Reportaje

Qué significa el logo de Suzuki

Qué significa el logo de Suzuki

19 fotos

Ampliar

13 de marzo, 2017

¿Que significa el logo de Suzuki? El logo de Suzuki no encierra demasiados misterios, como te imaginas, es la inicial de su nombre, pero su historia sí es muy interesante y es de las pocas marcas que se atreven a destacar también en el mundo de las dos ruedas.

El logo de Suzuki, como en casi todas las marcas japonesas, no encierra demasiados misterios y simplemente se trata de la inicial del nombre de la compañía, que, también como es tradición, simplemente refleja el apellido de su fundador: Michio Suzuki.

Aunque ahora tenemos la imagen de que Japón es un país ultratecnológico, lo cierto es que hasta la Segunda Guerra Mundial era una sociedad poco menos que medieval y poco industrializada. La compañía Suzuki Loom Works se funda en 1909 para producir telares industriales, pero ya en 1931 fabricó su primer automóvil… Y menos mal que abrió esa línea de producción, porque en 1951 hubo una crisis en la producción de algodón que hizo que Suzuki tuviese que poner punto final a la fabricación de telares, lo cual hizo que la empresa cambiase por completo su razón de ser.

Aunque en 1931 ya producía algunos vehículos, la fabricación en serie de los mismos no llegaría hasta 1955, después de quedar claro que sus esfuerzos se centrarían en este nueva línea productiva.

Suzuki: dos y cuatro ruedas

La Suzuki RE5 fue una moto revolucionaria.

19 fotos

Ampliar

El proceso de maduración de Suzuki fue muy similar al de Honda, algo lógico si tenemos en cuenta que lo normal es que las empresas se centren en cubrir las necesidades del mercado y en Japón, tras la Segunda Guerra Mundial, el medio de transporte más demandado eran las bicicletas y motos por ser económicas y sencillas de mantener.

En 1952 Suzuki lanza al mercado una bicicleta motorizada que se convierte en un éxito de ventas lo bastante importante como para dar buenos beneficios a la compañía y que ésta decidiese ampliar la gama con un nuevo modelo que presentaría en 1954. Ya con dos motos en su catálogo, con la producción de telares en bancarrota y con la clara intención de centrarse en la producción de automóviles, la Loom Works muta y pasa a llamarse Suzuki Motor Corporation.

Desde entonces, Suzuki es considerado uno de los principales fabricantes de motos en el mundo, y en su haber hay modelos que han sido auténticos hitos sobre dos ruedas, como la Suzuki RE5 con motor Wankel rotativo -revolucionaria y futurista en 1974- o la saga GSX-R de superdeportivas, presentada justo 10 años después, en 1984.

Swift, rápido y ligero

El Suzuki Swift es uno de los modelos de más éxito de la marca japonesa.

19 fotos

Ampliar

Uno de los modelos de más éxito de la marca japonesa es el Suzuki Swift. La primera generación llegó en 1985 y desde entonces se ha convertido en un pilar para Suzuki, un cimiento reforzado en el Salón de Ginebra 2017 con la llegada de la quinta generación del Swift.

Desde su primer modelo, el Swift ha contado en su gama con versiones que se han ganado a pulso el título de GTi, con mecánicas potentes y una excelente relación peso potencia gracias a un peso contenido. Además, sus reducidas dimensiones y unas suspensiones bien resueltas los han dotado de un comportamiento dinámico muy ágil y divertido, ideales para las copas de promoción de pilotos.

Utilitario y práctico para movernos por ciudad y a diario, pero con garra y personalidad como para ganarse el corazón de una legión de fans: ésas son las características que han garantizado el éxito de este pequeño automóvil a lo largo de más de 30 años.

Maruti, una sociedad exitosa

La sociedad con Maruti da acceso a Suzuki a uno de los mayores mercado del planeta.

19 fotos

Ampliar

En el mundo del automóvil la máxima de «la unión hace la fuerza» es una necesidad si se quiere sobrevivir. Aunque por nuestras latitudes el nombre de Maruti nos trae a la mente pequeños coches baratos y excesivamente simples, se trata de uno de los gigantes industriales de la India. De hecho, fue la primera marca hindú en vender más de un millón de vehículos al año, así que está claro que es algo serio.

Suzuki forma parte de esta sociedad (en la que también participan entidades financieras nacionales) desde prácticamente sus inicios y, fruto de ella, ambas compañías han sacado un buen provecho económico.

Los SUV de Suzuki

Los SUV son otra tradición de Suzuki.

19 fotos

Ampliar

Además del Swift, el otro pilar de la marca japonesa es el mundo de los todoterreno y SUV, con modelos como el Jimny o el Suzuki Vitara. Los de Hamamatsu (ciudad donde tiene la sede la compañía) se han adelantado muchas décadas a sus rivales y han contado con modelos 4×4 en su gama desde hace varias décadas. Incluso la segunda generación del Suzuki Swift contó con una versión 4WD de buen rendimiento.

Aunque en otros mercados se comercializan SUV de varias categorías con el logo de Suzuki en sus frontales, en el nuestro son básicamente dos las familias de todo camino de la marca, con enfoques y personalidades claramente diferenciados.

Por un lado, tenemos al Jimny, un pequeño automóvil con un enfoque claramente campero. Sus acabados son espartanos y su mecánica, simple y fiable, pero, tanto por dimensiones como por el esquema de su sistema de tracción total, se trata de un verdadero 4×4.

En el otro lado de la balanza está el Vitara. Es más grande y con más empaque que el Jimny, pero su refinamiento es mucho mayor y está más pensado para hacernos la vida fácil a los urbanitas que para el mundo rural.

Ver información de los modelos

Comentarios

Aquí está tu coche