Qué ventajas tiene un renting de coches para particulares

Rubén Fidalgo
20 de mayo, 2020
Cada vez más particulares se están decantando por la opción del renting para cambiar de coche. Te explicamos en qué consiste y cuáles son las ventajas e inconvenientes de esta modalidad.
Existe bastante confusión entre lo que es un renting y lo que es un leasing. En la actualidad, el renting también está permitido a particulares y tiene varias ventajas que debemos valorar si estamos pensando en cambiar de coche. Vamos a ver las ventajas e inconvenientes de hacer un renting para particulares, pero primero, vamos a ver las diferencias entre un renting y un leasing.
Tanto el renting como el leasing son alquileres a largo plazo de un vehículo o un bien, aunque por lo general el leasing es por un período más prolongado. El renting suele ser un contrato de un año a cinco años de duración y al finalizar el plazo acordado por contrato, hay que devolver el bien. El leasing, en cambio, suele ser de un mínimo de dos años, es necesario pagar una entrada y al finalizar el plazo acordado por contrato se puede comprar el bien pagando la suma acordada.
La principal diferencia, a efectos prácticos, es que en el leasing nosotros somos los responsables del vehículo y de su mantenimiento, mientras que en el renting es la empresa con la que contratamos el renting la responsable del mantenimiento.
Tanto el renting como el leasing resultan ligeramente más caros, pero esto para las empresas puede ser una ventaja, ya que pueden desgravar ese gasto en sus balances. Los particulares no pueden hacerlo, así que, si sale más caro, ¿por qué puede ser buena idea el renting a particulares sin entrada o con ella?
Cuáles son las ventajas de un renting para particulares

El renting sigue ganando cada vez más adeptos
Las empresas de renting cada vez están afinando más sus cuotas, de modo que las diferencias entre lo que pagamos de alquiler por el coche y lo que pagaríamos por el préstamo a consumo pedido para comprar el coche son cada vez menores, pero hay una ventaja básica a favor del renting: los problemas son de otro.
En un renting, nosotros hacemos uso del vehículo, pero sus propietarios no somos nosotros sino la empresa de renting. Podemos usarlo como si fuese nuestro y el coche está permanentemente a nuestro servicio, pero, si tiene cualquier avería (salvo que esté provocada por una necedad nuestra), el problema es del renting. Si el coche es una de esas unidades defectuosas que no dan más que problemas, el problema es de la empresa de renting… además, la empresa tiene que conseguirnos un vehículo de sustitución en la mayoría de los casos.
¿Te conviene comprar un coche recien salido al mercado? El riesgo del «early adopter»
Tenemos que echar muy bien las cuentas porque, además de que la tranquilidad de que el problema sea de otro también tiene su valor, en la cuota del renting van incluidos una serie de servicios que también deberíamos sumar a nuestras cuentas, como el seguro, los neumáticos, los mantenimientos… que suelen estar incluidos siempre en la cuota del renting que pagamos mensualmente.
A esta ventaja de que el problema sea de otro, se suma otra muy importante que se da en la actualidad y es que, tal y como están las leyes y cómo están actuando las autoridades con medidas restrictivas para el uso del automóvil, es probable que en un futuro nuestras necesidades cambien. Por ejemplo, imagínate que hoy eliges un coche híbrido porque te interesan sus consumos y el poder usarlo en ciudad, pero que dentro de 5 años tampoco los híbridos pueden circular por el centro urbano y que tampoco tienes que hacer tantos kilómetros. Si lo has comprado, tienes un problema, porque tendrás que venderlo y como tú muchos más, de modo que te será difícil de vender y perderá mucho valor. También puede suceder que tus necesidades cambien, que tu familia haya aumentado o, todo lo contrario, que te hayas separado y ahora te venga mejor un coche más pequeño. El renting da mucha más flexibilidad.
Qué incluye el renting para particulares

El mantenimiento está incluido en la cuota periódica del renting.
Cuando contratamos el renting debemos fijar un período de validez (de uno a cinco años) y un kilometraje. Cuantos más kilómetros hagamos en ese tiempo, la cuota será más elevada por dos motivos:
- El vehículo que nos alquilan perderá más valor cuando lo recojan para su posterior venta
- Durante el tiempo de validez del contrato el vehículo habrá tenido unos costes de utilización mayores
Otro aspecto que debemos negociar es el tema de las coberturas en lo referente al seguro del vehículo, las franquicias en caso de accidente o de avería y el número de juegos de neumáticos que se incluyan.
La cuota que pagamos periódicamente incluye los gastos de mantenimiento del vehículo (recuerda que no es tuyo sino de la empresa de renting, y es ésta quien debe preocuparse de su mantenimiento periódico). Éste debe realizarse o bien en el concesionario oficial o, si fuese el caso, en la red de talleres del propio renting. Lo normal es que nos den un vehículo de sustitución durante ese tiempo.
El seguro del vehículo también queda incluido en la cuota del renting. Sus coberturas dependen de lo que tengamos contratado, lo mismo que las franquicias en caso de accidente.
Las averías del vehículo corren a cargo de la empresa del renting, salvo en caso de siniestro, que serán a cargo de la cobertura del seguro, por lo que podrían reclamarnos el importe de la franquicia contratada.
En resumen, éstos son los gastos que tendríamos en el coche y que suelen estar incluidos en la cuota del renting:
- El seguro: su franquicia y coberturas debemos negociarlas en el momento del contrato, lo cual variará la cuota periódica.
- El mantenimiento: el mantenimiento preventivo del vehículo corre a cargo del propietario, que es la empresa de renting.
- Neumáticos: en función del kilometraje que contratemos, el renting incluye los juegos de neumáticos, salvo que gastemos más de lo acordado en el contrato.
- Averías: las averías que no sean provocadas por un siniestro son asumidas por el renting.
- Asistencia en carretera: lo normal es que esté incluida, pero debemos asegurarnos.
- Vehículo de sustitución: casi todos los renting ofrecen este servicio como una ventaja adicional para captar clientes, pero puede ser que no. Tenemos que comprobarlo en el momento del contrato.
- Servicios especiales: para diferenciarse y captar clientes, las empresas de renting suelen incluir servicios especiales en sus contratos, como seguros de viajes, tarjetas de combustible, etc.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios
Que requisitos hacen falta
Why is a car more expensive if I pay cash?
Can I pay by bank transfer?
Can I pay with a Visa card?
If yes, is there a limit?
Can I exchange my car?