Reportaje

Qué pasa si te quedas atrapado en una nevada con un coche eléctrico

coche electrico nieve

3 fotos

Ampliar

19 de enero, 2023

Quedarse atrapado en una nevada no es agradable en ningún caso. Sin embargo, parece que tenemos un temor especial a que suceda con un coche eléctrico. La verdad es que sí que hay que tener en consideración ciertos detalles, pero en general, no hay que tenerle más respeto que a que te suceda lo mismo en un coche de combustión.

Casi todos hemos conducido o viajado en un coche con un motor térmico, pero por ahora son muy pocas las personas que han probado un coche eléctrico, y esto genera muchos mitos y falsas creencias como, por ejemplo, cómo reaccionan en caso de frío. Estamos acostumbrados a que en invierno nos deje tirados la batería de nuestro coche y no arranque, ¿pasará lo mismo con uno eléctrico que está lleno de baterías?. El temporal que estamos atravesando con las borrascas Gerard y Fien que han pasado juntas ha avivado este debate.

Lo cierto es que los coches eléctricos tienen un «inconveniente» importante en caso de frío extremo y es que son coches con un rendimiento energético mucho mayor que el de los térmicos. En un coche con motor de combustión, de cada 10 litros de combustible que gastamos, apenas 3 o 4 sirven para mover el coche. El resto casi todos se queman produciendo calor. En un coche eléctrico, el rendimiento es mucho mayor precisamente porque los motores eléctricos no producen apenas calor al funcionar. Cuando hace frío, ese calor que generan los coches de combustión nos viene de maravilla para calentar el habitáculo, pero en un coche eléctrico no se genera calor con el motor en marcha sino que hay que gastar electricidad en hacer funcionar su calefacción.

Te interesa: qué debes llevar en el coche en invierno

Por este motivo los coches eléctricos aumentan su consumo a temperaturas entre 0 y -10ºC hasta en un 30% debido al uso de la climatización para calentar el habitáculo. ¿Qué pasa entonces si nos quedamos atrapados en un coche eléctrico en un temporal de nieve?, ¿de cuántas horas de calefacción disponemos?.

Por otro lado, el frío extremo afecta al rendimiento de las baterías. En realidad esto no es demasiado grave porque todos los coches eléctricos tienen un sistema que climatiza sus baterías para mantenerlas a una temperatura apropiada. Esto, aunque permite que el sistema eléctrico funcione sin problemas, también aumenta el consumo energético, como es lógico.

¿Cuánta calefacción tengo en un eléctrico atrapado en la nieve?

calefaccion coche electrico

3 fotos

Ampliar

Muchos nos hemos hecho esta pregunta y la respuesta es que, en contra de lo que podamos pensar, no difiere demasiado respecto a un coche de combustión, todo depende de la cantidad de combustible (energía) que tengamos en el depósito (baterías). Además, hay un tema de seguridad que mucha gente no tiene en cuenta y es que, para mantener el coche caliente atrapado en la nieve, debemos mantener el motor encendido y esto supone un riesgo. Si la nieve se acumula en la parte trasera del coche y no deja ventilar bien la salida de gases, pueden llegar a entrar en el habitáculo y asfixiarnos. Por eso es importante asegurar la correcta ventilación con aire exterior y bajarse de vez en cuando a retirar la nieve que pueda estar reduciendo la correcta aireación de los gases de escape.

Te interesa: asfixiados por el monóxido del coche

En un coche de combustión, el consumo de combustible que hay con el motor funcionando al ralentí para mantener el interior calefactado es de entre 1 y 1,6 litros por hora. Es decir, que si en el coche nos queda un cuarto de depósit, lo que son unos 15 litros en la mayoría de los coches, tendríamos calefacción para entre 9 y 15 horas. Por eso se insiste tanto en que en invierno no apuremos los depósitos de combustible y los llevemos siempre con algo más de la mitad.

En el caso de un coche eléctrico, el consumo de energía de sus baterías para la climatización está en el entorno de los 1,5 kW si usan sistemas de bomba de calor y para temperaturas entre 0 y -10ºC. En el caso de quedarnos tirados en un Mazda MX-30 que tiene una batería de 35 kWh, esto significa que podríamos aguantar hasta 23 horas en el coche. En el otro extremo, si nos quedamos atrapados en un Tesla Model S con la batería de 100 kWh, disponemos de 3 días de calefacción prácticamente.

Ahora bien, en un coche eléctrico es mucho más difícil mantener «el depósito lleno» y, una vez rescatados, es más complicado encontrar un punto de recarga para poder llegar al destino.

Con esto en mente, es más probable que el viaje de retorno a casa sea en grúa si nos quedamos atrapados en un coche eléctrico, pero lo mismo nos sucede en un coche de combustión si nos ha cogido la nevada con un nivel de combustible insuficiente.

Comentarios

  • Iñigo

    Pues depende de qué coche eléctrico puede o no puede pasar y hablo porque lo he sufrido en mis carnes, como uno térmico.

  • Carlos

    «los coches eléctricos aumentan su consumo a temperaturas entre 0 y -10ºC hasta en un 30% debido al uso de la climatización para calentar el habitáculo.»»Me podría explicar su comentario, un 30% más de 15 kw hora( de media) coson 4,5 kw más de consumo, ¿como dice después que don 1,5 w por hora para estar calientes? Lo puede explicar?

    • Rubén Fidalgo

      Hola Carlos, el vehículo en movimiento se enfría más que cuando está parado, hay más caudal de aire frío alrededor del coche y también en las toberas de entrada del sistema de climatización que cuando el coche está parado. La potencia que dan de consumo estático es ésa. Además, las baterías del coche también tienen que estar climatizadas cuando el coche está rodando y eso aumenta el consumo de ellas mismas. Digamos que cuando está el coche en movimiento hay más consumo en mantener las baterías en el rango de temperatura correspondiente y también más pérdidas de calor del propio vehículo que cuando está detenido. Un saludo.

  • Juan

    Buenas tardes: No acabo de entender este comentario sobre el consumo de 3 o 4 lts en mover el coche y que el resto se esfuma con la producción de calor.
    Se me ocurre, que por esta misma razón en verano nuestro depósito debería cundir con mas kilometraje y en mi caso puedo asegurar que jamás he podido observar esta considerable diferencia.. en invierno mi auto recorriendo 100 Kms me consume 9/11 lts y en invierno mas de lo mismo.. o sea mas o menos igual. Me deja intrigado esta conclusión. Feliz tarde y a cuidarse tocan..

    • Rubén Fidalgo

      Hola Juan, me refiero a que un motor de combustión, por definición genera calor al funcionar, por eso necesita un circuito de refrigeración con un radiador bastante grande y potentes electroventiladores para mantenerlo a una temperatura segura, tanto en invierno como en verano. En invierno, ese calor nos viene muy bien porque lo usamos para caldear el habitáculo, y en un coche eléctrico no tenemos esa ventaja.

  • Cristobal

    Y el calculo se ha hecho con las baterías al 100 x100 o con un 1/4 de la Batería ❓❓❓

    • Rubén Fidalgo

      Hola, el calculo lo que revela es que el tiempo del que disponemos de calefacción es similar entre un coche de combustion y uno electrico. Si nos quedan 5kwh tenemos para 3 horas, lo mismo que si nos quedan 5 litros de gasolina o de gasóleo.

Aquí está tu coche