Reportaje

Qué es la prueba del alce

El ESP actúa sobre los frenos para corregir la trayectoria.

3 fotos

Ampliar

21 de marzo, 2017

¿Qué es la prueba del alce? La prueba del alce es una maniobra de esquiva que sirve para evaluar el comportamiento del coche y su estabilidad ante un cambio brusco de trayectoria.

La prueba del alce es uno de los test más importantes para evaluar la seguridad de un vehículo, más aún en estos tiempos donde las carrocerías de tipo SUV, que tienen un centro de gravedad más alto y, por lo tanto, menor estabilidad ante una situación crítica o de emergencia en la hay que evitar un obstáculo, han seducido a los conductores europeos y no paran de aumentar su cuota de mercado.

¿Cómo se realiza la prueba del alce?

Imaginemos que estamos circulando por una carretera de dos carriles y doble sentido y, de repente, un animal se cruza en nuestro camino. La reacción inmediata del conductor será la de esquivar al animal girando el volante a la izquierda para inmediatamente pegar un volantazo a la derecha y volver a la trayectoria original, ya que de lo contrario estaremos invadiendo el sentido contrario y poniendo en grave peligro nuestra integridad y la del resto de conductores de la vía.

Esta situación, la maniobra de esquiva de un animal, es la que tratan de reproducir los probadores cuando realizan la prueba del alce en circuito cerrado. Dos volantazos rápidos y bruscos, que dibujaran una trayectoria en forma de S, para evitar un obstáculo imaginario. Generalmente, se efectúa la maniobra a tres velocidades distintas (60, 70 y 80 km/h), sobre suelo seco y con un recorrido delimitado por conos.

¿Qué evalúa la prueba del alce?

La prueba del alce es uno de los mejores test para evaluar el comportamiento de un coche ante una situación crítica que exige actuar con rapidez y seguridad. Con esta prueba, no se evalúa ningún elemento concreto del vehículo, sino la reacción del chasis en su conjunto, lo que implica al esquema de la suspensión, los frenos, los neumáticos o la actuación del control de estabilidad (ESP).

La importancia de la prueba del alce o moose test la determina el hecho de que ante el primer cambio brusco de trayectoria se somete a prueba la estabilidad del vehículo que, de no ser correcta, puede acabar volcando. Además de la inicial esquiva del obstáculo, es capital observar el tiempo que tarda el vehículo en recuperar la línea recta para volver, en el menor tiempo posible y habiendo invadido el mínimo espacio posible, al carril y trayectoria original.

Los vehículos con el centro de gravedad más bajo obtienen mejores resultados en la prueba del alce.

2 fotos

Ampliar

Actualmente, el ESP mitiga en gran medida las deficiencias del vehículo ante una maniobra de esquiva, pero, en algunos casos, el errático comportamiento del vehículo obligará al ESP a intervenir de tal manera que prácticamente frenará al coche tras el primer volantazo, lo que supondrá, en situación real, quedarnos parados en el carril contrario, con lo todo lo que eso conlleva. Este es un problema común en los SUV, ya que el planteamiento de partida de estos vehículos, con un centro de gravedad alto, unas suspensiones blandas para aumentar el confort a bordo y unos neumáticos de medidas inadecuadas, obliga al control de estabilidad a actuar más de lo necesario para evitar que vuelque el vehículo.

La prueba del alce, en vídeo

¿Por qué se llama prueba del alce?

A lo largo de todo el reportaje, estamos hablando de la prueba del alce y, claro, estando en España, es inevitable pensar en lo ridículo que puede sonar ese nombre, ya que lo más parecido que podemos encontrarnos en la península son los renos de Papa Noel en navidad.

Sin embargo, todo tiene su porqué. Desde mucho antes que otros medios internacionales comenzarán a usar este test, la revista sueca “Teknikens Värld” realizaba  la maniobra de esquiva en los vehículos que ponía a prueba.

Durante gran parte del año, los suecos deben enfrentarse a unas condiciones climatológicas muy adversas, con hielo y nieve, circulando por carreteras rodeadas de bosques en las que, con más frecuencia de la que uno podría imaginar, se puede cruzar un alce o cualquier otro animal en mitad de la calzada. De hecho, la colisión con estos cérvidos es uno de los principales motivos de siniestro en el país escandinavo. Por lo tanto, el origen de la prueba del alce lo encontramos en Suecia, un país que cuenta con gran tradición en materia de seguridad vial y buena prueba de ello son la innovaciones de Volvo y Saab en este campo, fabricantes que, por cierto, ya realizaban la prueba del alce antes de que se popularizada por todo el continente.

Hay que aclarar, sin embargo, que el nombre de la prueba del alce surge a raíz de la famosa polémica protagonizada por la primera generación del Mercedes Clase A, cuando el periodista Robert Collin, al ser entrevistado por el periódico alemán “Süddeutsche Zeitung”, trato de explicar en qué consistía la prueba en la que había obtenido unos resultados tan decepcionantes el primer coche de tracción delantera de Mercedes.

En cualquier caso, la prueba del alce no solo sirve para evaluar el comportamiento del coche cuando un animal se cruza en nuestro camino, algo que puede no ser lo habitual para muchos conductores, sino que sirve para analizar el comportamiento del coche ante cualquier imprevisto que nos obligue a variar la trayectoria para evitar una posible colisión. Si se cruza un niño o el vehículo que circula delante nuestra realiza una frenada de emergencia, nuestra reacción será muy similar a la que trata de simular la prueba del alce.

Maniobras de esquiva en Autocasión

Aunque no se trata de la prueba del alce, el objetivo de las maniobras de esquiva realizadas por Autocasión es bastante similar y nos sirve para evaluar el comportamiento del coche ante un cambio brusco de trayectoria. A continuación, os dejamos la vídeo prueba del Land Rover Discovery Sport, donde realizamos la maniobra de esquiva, con unos resultados poco satisfactorios.

Comentarios

  • […] al escándalo por la inestabilidad del primer Mercedes Clase A en la prueba del alce, este sistema se estandarizó y hoy en día es obligatorio en todos los coches que se comercializan […]

  • sdfg

    Hola
    como se realiza tecnicamente la prueba, es decir, a que altura del circuito de conos puede el conductor empezar a frenar?

    • Rubén Fidalgo

      La prueba del alce se realiza sin que el conductor frene (salvo que vea que el coche va a volcar). de lo que se trata es de ver si las suspensiones y la estabilidad del coche permite realizar una maniobra de esquiva a 80 km/h. Lo que sucede ees que en la mayoría de los coches actuales, el control electrónico de estabilidad frena para mantener la trayectoria que indica el conductor con el volante, pero el conductor en ningún momento debe pisar el freno. Se pone a 80 km/h y se mantiene esa velocidad durante toda la maniobra.

Aquí está tu coche