Qué significa el logo de Rolls-Royce

52 fotos
Rubén Fidalgo
07 de febrero, 2017
¿Qué significa el logo de Rolls-Royce? El logo de Rolls Royce tiene una historia muy interesante. Rolls Royce es una de las marcas más conocidas del mundo, pero hay algunas curiosidades que no lo son tanto, como por ejemplo por qué cambiaron el color rojo de las dos R entrelazadas por el negro o de dónde surgió la idea de poner esa figura femenina sobre el radiador. Aquí te lo contamos.
Aunque es probable que, si preguntas a Carlos Ghosn cuál es la mejor marca de coches del mundo, te responda que Dacia, la respuesta de la mayoría de los mortales casi seguro que sería Rolls-Royce. No estoy muy seguro de que realmente sean los mejores coches del mundo, pero es cierto que es una compañía que ha sabido mantener el listón en lo más alto durante sus más de 100 años de existencia, y eso que ha pasado por situaciones financieras muy complicadas.
Algún tipo de alineamiento planetario debió de acontecer en 1906 porque, además de la mejor cerveza del mundo, nació esta compañía fruto de la sociedad registrada por Charles Stewart Rolls, Henry Royce y Claude Goodman Johnson.
Teniendo en cuenta los nombres de los fundadores, ya te habrás hecho una idea de cuál es el origen del nombre de esta marca, y también te preguntarás por qué en él no aparece el señor Johnson. Bien, como él mismo decía, su nombre es el guión que separa los otros dos apellidos del nombre de la compañía Rolls-Royce.
Desde su fundación se siguieron dos líneas principales de negocio. Por un lado, estaba el desarrollo de motores y, por otro, el de bastidores para automóviles, dos divisiones que siguen vivas hoy en día y, curiosamente, de la mano de otra compañía que nació como fabricante de motores: BMW.
Rolls-Royce es una de esas marcas que se distinguen por tener más de un símbolo que las representa. En este caso, se trata de un logotipo con dos R entrelazadas y una pequeña escultura que preside las corazas de sus modelos, aunque ésta data de 1911, cuando la compañía ya llevaba 5 años en marcha. Sobre las dos iniciales no hay mucho que contar, salvo la curiosidad sobre el cambio de color que sufrieron en 1910 y que te cuento más adelante, así que vamos a centrarnos en esa figura de rasgos femeninos conocida como «El Espíritu del Éxtasis».
Eleanor Velasco Thornton y el Espíritu del Éxtasis

52 fotos
En 1911 el escultor Charles Robinson Sykes propuso una estatuilla con forma de mujer para presidir el frontal de los fabulosos Rolls-Royce, unos coches que se habían ganado una excelente reputación. Lo más curioso del asunto es que el encargo de esta figura no vino directamente de la compañía, sino de Lord John Walter Edward Scott-Montagu, un acaudalado noble británico que pidió a Sykes un emblema para su Rolls Royce Silver Ghost.
En el encargo se dejaba claro que la figura debía sugerir elegancia, sensualidad y velocidad y al escultor se le ocurrió que la mejor manera de satisfacer el encargo sería inspirarse en la amante de Montagu, la actriz Eleanor Velasco Thornton (aunque su madre era española y ella era actriz, no tiene ningún parentesco con Concha Velasco).
La sensualidad y la velocidad se representaron con su femenina silueta envuelta en un vaporoso vestido que se ciñe a su cuerpo y ondea contra el viento, en una pose muy similar a la inmortalizada por Di Caprio y Kate Winslet en «Titanic». Curiosamente, la bella Eleanor fallecería ahogada en el hundimiento del SS Persia, torpedeado por un U-Boat alemán en 1915 en la costa cretense.
No se trató del único propietario de un Rolls que montó una estatuilla sobre su radiador, pero no todos tuvieron su buen gusto y en la compañía decidieron poner fin a algunas figuras realmente grotescas, así que Claude Johnson se puso en contacto con Sykes y le pidió que retocase el encargo de Montagu -básicamente que no fuese tan personalizado y con los rasgos de la actriz-, para que los Rolls-Royce tuviesen su propia escultura y no dejar sitio a otras figuras de peor gusto. Así nació el «Espíritu del Éxtasis».
Una marca como Rolls tiene en cuenta cada detalle y fruto de ello tenemos una curiosidad sobre su escultura y es que, como muestra de respeto, en aquellos automóviles que eran encargados por la Casa Real Británica, la dama no está erguida sino haciendo una reverencia.
Cuando Rolls-Royce se vistió de luto

