Reportaje

Qué significa el logo de Honda

30 fotos

Ampliar

24 de marzo, 2016

¿Qué significa el logo de Honda? El logo de Honda no tiene demasiados secretos, simplemente es la inicial de su nombre. Aquí te contamos de dónde viene Honda y cómo ha logrado conquistar la tierra, el agua y el aire con su nueva división aeronáutica.

The Power of Dreams (el poder de los sueños) es el lema de esta empresa fundada en 1948 por Sohichiro Honda y Takeo Fujisawa en Hamamatsu (Japón). Como en muchas otras marcas, su logo no esconde nada especial, simplemente es la inicial del apellido del fundador de la compañía, pero eso no significa que no se merezca un hueco en nuestros reportajes sobre los logos de las marcas de coches.

Los inicios de Honda son tan sencillos como su máxima «crear productos que sirvan a las personas«. El primer vehículo diseñado por Sohichiro Honda fue algo similar a lo que en Europa se conoce como «Velosolex«, simplemente un motor acoplado a una bicicleta, un medio de transporte sencillo, eficaz y de bajo consumo, justo lo que necesitaba la sociedad japonesa tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial.

El paso de los pequeños ciclomotores a las motos fue relativamente sencillo, lo mismo que de ellas a los automóviles. Hoy en día, la marca japonesa es la única compañía que puede presumir de dominar la tierra (tanto con dos como con 4 ruedas e incluso maquinaria agrícola), el agua (con sus formidables motores náuticos) y el aire, con su división Honda Jets.

Como no hay mucho que contar sobre su enseña, vamos a ver algunos datos curiosos de esta compañía.

Honda S800, el tarro de las esencias

El Honda S800 destacaba por sus prestaciones y su diminuto tamaño.

30 fotos

Ampliar

Dicen que las buena esencias siempre vienen en frascos pequeños, y eso es exactamente el Honda S800, pura esencia. Honda decide expandir su negocio y fabricar automóviles en los años 60. Al igual que con las motos, Sohichiro prefirió empezar de menos a más, lo cual fue todo un acierto, porque, pocos años después de lanzar sus primeros coches compactos al mercado, llegó la crisis del petróleo de 1973. El incremento exponencial en el precio del combustible hizo que sus pequeños Honda Civic se convirtiesen de golpe en un éxito comercial, pero antes que el Civic estaba el pequeño Honda S800.

Este automóvil, de dimensiones casi ridículas para los estándares actuales (era más compacto que un Smart, medía 3,3 m de largo, 1,4 m de ancho y 1,2 m de alto), era una verdadera bomba en carreteras viradas.

Su motor de 0,8 litros (de ahí su nombre de S800) era capaz de subir hasta las 8.000 rpm -un régimen en el que el 90% de las mecánicas de la época, sencillamente, se desintegraban- y rendir unos espectaculares 70 CV, casi 100 CV/l de potencia específica, sin turbos, sin inyecciones electrónicas ni culatas multiválvulas… y hace medio siglo.

Gracias a su ligereza y su potencia, el Honda S800 alcanzaba unos espectaculares 160 km/h. Se fabricó con carrocería coupé y descapotable y fue todo un bombazo en su día. En la actualidad es uno de los microcoches más cotizados por los coleccionistas y podría ser un utilitario para uso diario en ciudad mejor que muchos modelos actuales gracias a sus diminutas dimensiones, su bajo consumo (por debajo de los 7 l/100 km) y un diseño de lo más coqueto.

Durante 5 años (entre 1965 y 1970) se fabricaron poco más de 11.500 Honda S800. Pese a la escasa producción, su calidad constructiva era sobresaliente, por lo que todavía sobrevive un alto porcentaje de ellas.

Honda: por tierra, mar… y ahora por aire

Honda conquista el cielo con su división aeronáutica.

30 fotos

Ampliar

Tras la apertura de la división HondaJets y el comienzo de los vuelos de prueba del HA 420 HondaJet en 2003, por fin el año pasado se homologó este pequeño jet para vuelos intercontinentales que destaca por su llamativo diseño, con los motores montados sobre las alas en lugar de en el fuselaje.

Esta particularidad, además de una estética muy llamativa, permite un mayor espacio para los pasajeros, mejor aislamiento acústico y una aerodinámica mejor a alta velocidad.

Otra de las ventajas de no tener que anclar los motores a la cola del fuselaje es que éste se puede fabricar de manera más sencilla en materiales compuestos como la fibra de carbono. Las alas, en cambio, están realizadas en aluminio aeronáutico.

Con una envergadura de poco más de 12 m, una longitud de 9 m y sus dos motores GE Honda HF 120 de 7,43 kN de fuera de empuje cada uno, el peso total es de poco más de 4 toneladas. El Honda HA 420 HondaJet es capaz de volar a una altitud máxima de 12.500 m y una velocidad de crucero de 778 km/h, con un alcance de 2.037 km.

Honda Asimo: si lo imaginas, es posible

Asimo es un robot único por sus características.

30 fotos

Ampliar

Asimo es el único robot humanoide cuya primera evolución fue presentada en el año 2000. Su nombre procede del acróstico de Advanced Step in Innovative Mobility ( paso avanzado en movilidad innovadora). La idea original era la de crear un asistente para personas discapacitadas. Su desarrollo se llevó a cabo durante 20 años (los primeros bocetos datan de 1980).

Tras su presentación pública, las sucesivas evoluciones de Asimo le han hecho ir dando pasos adelante (nunca mejor dicho) cada vez más importantes. En 2005 logró ser el primer robot androide (con forma humana) capaz de correr a una velocidad de 7 km/h (el paso de una persona caminando rápido). La definición de correr exige que en el proceso del movimiento haya un instante en el que los dos pies se encuentren en el aire, un hito en cuanto al equilibrio artificial de esta maravilla técnica.

También es capaz de subir escaleras y en 2007 aumentó su interacción con los humanos, así como la posibilidad de comunicarse entre varias unidades de Asimo para trabajar de forma coordinada o conectarse por sí mismo a la red para recargarse al alcanzar un nivel mínimo de baterías.

Asimo es capaz de reconocer objetos en movimiento y sus extremidades tienen habilidades que lo hacen único, como poder dar una patada a un balón, estrechar la mano o mantenerse en equilibrio sobre una de sus dos piernas.

Ver información de los modelos

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

  • Oscarlyn De Jesus Martinez Florez

    Honda Es Lo Mejor Q Hay Soy HonderO Desde ChikitO En Mi Benas Corre La H Orgulloso De Trabajar En La Honda Agencia Bella Santiago De Los Caballeros R.D

Aquí está tu coche