Qué significa el logo de Hyundai

12 fotos
Rubén Fidalgo
04 de abril, 2016
¿Qué significa el logo de Hyundai? Hyundai es una de las marcas más jóvenes del mundo del automóvil y también de las que más ha crecido en los últimos tiempos. Aquí tienes la historia y algunas curiosidades de la coreana Hyundai, cuyo emblema es la inicial de su nombre.
Fundada en 1947 por Chung Ju-yung, la compañía Hyundai es uno de los conglomerados industriales más grandes que existen y su división de automóviles ha logrado, en un tiempo récord, colocarse entre las más importantes del sector. Puede que la clave de este éxito sea precisamente el significado de su nombre (Hyundai quiere decir modernidad en coreano).
Su logotipo no encierra grandes misterios, es de esos en los que simplemente se ha recurrido a resaltar la inicial de su nombre, algo frecuente en las marcas asiáticas, así que vamos a centrarnos en algunas particularidades de su historia.
Hyundai: el que a buen árbol se arrima…

12 fotos
La división de automóviles de Hyundai nació en 1967, pero, en lugar de pretender crear algo de la nada, prefirió afianzar sus cimientos vendiendo en Corea modelos de Ford hasta tener la experiencia suficiente como para producir su primer automóvil propio en 1975, el Hyundai Pony. No es, sin embargo, el que llegamos a conocer en Europa, continente que no se decidió a conquistar hasta 1985, cuando llegó la tercera generación del Pony (conocido como Excel en otros mercados), el primero con tracción delantera.
Aunque los diseños de los modelos de Hyundai eran propios, sus mecánicas de gasolina eran de origen Mitsubishi, una colaboración que resultó muy fructífera, llegando incluso a fabricar modelos obsoletos de la marca de los tres diamantes bajo el nombre de Galloper en la década de los noventa. Esta estrategia y la decisión de partir el grupo en varias compañías más pequeñas fue todo un éxito y logró mantener a Hyundai como marca independiente en una época complicada para la economía surcoreana, que vio cómo otros grupos importantes desaparecían- como Daewoo, fagocitada por Chevrolet.
Los grandes difusores de la marca Hyundai en España fueron el Accent y la segunda generación del Hyundai Coupé (el primer Coupé tomaba como base el Pony con mecánicas sobrealimentadas) fabricada ente 1996 y el 2001, ya con motores propios tipo Alpha (con un lavado de cara profundo llevado a cabo en 1998). El atractivo diseño de este modelo de dos puertas y un precio de derribo hicieron que sus ventas fuesen un verdadero boom y que el nombre de Hyundai empezase a sonar y a reconocerse rápidamente. En apenas dos años, Hyundai pasó de ser una marca casi desconocida a estar en los primeros puestos de ventas y, además, entre el público joven, que es el que más coches va a seguir comprando en el futuro.
El Hyundai Coupé no fue un mero golpe de suerte, aunque es cierto que la situación económica y social en Europa le fue propicia, pero no basta simplemente con estar en el lugar y momento apropiados, el desarrollo del Coupé fue una fórmula llena de ingredientes para lograr el éxito.
El diseño de su carrocería (y el del Matrix) fue encargado a Pininfarina, uno de los carroceros más importantes del mundo y que mejor conoce los gustos y tendencias del mercado europeo. Tampoco se corrieron riesgos en sus motores- con mecánicas robustas y fiables- ni en cuanto a la puesta a punto de su bastidor, cuyo desarrollo en el centro de I+D que Hyundai posee en Alemania contó con el apoyo de los departamentos de Porsche y Lotus.
Otro acierto por parte de Hyundai fue el apostar por el desarrollo de mecánicas diésel propias, las más demandadas en Europa, lo que contribuyó a que sus modelos de gasóleo tomasen cierta ventaja frente a otros fabricantes coreanos y japoneses, más reacios a evolucionar este tipo de motores (que en sus países de origen y principales mercados son poco demandados).
Hyundai, ejemplo de crecimiento y superación

