mejor bajo las estrellas? ¿Prefieres conducir de noche? Pues atento, porque los radares funcionan 24 horas al día y, de madrugada, puedes igualmente tener algún mal encuentro. ¿Que si no hay luz no saldrá la foto y serás inidentificable? ¿Has oído hablar de los radares con flash?
En efecto, los radares despiertan un gran interés como «castigadores» que son de nuestro bolsillo y porque no siempre parecen estar ubicados con criterios de seguridad, sino más bien de recaudación. Los conductores odian tanto los radares que, con el tiempo, han ido surgiendo múltiples leyendas sobre lo que hacen o no hacen o sobre cómo evitar que nos sorprendan despistados. Una de las grandes incógnitas es si los radares funcionan o no por la noche. Hemos investigados y te damos la respuesta a esta gran pregunta: ¿Te pueden multar con un radar con flash por la noche?
Radares que multan por la noche
Me temo que la respuesta es que sí se puede poner un radar de cara en una carretera por la noche. Seguro que habrá quien lo discuta, que si no es posible, que si el riesgo de sufrir un accidente por deslumbramiento… pero el Reglamento permite ubicar en esta posición los radares y -seguro que lo habéis visto- a veces se ponen en la mediana.
Una de las pruebas que se hacen en los centros psicotécnicos es, precisamente, medir a qué velocidad se recupera nuestro ojo tras un «flashazo». Para comprobarlo, normalmente te hacen leer un cuadro con letras a una distancia determinada después de un fogonazo de luz. Siendo honestos, en mi vida he pasado tres exámenes de este tipo (el primero para sacarme el carnet y luego dos renovaciones…) y sólo me han hecho este examen en una ocasión, pero esa prueba tiene precisamente esta finalidad.
El flash del radar emite una luz muy intensa, pero es tan instantánea que el ojo apenas tiene tiempo de cerrar la pupila, de modo que tampoco tiene después que volver a dilatarse demasiado para seguir viendo en la oscuridad, con las luces del coche. Además, los radares modernos emplean tecnología de infrarrojos que requieren muy poca intensidad de flash para capturar la matrícula (que es de material reflectante también para ello).
Más respuestas sobre radares de tráfico:
- Pegasus: así funciona el radar aéreo de la DGT
- Más multas desde el aire:avionetas y drones se unen a Pegasus
- Cuál es el margen de error de los radares
- Trucos para engañar al radar: ¿mito o realidad?
Sí, es cierto que justo en el instante del golpe de luz no veremos nada y también es verdad que colocar los radares «de cara» supone un agravio comparativo (las motos no llevan matrícula en la parte delantera, de modo que su impunidad es mayor que en los demás vehículos, lo cual no es justo), pero el reglamento lo permite, así que los agentes ponen, en efecto, los radares de cara al tráfico durante la noche.
Así que, ya lo sabes, si alguna vez alguien te comenta que prefiere viajar por la noche porque hay menos radares y que, además, no se pueden poner de frente, que sepas que se equivoca: sí pueden, y lo hacen con más frecuencia de lo que pensamos.
En cualquier caso, no dejes de visitar nuestro especial «Conducir de noche«, donde encontrarás un montón de consejos y trucos para viajar con seguridad y evitar sobresaltos.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
La renovación del carnet pasa por las pruebas psicotécnicos, donde pagando sus honorarios, no piden informes ni les preocupa la situación. Pagas y lo tienes. Eso Tráfico lo sabe y hacen la vista gorda.