Reportaje

¿Qué son las estrellas EuroNCAP?

Qué son las estrellas EuroNCAP
Ampliar

25 de septiembre, 2017

EuroNCAP puntúa la seguridad de los vehículos que ensaya otorgando más estrellas a aquellos que considera más seguros, pero, ¿crees que es igual de seguro un Renault Laguna de 1998 que uno actual aunque ambos obtuviesen el mismo número de estrellas?...

EuroNCAP se creó con la intención de mejorar la seguridad de los vehículos que se lanzan al mercado año tras año. Sus primeros ensayos salieron a la luz en 1996 y desde entonces se puede afirmar que son responsables, en gran medida, de que hoy en día todos los coches cuenten con elementos de seguridad como los airbags, el control de estabilidad, los anclajes Isofix y de que ya sean prácticamente un estándar otros como las alertas de colisión, los capós activos… ¿Por qué?, pues porque conseguir el mayor número de estrellas en sus puntuaciones es un buen argumento de ventas.

EuroNCAP no realiza pruebas dinámicas ni evalúa la eficacia de sistemas como el control de velocidad adaptativo, el ESP o los sistemas de alerta de colisión (sólo hace ensayos de choque), pero puntúan en función de si el coche lo equipa o no de serie, aunque no mida su eficacia ni funcionamiento.

Desde el inicio, EuroNCAP decidió que su puntuación otorgaría más estrellas a los vehículos que obtuviesen mejores puntuaciones en cada apartado, siendo cinco el número máximo de éstas, y aquí es donde empieza la polémica para muchos. Algunos fabricantes consideran injusta esta evaluación, pues algunos modelos actuales aparecen con bajas puntuaciones cuando en realidad son mucho más seguros que modelos mejor puntuados en anteriores ensayos.

Un caso reciente y evidente que pone en evidencia este hecho es el del Ford Mustang, que el año pasado obtuvo sólo dos estrellas EuroNCAP, a priori un resultado desastroso. Sin embargo, si nos fijamos en la puntuación de los diferentes apartados, resulta que el deportivo americano obtiene unos resultados más que buenos en casi todo, aunque pincha en uno que cada vez cobra más valor: el de los asistentes a la conducción.

Algo similar le sucede a modelos como el Mazda MX-5 o los Subaru BRZ y Toyota GT86. Sus puntuaciones son discretas porque son coches deportivos en los que los clientes buscan sensaciones puras y huyen de elementos como el asistente de cambio de carril, los sensores de ángulo muerto y cosas así, que, además de adulterar la conducción, suman kilos al coche, empeorando sus prestaciones y dinamismo.

¿Está bien mantener el número de estrellas EuroNCAP?

El Mustang ha obtenido bajos resultados debido a que carece de sistemas de asistencia a la conducción.

1 fotos

Ampliar

A medida que la industria ha ido avanzando, EuroNCAP ha ido aumentando el nivel de exigencia de sus ensayos. Algunas corrientes consideran que sería mejor que, por ejemplo, ahora se concedieran más estrellas cuanto más avanzada sea la seguridad de un vehículo. Esto permitiría que fuese comparable la seguridad entre cualquier coche y que un modelo que obtuviese 7 estrellas en 2017 dejase claro a los clientes que es más seguro que su antecesor de 2004 que obtuvo 5 estrellas.

Con el criterio actual se da la paradoja de que algunos modelos de nueva generación obtienen peor puntuación EuroNCAP que su predecesor, lo que va contra toda lógica.

Sin embargo, si cada vez que suben el nivel de exigencia en los ensayos EuroNCAP se añadiesen más estrellas a la puntuación, los problemas serían otros. Llegaríamos a un momento en el que hubiese «chorrocientasmil» estrellas para un determinado modelo y, además, tampoco sería fácil aclarar cuál es la máxima puntuación en cada momento.

Así que ya sabes, cada vez que veas que tal o cual modelo obtiene tantas estrellas EuroNCAP, antes de atreverte a comparar su seguridad con la de otro modelo, asegúrate de que ambos han sido medidos bajo el mismo rasero.

Comentarios

Aquí está tu coche