52 fotos
Cuando en 1906 se registró la compañía y se presentó el Rolls-Royce Silver Ghost, el emblema de la marca era el conocido logotipo con la doble R pintada de color rojo, pero esto cambiaría pocos años después.
Charles Rolls era un acaudalado británico apasionado por la tecnología, cuyos máximos exponentes en aquellos años eran los automóviles y los aviones. Su economía le permitía tener acceso a ambos lujos y se convirtió en uno de los primeros pilotos británicos. Por desgracia, el 12 de julio de 1910 Rolls se convirtió en el primer británico fallecido en un accidente de aviación. Como muestra de respeto y en señal de luto, a partir de esa fecha la primera R de los modelos de la marca cambió el rojo por el negro. De este modo, los modelos fabricados entre 1910 y 1933 tenían una R roja y otra negra.
A partir de 1933 ambas iniciales pasarían a ir pintadas en color negro, una vez fallecido Henry Royce.
Pese a que su socio, o tal vez por ello, era un entusiasta de la aviación, Royce (formado como ingeniero) no tenía demasiada confianza si sus pies no estaban sobre el suelo. Es muy probable que esta desconfianza fuese una de los motivos de su obsesión por la fiabilidad a la hora de construir motores. De hecho, existe la leyenda de que, cuando tenía que viajar en un avión, siempre lo hacía en aeronaves como mínimo con dos motores. Cuando un periodista le preguntó que por qué tenía predilección por los aviones de 4 motores, Royce le respondió «porque no los hay de ocho».
Merlin, el motor con magia

52 fotos
En 1935 se pudo escuchar por primera vez el poderoso rugido de uno de los motores de pistones más impresionantes que se han fabricado: el Rolls-Royce Merlin V12. Aunque sus prestaciones y su funcionamiento son casi cosa de magia, su nombre no hace referencia al personaje de la saga del Rey Arturo, sino a una especie de halcón, pues la compañía tenía por costumbre bautizar a sus motores para aviación con nombres de aves.
Con una cilindrada de 27 litros, este V12 llegó a rendir hasta 1.500 CV y ser empleado en los míticos cazas de la RAF, los Spitfire. Además de por su rendimiento, destacó por su fiabilidad y por su versatilidad. Buena prueba de ello es que Rolls-Royce fabricó casi 150.000 unidades de este formidable motor, que también se montó en varios automóviles y lanchas caza récords.
Gracias a motores como el Merlin, Rolls-Royce mantuvo una saneada cuenta bancaria. De hecho, la división aeronáutica ha sido siempre el soporte financiero de la compañía, mientras que la fabricación de automóviles ha estado siempre en el filo de la navaja debido a su baja rentabilidad, hasta ser absorbida por BMW.
El Rolls eléctrico

52 fotos
Aunque es una marca con un fuerte arraigo en las tradiciones, el progreso avanza y no puede quedarse estancada. Con el nombre de Rolls-Royce 102EX (los concepts de Rolls siempre acaban en EX de «experimental») se presentó en 2011 el primer Rolls 100% eléctrico.
Tomando como punto de partida un Rolls Royce Phantom, se sustituyó su motor V12 de 6,75 litros de cilindrada por un conjunto eléctrico compuesto por unos acumuladores de 96 celdas de ion de litio y dos motores de tracción eléctricos con una potencia máxima que rozaba los 400 CV y 800 Nm de par.
Gracias a estas impresionantes cifras, el Rolls Royce 102EX aceleraba de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos, aunque su peso era de nada menos que 2,8 toneladas. Por ahora, Rolls no ha llevado a la serie la producción de este modelo, pero está claro que ha servido como laboratorio y que es probable que en un futuro más bien próximo lo veamos convertido en realidad… al menos para algunos privilegiados.
El futuro de Rolls-Royce

52 fotos
Para celebrar el centenario de su nuevo grupo empresarial (BMW), Rolls presentó este imponente concept el año pasado, cuando ella misma celebraba su 110 cumpleaños. Con el nombre de Rolls Royce Vision Next 100, deslumbró al público gracias a su impactante imagen, con algunos guiños a diseños excepcionales de carroceros, en especial del Rolls-Royce Phantom I Coupé aerodinámico de Jonckheere de 1925, aunque personalmente creo que no se acerca ni por asomo a la elegancia de aquel.
Vídeo de Rolls Royce
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios