Qué sistemas del coche mejoran la conducción nocturna

Rubén Fidalgo
23 de agosto, 2020
¿Qué sistemas del coche mejoran la conducción nocturna? Te contamos cuáles son los elementos que más te interesa incluir entre tus opciones al comprarte un coche si piensas en realizar viajes nocturnos con frecuencia
Cada vez abundan más los sistemas de asistencia a la conducción, y las listas de opciones llegan a ser interminables. Muchos de estos dispositivos se pueden considerar como un paso previo al coche autónomo, enfocados a supervisar nuestra manera de conducir para tomar el control o bien advertirnos de un riesgo en caso de que consideren que hemos perdido atención.
Sistemas de alerta de colisión, de mantenimiento en el carril, controles de crucero adaptativos… en todos ellos, la tecnología más puntera se pone al servicio del conductor, ayudando a mejorar el confort y la seguridad en la conducción, pero, de todas las opciones disponibles ¿cuáles son las más recomendables si vas a comprar un coche y sueles viajar por la noche? Aquí tienes la lista:
- Retrovisores fotosensibles o electrocrómicos: son prácticos, porque se oscurecen automáticamente y evitan que nos deslumbren. Son recomendables, pero no imprescindibles. Lo que no es muy útil es que el interior lo sea y los exteriores, no; en ese caso, sólo reducimos un tercio de los focos de deslumbramiento.
- Faros delanteros antiniebla: con la proliferación de los faros led y adaptativos, hay coches en los que ya ni siquiera se ofrecen los antiniebla. Su utilidad real es mediocre en la mayoría de los modelos del mercado. Hay muy pocos coches en los que los faros antiniebla realmente sean útiles para conducir en estas condiciones. Si son unos buenos faros, son muy recomendables; de lo contrario, absolutamente prescindibles.
- Asistente de luz de carretera: este sistema pasa de cruce a largas y viceversa, de forma que siempre -al menos en teoría- contemos con la máxima luz disponible sin molestar al resto del tráfico. Su funcionamiento todavía es mejorable en muchos modelos. Sólo los coches más caros cuentan con buenos asistentes realmente recomendables.
- Faros matrix led: son lo más moderno en la actualidad. Proyectan una luz cuyo haz se adapta a las condiciones del tráfico para que siempre esté la calzada lo más iluminada posible sin deslumbrar. Además, mediante el sensor de lluvia y el de giro del volante, modifica la forma en la que proyectan la luz para adaptarse a las condiciones climatológicas y el trazado de la carretera. Muy recomendable.
- Faros direccionales adaptativos: son una alternativa a los matrix led. Giran con la dirección y se adaptan al trazado. Suelen ser muy eficaces y recomendables.
- Lavafaros: la ley obliga a montarlos en faros cuya intensidad de luz sea superior a los 2.000 lúmenes. Son muy recomendables, sobre todo si solemos circular por carreteras en las que suela nevar, pues la nieve sobre los faros reduce la eficacia drásticamente.
- Control de crucero adaptativo: básicamente hay dos sistemas en función de cómo calculan la distancia con el coche que nos precede: los que usan un radar y los que no. Los que usan un radar tienen la ventaja de «ver» aunque apenas haya luz. Es una opción recomendable, pero prescindible.
- Sistemas de visión por infrarrojos: por desgracia, esta tecnología es todavía muy cara, pero su eficacia no tiene parangón. Uno de los mayores peligros en los viajes nocturnos son los animales que pueden cruzar la calzada. Estos sistemas con visión por infrarrojos detectan los animales y peatones con antelación, lo que mejora mucho la seguridad en los viajes nocturnos, especialmente en carreteras secundarias. Son muy recomendables, pero caros.
Así funcionan los faros led adaptativos
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios