Reportaje

Qué significa el logo de Infiniti

17 fotos

Ampliar

11 de abril, 2016

¿Qué significa el logo de Infiniti? Con algo más de un cuarto de siglo de existencia, Infiniti es una de las marcas de automóviles que más ha crecido en tan poco tiempo, aunque Europa es todavía un terreno por conquistar por sus nuevos modelos, como el Infiniti Q30. Si quieres saber qué significa su logo y su historia, sigue leyendo.

La marca de hoy en «Qué significa el logo de…» en Autocasion.com es una de ésas que no tiene muchos años de historia, pero que los ha vivido muy intensamente: Infiniti, la marca de lujo de Nissan.

Del mismo modo en que Toyota decidió crear una marca que sugiriese lujo y la llamó Lexus y Honda hizo lo mismo con Acura, Ford con Mercury, etc., Nissan tenía claro que, para entrar de lleno en la lucha con las marcas más prestigiosas de Europa y EE.UU. en el principal mercado del mundo, tenía que crear una marca nueva que sugiriese lujo, calidad, tecnología… El nombre elegido lo dice todo. Infiniti representa eso, infinito, y su logo podría ser la fuente de inspiración de la famosa frase de Buzz Lightyear en Toy Story: «hacia el infinito y más allá«.

El logo de Infiniti está compuesto por una elipse en la que dos líneas que se juntan cortan su continuidad. Lo que representan esas dos líneas que se unen es precisamente un camino hacia el horizonte (representado por la elipse), una carretera infinita hacia un sol naciente, eso es lo que significa el logo de Infiniti.

Visto el significado de la marca y de su logo, ahora vamos a conocer un poco más de esta compañía, casi desconocida en Europa, pero que ha alcanzado, en un tiempo récord, su objetivo principal: ser una de las marcas de coches de mayor prestigio en EE.UU., el país que más coches compra (hasta la explosión del mercado chino).

La historia de Infiniti: Q45, la primera piedra

Este coche convenció a los americanos de la calidad de Infiniti.

17 fotos

Ampliar

En noviembre de 1985 se forma en Nissan un equipo especial con una misión clasificada de alto secreto bajo unas severas cláusulas de confidencialidad. Su misión es crear una nueva marca de lujo para competir con las mejores compañías americanas y europeas en el mercado más importante y exigente del mundo, el estadounidense.

Casi dos años más tarde, en julio de 1987, se decide el nombre y el logo de la nueva división, que se llamará Infiniti, y su primer modelo se presenta en el Salón de Detroit de 1989, el Infiniti Q45 (Nissan Infiniti Q45 en Japón, donde Infiniti no es una marca diferenciada). Su llegada al mercado se produce en la segunda mitad del año, por lo que el primer Infiniti se comercializa como «MY 90» (modelo del año 90). Su concepción es muy del gusto americano: grande (5,09 m de largo y 1,82 m de ancho), con un potente motor V8 de 4,5 litros de cilindrada y una potencia de 278 CV con los que esta berlina de lujo es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos. Frente a los arcaicos diseños típicos de los modelos americanos con los que va a luchar (que emplean suspensiones traseras por eje rígido en su mayoría), el Infiniti Q45 dispone de una elaborada suspensión multibrazo y un diferencial autoblocante viscoso que proporcionan al coche un comportamiento en carretera de primera línea sin renunciar al confort que demandan sus clientes potenciales.

Para ganarse el corazón de un mercado tan exigente, el Q45 se diseña con la férrea intención de superar a la competencia y no se deja nada al azar. Su calidad constructiva supera todos los estándares con unos exhaustivos controles de calidad. El interior está cuidado al máximo y tanto su diseño como la calidad del cuero que recubre la casi totalidad de las superficies son supervisados por el especialista italiano Poltrona Frau. El equipo de sonido se encarga a la compañía Bose, quien elabora un sistema de audio especialmente ecualizado para su habitáculo. El resultado es un coche excepcional en el que las largas distancias que se recorren en los EE.UU. se cubren en medio de un confort absoluto.

Los cimientos del éxito ya están puestos y el Infiniti Q45 logra sobresalir frente a la competencia y se mantiene vigente en el mercado hasta 1996, con un ligero lavado de cara en 1994.