12 fotos
Lo más sorprendente de esta compañía es el enorme salto adelante que ha sido capaz de dar en un plazo de tiempo muy corto. En poco más de 10 años aprendió a caminar por sí sola, lanzó sus propios modelos, comenzó a diseñar sus propias mecánicas, abrió nuevos caminos y fue de las primeras en apostar por el segmento SUV con el primer Hyundai Santa Fe o el Hyundai Tucson hasta llegar a la «generación i«, verdadera puesta de largo de la marca coreana en Europa y todo un punto de inflexión en su forma de desarrollar los vehículos.
La primera generación del Hyundai i30, presentada en 2007, supuso el inicio de toda una saga de modelos diseñados por y para Europa. No sólo su diseño supuso una ruptura total con todo lo anterior, también su salto en cuanto a calidad constructiva, sus nuevas mecánicas 100% desarrolladas por la compañía y una contrastada fiabilidad marcaron un antes y un después en la percepción que los clientes tenían de los productos coreanos. Hyundai logró, con un solo golpe, dejar de ser considerada una marca de coches baratos y honestos y estar entre las mejor valoradas del mercado. Por supuesto, nada es gratis y el salto en precio también se dejó notar. La generación de modelos «i» no sólo empezó a tratarse de tú a tú con las principales marcas del sector en cuanto a producto, sino también en precio, adelantando a otras compañías que siguen sin lograr dar ese salto necesario para poder vender sus modelos a precios con una alta rentabilidad.
La calidad, la fiabilidad y la satisfacción que han conseguido con sus clientes son los pilares que han hecho que esta compañía haya logrado en un tiempo récord un «caché» por el que otras marcas siguen luchando año tras año. Por supuesto, nada se obtiene de la nada. La mentalidad competitiva de la cultura coreana, casi obsesiva, haber sabido dar el siguiente paso siempre sobre suelo firme y una gama de modelos bien planteada han sido claves para llevar a Hyundai en un tiempo récord al top ten de los fabricantes de automóviles. De hecho, el grupo Hyundai-Kia es ya el quinto fabricante del mundo.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Siento decirte que su logotipo son dos personas dándose la mano, no es solo la H de Hyundai.
Es algo que te enseñan cuando vas a un curso de la marca.
Hola RUBEN, soy comercial de Hyundai y estoy feliz de poder contar con un buen producto y una gama de vehículos a la altura de las exigencias del mercado.Me gustaría que me dieras un argumento infalible o un consejo, a la hora de ofrecer el producto, con el cual el cliente , despierte la necesidad de comprarlo , sumada a la descripción y a la pasión que muestro cada vez que explico uno de «mis coches».MUCHAS GRACIAS
Hola Maria José, por desgracia no hay una fórmula mágica para convencer al cliente. Tienes la suerte de que tienes que vender un producto que objetivamente es bueno, lo cual es ya una ventaja, pero los clientes muchas veces no quieren un coche bueno sino uno que les guste. Argumentos objetivos de ventas para esa marca pueden ser su fiabilidad (sois los únicos que ofrecéis 5 años de garantía SIN límite de kilómetros, por ejemplo), su calidad de fabricación o su agradable conducción. Personalmente, el tiempo que he trabajado en el concesionario me ha dejado claro que la mejor manera de cerrar la venta es logrando que lleguen a probar el coche. Otra ventaja de Hyundai es que desarrolla tanto el motor como las cajas de cambios, de modo que todo el coche está diseñado por el mismo equipo y suelen formar un matrimonio perfecto, mientras que otras marcas recurren a otras para instalar sus motores o sus cajas de cambios y no siempre encajan bien. En las pruebas dinámicas un buen argumento es que sus bastidores son muy buenos. Los Hyundai en general van muy bien y los sistemas electrónicos como el control de estabilidad trabajan muy bien porque apenas tienen que intervenir, de modo que su seguridad activa es muy elevada.