Qué significa el logo de BMW

19 fotos
Rubén Fidalgo
19 de noviembre, 2015
¿Qué significa el logo de BMW? El logo de BMW proviene de la industria aeronáutica. Es una marca fundada en 1916 y esta es la historia que encierra su símbolo y sus dos característicos riñones en la parrilla delantera. Del aire a la tierra con dos y cuatro ruedas, la tradición continúa.
En esta entrega de » Qué significa el logo de… » le llega el turno a BMW. A estas alturas no descubrimos la pólvora si desenmascaramos qué se esconde tras las letras de BMW, sencillamente son el acróstico de Bayerische Motoren Werke (Fabrica Bávara de Motores), sencillo y muy descriptivo. Con sólo tres letras ya sabemos casi todo de esta compañía que ahora es conocida por sus automóviles de lujo con carácter deportivo, pero que empezó como eso, una fábrica de motores. Lo de los coches vino más tarde… y lo del lujo y la deportividad, más tarde todavía.
La fundación de BMW no está muy clara. Algunos autores dan la fecha de 1913 como válida, cuando Karl Rapp funda la Rapp Motorenwerke para cambiar el nombre de su razón social por BMW en 1917, por lo que para otros es la segunda fecha la válida.
En cualquier caso, la historia de BMW como fabricante de automóviles es similar a la de otros pioneros de la mecánica y se debe a que, por fortuna, las guerras se acaban. Al igual que Bentley, BMW inició su andadura industrial como fabricante de motores para aviones y la Primera Guerra Mundial le reportó importantes beneficios, pero también obligó a realizar importantes inversiones en maquinaria e infraestructuras para satisfacer la demanda durante la contienda.
Con la firma del Tratado de Versalles, BMW se queda sin su fuente de ingresos al no poder construir material bélico, así que había que darle una utilidad a toda aquella industria. Esto provoca algunos problemas financieros y fugas de sus directivos, que buscan refugio en otras compañías, llevándose consigo los derechos de la marca BMW. Aunque el futuro no se presenta nada halagüeño para una empresa especializada en fabricar motores de aviones (algo expresamente prohibido para Alemania por el Tratado de Versalles), por suerte la compañía cuenta con un brillante ingeniero entre sus filas: Max Friz.
Este genio de la mecánica supo cómo aprovechar la experiencia adquirida fabricando motores de aviones para otro medio de transporte muy en voga en aquellos años, las motocicletas, mucho más frecuentes por las rudimentarias calles que los automóviles.

19 fotos
El joven Max Friz diseñó un motor con dos cilindros horizontales (tipo bóxer) para montar en un chasis de doble cuna. Esta configuración mecánica permitía una fácil refrigeración de la mecánica con el aire de la marcha y un bajo centro de gravedad. En 1923 se presenta la BMW R32 y se asientan los cimientos de una nueva rama productiva para BMW.
La producción de automóviles no comenzaría hasta 1928, cuando BMW compra la compañía «Automobilwerk Eisenach», que fabricaba el Austin Dixi bajo licencia. Tras este acuerdo, el pequeño Austin comienza a fabricarse y venderse como BMW 3/15. Como curiosidad, tras la Segunda Guerra Mundial sucedería al contrario, una empresa británica produciría coches BMW con otra marca, concretamente el Bristol 400 y 401, clones de los BMW 328 y 326.
Ahora que ya conocemos los orígenes de la marca, ya podemos entender por qué la mayoría afirma que el logo de BMW simboliza la hélice de un avión girando a toda velocidad, pero tal afirmación es falsa.
El logo que conocemos actualmente de BMW data de 1917 y representa los colores de la bandera de Bavaria, estado alemán donde la compañía tenía su sede. Dicha bandera está compuesta por varios rombos blancos y azules.
La confusión sobre el origen del logo de BMW se produce cuando en 1929 la compañía presenta un cartel publicitario con dos biplanos volando y sus hélices en movimiento forman el logo de BMW, pero éste ya existía 12 años antes de dicho cartel, que puedes ver en las imágenes de la galería.
BMW y la seta italiana

19 fotos
Aunque hoy en día todo el mundo asume que BMW es una marca de grandes automóviles de lujo y altas prestaciones, lo cierto es que han llegado hasta ahí partiendo de lo más humilde.
Su primer vehículo de 4 ruedas, el BMW «Dixi», era un utilitario muy básico, con unos neumáticos poco mayores que los de una bicicleta de montaña actual y unas prestaciones ridículas bajo el punto de vista de un conductor de hoy. El estallido de la Segunda Guerra Mundial volvió a centrar los esfuerzos de la compañía en la producción de material bélico (motores de avión como el impresionante BMW 132 en estrella y motocicletas todo terreno con tracción en el sidecar). Tras la contienda, BMW tuvo que volver a reinventarse. Por un lado, continuó fabricando los coches de preguerra, pero los europeos no estaban para demasiados lujos y las ventas eran pésimas. La salvación llegó desde Italia con uno de los automóviles más originales, audaces y simpáticos de la historia: la Isetta, diseñada y fabricada por la compañía Iso.
Este peculiar automóvil con forma de huevo y con una única puerta frontal fue toda una revolución y sus ventas volvieron a dar alas a la compañía de Múnich, que llegó a desarrollar el modelo original aumentando su tamaño y dotándolo de una puerta adicional en el lateral y 4 plazas. Nacía así el BMW 600, al que se uniría el BMW 700, que logró un buen palmarés deportivo en las categorías de menos de 1.000 cm3.
Los modelos de altas prestaciones y lujo como los BMW 502 y 503 o el precioso roadster 507 eran un fracaso comercial. Hasta la llegada del BMW 1602 y 2002 (gérmenes de la actual Serie 3), BMW no contó en su catálogo con un automóvil realmente serio que funcionase bien comercialmente.
La situación en la actualidad es justo la contraria. BMW está considerado como el mayor fabricante mundial de automóviles de lujo y entre sus marcas está el coche de lujo con mayúsculas (Rolls Royce), pero todo se lo deben a un sencillo automóvil diseñado en Italia: sin los beneficios reportados por las ventas del Isetta, es muy probable que BMW no hubiese llegado hasta nuestros días.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Me fascina los productos de BMW; en verdad es una gran industria realizada con esfuerzo y constancia, además de inteligencia. Felicitaciones.
Busco alguien que me done un BMW. Lo espero y sé que llegará.