La segunda generación tiene una vida efímera, entre 1996 y 2000, apenas cuatro años en el mercado hasta la llegada de la tercera generación del Infiniti Q45, que se mantendrá en producción entre 2000 y 2006, año en el que es sustituido por las berlinas M35 y M45 (actualmente Q70)

2008, el año del desembarco de Infiniti en Europa

El Infiniti Q30 tiene la misión de consolidar las ventas iniciadas en Europa en 2008.

17 fotos

Ampliar

Tras haber conquistado EE.UU., Nissan decide que es el momento de intentar lo mismo en Europa y, en 2008, comienza la venta de Infiniti en nuestro continente con una gama compuesta por dos SUV de lujo (EX y FX), un deportivo disponible como coupé o cabrio (el G) y una berlina del segmento E, (el M).

Todos los productos de Infiniti destacan por una excelente calidad, especialmente en cuanto a interiores se refiere, con unos revestimientos de cuero superiores a la media y un diseño del salpicadero claramente orientado al conductor.

En 2014 la compañía inicia un cambio de denominación de los modelos, volviendo a sus orígenes. Todas sus gamas tendrán una Q (una letra que se asocia con calidad, quality) que irá acompañada de una X en el caso de las versiones SUV y dos dígitos que, de menor a mayor, indicarán el segmento en el que militan. De este modo, los antiguos Infiniti FX pasan a denominarse Infiniti QX70, su hermano menor, el EX, Infiniti QX50 y el mayor, QX80 (que no se comercializa en España). Por su parte, los modelos G de dos puertas pasan a denominarse Infiniti Q60, mientras que la berlina M se convierte en el Infiinit Q70, gama que se verá completada por la llegada del Infiniti Q50 o, más recientemente, el Infiniti Q30, un modelo que llega dispuesto a provocar «el boom demográfico de Infiniti en Europa«.

Infiniti: calidad y tecnología de vanguardia

El sistema de dirección por cable del Q50 es pionero.

17 fotos

Ampliar

Para destacar frente a la competencia, además de un diseño diferenciado y un producto que convenza, es necesario ofrecer algo más que el resto. Uno de esos elementos diferenciadores es la tecnología, algo en lo que Infiniti está también en los puestos de cabeza.

Aunque Saab ya lo intentó en los años ochenta, con un prototipo de Saab 9000 en el que no había volante y cuya dirección se manejaba con un joystick, eliminar la unión mecánica entre la dirección y el volante es algo que llevan décadas persiguiendo los fabricantes. Una de las razones es la seguridad, ya que la columna de dirección limita mucho la arquitectura del coche en el puesto del conductor y también reduce su espacio vital en caso de accidente, pero hay más motivos para tratar de desligar el volante de las ruedas delanteras.

El primer coche en salir a la venta con un sistema de dirección completamente electrónico ha sido el Infiniti Q50, es lo que se denomina «steer by wire» (dirección por cable). Con este sistema, el volante no gira solidario a un mecanismo de dirección, simplemente envía una señal a una unidad electrónica que calcula cuánto deben girar las ruedas en función de varios parámetros. De este modo podemos tener una dirección ultradirecta y suave en las maniobras (un mínimo giro de volante provoca mucho giro de dirección) y que ésta sea más desmultiplicada y dura a alta velocidad para evitar que un mínimo movimiento en el volante provoque que nos salgamos de la vía.

Para entender mejor las ventajas de este sistema, aquí te dejamos este vídeo sobre la dirección electrónica de Infiniti.

Steer by Wire de Infiniti Q50 en vídeo

Infiniti y los modelos híbridos y eléctricos

La tecnología siempre ha estado presente en los modelos de Infiniti.

17 fotos

Ampliar

La marca japonesa también ha sabido innovar en el campo de los modelos híbridos, con coches como el Infiniti M35h, uno de los automóviles con este tipo de tecnología que he podido probar y cuya conducción más me ha agradado, combinando magistralmente prestaciones y economía de funcionamiento.

El siguiente paso de Infiniti es el de los híbridos enchufables y eléctricos, pero tampoco se conforma con que sus coches tengan que permanecer con un cable atados a un poste de recarga. Infiniti también está en vanguardia en sistemas de recarga sin cables.

Gracias a los fenómenos de inducción magnética, es posible generar una corriente en un cable mediante un campo magnético sin necesidad de que haya contacto físico entre dos cables. Infiniti está desarrollando tecnologías en este terreno para que las recargas de sus modelos híbridos enchufables y eléctricos sea mucho menos engorrosa para sus clientes.

Recarga por inducción de Infiniti

Ver información de los modelos

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche