Reportaje

¿Cuánto costará limpiar el vómito de los robotaxis?

2 fotos

Ampliar

21 de julio, 2017

Un taxista de Manhattan asegura gastarse cerca de 200 dólares mensuales en limpiar toda la basura que le dejan los ocupantes en su Toyota Camry. Esto, trasladado a multinacionales de transporte de pasajeros con vehículos autónomos, se podría multiplicar hasta llegar a miles de millones si sumamos costes de seguro, almacenamiento o estacionamiento. ¿Será asumible económicamente o será un revés más a los robotaxis?

Son varios los contras a los que se enfrenta la tecnología autónoma y sus derivados, como los robotaxis. También es cierto que permitirán un ahorro grande de tiempo, pero eso para los que nos encanta conducir no compensa.

No obstante, los problemas de la, como muchos la llaman, conducción del futuro no los enumero yo, sino expertos en la materia que comentan en diversos foros la evolución de la automoción. Por ello os vamos a dejar, antes de entrar a fondo a resolver la duda sobre quién limpiará toda la basura que se acumulará en los robotaxis y cuánto les costará, una lista de reportajes que ahondan en las resistencias (y también provechos) de los coches autónomos:

Desde problemas legales hasta escollos de seguridad activa, pasiva e incluso informática. No obstante, pese a algunas de las importantes trabas, lo que parece innegable es que la conducción autónoma y, por ende, los robotaxis existirán. Aunque solo sea para realizar fases de pruebas en carreteras de todo el mundo.

¿Un impedimento más para los robotaxis?

Pero retomamos la pregunta que titula este reportaje: ¿quién limpiará todo lo que ensucien los pasajeros en los robotaxis? Porque de lo que tampoco hay dudas es de que la gente puede llegar a ser muy desordenada y sucia (por no hacer otras designaciones). Y más aún con cosas que no les pertenecen.

El portal estadounidense Bloomberg ha profundizado sobre el tema y ha conseguido atestiguar lo que, a simple vista, puede parecer una sandez. Sin embargo, Pritam Singht -un conductor de la compañía Lyft que transporta a clientes en Manhattan- asegura gastar 200 dólares mensuales para limpiar (a veces, desinfectar) el interior de su Toyota Camry. Se ha llegado a encontrar desde vómitos hasta grasa de hamburguesas en la tapicería. La realidad es que esto sucede.

Si este asunto lo trasladamos a una multinacional, como puede ser Uber o General Motors, en vez de a un caso particular, los números podrían ascender fácilmente a millones de dólares. Ahora, vamos a sumar los gastos de seguro, almacenamiento de coches, estacionamiento en grandes y costosas ciudades etc; llegarían a «apoquinar» miles de millones sin despeinarse.

Limpiar el Toyota Camry de un taxista de Manhattan te puede llevar a gastar 200 dólares al mes.

2 fotos

Ampliar

Tal y como apuntan desde Bloomberg, esto podría enturbiar la idea, defendida entre otros por el fundador de Uber, Travis Kalanick, de que «advenimiento de la conducción automática volverá rápidamente tan baratos los viajes compartidos que los estadounidenses ni se molestarán en tener vehículos propios.»

Incluso a empresas como Apple o la cooperadora de Google, Waymo, que trabajan en estos quehaceres, les costaría frenar la elevada cota de costes por limpieza y mantenimiento. Esto ya está en manos de estudios; por ejemplo, Maven, de GM, que compite con Zipcar (de Avis y Budget) en el negocio de alquiler por hora y alquila vehículos a conductores de Lyft y Uber en EE.UU., ha analizado cuánto maltrato soportan los coches de viajes compartidos.

De todas formas, queda poco tiempo para que salgan a la calle y las dudas, por una cosa o por otra, se despejarán. La mandamás de General Motors, Mary Barra, dijo en junio que el fabricante que dirige está ampliando la flota de Chevrolet Bolt automáticos y totalmente eléctricos de 50 a 180 para que rueden, a priori con conductores que vigilen el volante, por ciudades como San Francisco, Detroit o ciudades de Arizona.

¿Será factible y económicamente asumible? Lo veremos…

Comentarios

Aquí está tu coche