Reportaje

Coronavirus: ¿Se puede comprar un coche en el estado de alarma?

Comprar coche en estado de alarma
Ampliar

24 de marzo, 2020

Aunque los concesionarios y compraventas han cerrado sus departamentos de ventas (sólo mantienen abiertos algunos talleres), se pueden seguir haciendo todas las gestiones que sean necesarias para la compra y que se puedan hacer online de forma telemática.

La situación excepcional actual con la declaración del estado de alarma publicada en el BOE (Real Decreto 463/2020 del 14 de marzo) para la contención de los contagios de coronavirus está generando mucha confusión en la ciudadanía, entre ellas, qué pasa si quiero o necesito comprar un coche.

Según el Real Decreto, la actividad de la compraventa de vehículos no está contemplada como una actividad comercial de primera necesidad, de modo que:

  • Los comerciales, agentes y gestores no pueden acudir a su puesto de trabajo y deben respetar el confinamiento.
  • Los concesionarios y compraventas no pueden abrir al público durante el estado de alarma.

Aunque no puedan acudir a su puesto de trabajo físico, muchas de sus labores se pueden efectuar telemáticamente, de modo que siguen al pie del cañón para atender a los clientes, especialmente a aquellos que han comprado su nuevo vehículo y esta situación de confinamiento ha bloqueado la operación.

Sobre si es posible realizar la compra de un vehículo durante el estado de alarma, hay que diferenciar entre dos posibles escenarios: el de los vehículos nuevos y el de los vehículos usados, así que vamos a ver cada uno de ellos con detalle.

¿Se puede comprar un coche nuevo en el estado de alarma?

Las gestiones para la compra de un vehículo nuevo se pueden seguir haciendo. Sólo la entrega física del vehículo no está permitida.

1 fotos

Ampliar

Ante la pregunta de si es posible comprar un coche nuevo durante el confinamiento, la respuesta es que sí se puede, pero con matices. El interesado puede contactar con el vendedor para realizar la consulta, confeccionar el vehículo, solicitar toda la información, etc. Pero todo se debe realizar telemáticamente, ya sea por internet o telefónicamente. No podrá realizar la prueba dinámica del vehículo ni personarse en las instalaciones de la marca, cuyo departamento de ventas permanecerá cerrado al público para evitar multas al incumplir el Real Decreto que regula el estado de alarma.

También se pueden realizar todas las gestiones administrativas pertinentes, siempre que se disponga de la manera de hacer llegar online los diferentes documentos necesarios (DNI, certificados, nóminas…) y el vehículo se puede matricular, puesto que la administración mantiene operativas sus oficinas virtuales, aunque algo saturadas.

Respecto a las financiaciones y pagos tampoco hay ningún problema ni limitación, ya que se pueden realizar telemáticamente de manera más o menos ágil.

El gran problema está en el pedido del vehículo en sí y, sobre todo, en la entrega del mismo y, de nuevo, aquí hay dos supuestos:

  • El vehículo está en stock: si el vehículo ya se ha fabricado y está en un almacén o físicamente en el concesionario, no hay ningún problema más allá de cómo conseguir un permiso para poder acudir a recogerlo. Podremos pagarlo, documentarlo y tenerlo listo, pero nuestro desplazamiento hasta el concesionario y el retorno a casa no está contemplado dentro de los supuestos permitidos por el decreto de estado de alarma.
  • El vehículo es un pedido a fábrica: si nuestro coche no existe y tiene que hacerse un pedido a fábrica el problema está en que, debido al cierre de muchas factorías, algunos sistemas para la realización de pedidos no permite a los comerciales cerrar la orden de pedido y, aunque sí se lo permitan, no pueden dar un plazo de entrega concreto, puesto que se desconoce la duración del estado de alarma, tanto de nuestro país como del país donde se fabrique el vehículo en cuestión.

En el caso de que queramos entregar nuestro vehículo como parte de pago, también se pueden realizar todas las gestiones necesarias, aunque la tasación quedará pendiente de formalizar hasta que se pueda llevar el vehículo a las instalaciones, salvo que se acepte la tasación a tanto alzado inicial, que no es recomendable.

¿Se puede comprar un usado durante el estado de alarma?

