Qué es la clasificación energética de un coche

Rubén Fidalgo
16 de junio, 2020
La presentación de ayer del plan de ayudas a la compra de vehículos supeditada a los niveles de eficiencia energética de los mismos ha hecho que surjan muchas dudas sobre a qué se refiere esto. Vamos a verlo de forma clara y cuáles son sus diferencias con la etiqueta ecológica de la DGT.
El Gobierno anunció ayer cuál sería el plan de ayudas a la compra de vehículos que se ha puesto en marcha hoy mismo y en ellas se establece, entre los criterios para otorgarlas, la eficiencia energética del mismo, además de la etiqueta de la DGT. Estas dos clasificaciones hacen que surjan dudas sobre qué es la eficiencia energética de un coche, así que vamos a ver de qué se trata.
En el fondo, esto de la eficiencia energética no debería extrañarnos, ya que desde hace varios años casi todo lo que compramos está marcado con este distintivo propuesto por IDAE (el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). Seguro que has visto alguna vez una pegatina con varias barras de colores pegada en la puerta de un electrodoméstico en la tienda o cuando vas a cambiar las ruedas del coche.
Te interesa: cuáles son las nuevas ayudas para cambiar de coche
También las viviendas tienen una clasificación energética. Esta etiqueta lo que hace es comparar con respecto a un valor medio cómo de eficiente es aquello que vamos a comprar. En el caso de una lavadora, por ejemplo, lo que hace es ver cuál es su consumo de energía eléctrica y lo compara con la media de electrodomésticos. Cuanto más se desvíe a favor (menos consuma), más irá subiendo en el alfabeto y hacia el color verde. Si por el contrario se aleja de la media con un consumo mayor, se irá hacia abajo en el alfabeto y hacia el color rojo.
IDAE establece 7 niveles de eficiencia marcados con letras de la A a la G y colores del verde al rojo. Vamos a ver cómo se refleja este tipo de etiquetado en un coche.
Cómo saber el nivel de eficiencia energética de un coche
Para otorgar un grado de eficiencia energética de un coche se hace igual que con todo lo demás. Se establece un consumo medio y si éste es menor en más de un 25% se le otorga la letra A. Si por el contrario es mayor en más de un 25% le corresponde la letra G.
En concreto, las letras se otorgan en función de las siguientes desviaciones respecto al consumo medio:
- A: si el consumo es como mínimo un 25% menor que la media.
- B: si el consumo es entre un 15% y un 25% menor que la media.
- C: si el consumo es entre un 5% y un 15% menor que la media.
- D: si el consumo es entre un 5% mayor y un 5% menor que la media.
- E: si el consumo es entre un 5% y un 15% mayor que la media.
- F: si el consumo es entre un 15% y un 25% mayor que la media.
- G: si el consumo es más de un 25% mayor que la media.
Para tenerlo claro, mientras que la etiqueta de la DGT no tiene en consideración ni el consumo ni las emisiones sino simplemente la tecnología del vehículo (la norma de emisiones homologadas que supera, el tipo de combustible, etc.), esta clasificación de IDAE se centra exclusivamente en el consumo energético del mismo.
Para saber cuál es la clasificación energética de un coche, podemos consultarla en las características del mismo, ya que los fabricantes deben mostrarla, pero también podemos conocerla en la propia web de IDAE, que con frecuencia actualiza su Tabla de eficiencia energética de los coches 2020.
Últimos vídeos
Comentarios