También es posible realizar todas las gestiones de compra de un coche usado, salvo la entrega física del mismo.

1 fotos

Ampliar

En el caso de la compra de vehículos de ocasión las limitaciones son similares. Los vendedores no podrán atendernos físicamente, pero sí de manera telemática, por teléfono o vía internet y facilitarnos toda la información precisa.

También se pueden realizar todas las gestiones relacionadas con la compra, como la solicitud de un préstamo, la transferencia del titular, etc.

Las limitaciones en este caso son similares a las de la compra de un coche nuevo: la tasación del usado que entreguemos a cambio y la recogida física del vehículo, pero además se añade otra dificultad, la ITV.

En la actualidad es posible realizar la transferencia de un vehículo aunque la ITV no esté en vigor y, como medida excepcional, también se puede circular con un vehículo que la tenga caducada y no haya podido acudir a la ITV por las limitaciones de movilidad impuestas por el decreto de alarma.

Ahora bien, una cosa es que yo tenga la ITV caducada recientemente y no pueda renovarla porque la situación es la que es, y otra que el coche tenga la inspección vencida hace meses, antes de que se declarase el estado de alarma.

Muchas compraventas tienen los coches con la ITV caducada y la pasan justo en el momento de la venta. Si el coche que compramos está en este supuesto, podremos comprarlo y ponerlo a nuestro nombre, pero con la ITV caducada no será legal circular con él. La Guardia Civil podría multarnos por circular con el vehículo con la ITV caducada con anterioridad al decreto de estado de alarma.

Tampoco es un mal demasiado grave, ya que no podremos circular con nuestro coche en ningún caso, salvo que el viaje esté en alguno de los supuestos de las excepciones a la norma para evitar contagios del COVID-19.

Además, habría una manera de que la compraventa pudiera pasar la ITV del vehículo, contratando los servicios de un taller mecánico, que sí están contemplados dentro de las excepciones y sí pueden realizar su actividad normalmente, aunque con las limitaciones y precauciones propias de la situación de alarma actual.

Comentarios

  • Carlos

    Hola, soy de Barcelona, y estoy interesado en comprarle un coche a un particular de Sevilla. Si generamos un contrato de compraventa entre particulares previo, ¿me servirira de justificante para desplazarme por el territorio nacional, para ir en avión o tren a recogerlo y conducirlo hasta mi comunidad?

  • Jose Luis

    Buenas noches, e comprado en vehiculo camper en Madrid y tengo que recogerle ,¿me puedo desplazar desde Valladolid a recoger dicho vehiculo.Gracias

  • Ruben

    Hola, quisiera ir a comprar un coche de segunda mano a un particular y con el tema de las restricciones de movilidad en Cataluña no se como hacerlo es fuera de mi municipio y tendríamos que ir 2 personas, el coche tiene la itv caducada desde hace un mes y no estoy seguro si puede circular

  • Ángeles

    Me compré un coche nuevo en septiembre pero hasta finales de diciembre no me lo daban… me han llamado del concesionario y me han dicho que haga la transferencia y la firma de papeles hoy pero yo no puedo ir a recogerlo hasta… no se cuando!! La comunidad donde resido es Castilla La Mancha y donde me he comprado el coche es en la Comunidad Valenciana. Puedo pedirles que me retrasen la matriculación, aunque yo se lo pague ya, hasta principios de año hasta ver cuando podría ir a por el? es que si hasta mayo no «abren fronteras» pierde mi coche en el concesionario (si que me lo guardarian porque ya lo pregunte pensando que el día 23 por reagrupacion familiar ya que mis padres viven alli podría ir a por el) 5 meses porque si?
    Espero haberme explicado bien…
    Muchas gracias de antemano!!
    Un saludo.

  • Thalia

    Buenas tardes.
    Somos una empresa de compraventa de vehículos, y quisiera saber si clientes de otra Comunidad Autónoma podrían venir a nuestra empresa para comprarse un vehículo?
    Muchas gracias de antemano.

    • Rubén Fidalgo

      Hola, todo depende de la situación en el momento en concreto y de la procedencia de cada cliente. Lamentablemente no puedo darte una respuesta general, las condiciones cambian constantemente. Un saludo.

Aquí está tu coche