Reportaje

Qué es el e-Call, obligatorio desde el 31 de marzo

Desde el acabado Ambition, el Skoda Superb incluirá de serie el servicio de llamada de emergencia automática.
Ampliar

28 de febrero, 2018

A partir de este mes de marzo, todos los coches nuevos que se matriculen en Europa deberán ir conectados mediante e-Call. Este sistema de llamada de emergencia automático es un nuevo elemento que mejorará, sobre todo, el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia.

A partir del 31 de marzo de 2018, todos los coches que se matriculen nuevos en la Unión Europea deberán equipar el sistema de llamada de emergencia conocido como e-call. Muchas marcas ya lo equipan desde hace tiempo, pero para otros es una novedad, así que vamos a ver qué es el e-call obligatorio y en qué nos afecta como usuarios.

e-Call es una abreviatura de Emergency-Call (llamada de emergencia, en inglés) y designa un sistema de seguridad que ha demostrado su eficacia a la hora de reducir el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia (y, por tanto, permite salvar muchas vidas).

En caso de accidente, sobre todo si hay daños personales, cada segundo es vital. Muchas veces, los implicados en el siniestro sobreviven al impacto, pero sus lesiones se agravan o incluso fallecen si se tarda mucho en atender el accidente.

El sistema e-call realiza una llamada de emergencia en caso de impacto. Esta llamada puede ser voluntaria (pulsando una tecla en el habitáculo del vehículo) o bien automática, por si los ocupantes del vehículo están inconscientes o atrapados y no tienen acceso al mando.

Así como la llamada voluntaria puede efectuarse en cualquier momento, la automática sólo se lanza si se cumplen una serie de requisitos. Hay dos sistemas que trabajan en coordinación con el e-call: el control de estabilidad y los airbags. Las centralitas que controlan estos sistemas actúan como cajas negras y sus acelerómetros registran las reacciones del coche.

Si esos datos coinciden con los típicos que se producen en un accidente, el sistema primero solicita a los pasajeros que realicen la llamada de forma manual o la anulen. En caso de que no haya respuesta, se entiende que ni el conductor ni los pasajeros están en condiciones de dar una respuesta y, por eso, el e-call realiza una llamada a los servicios de emergencia y aporta datos importantes como el número de bastidor del vehículo, su ubicación y si se han activado los airbags y sistemas de retención suplementaria.

Cuánto cuesta el servicio e-Call

El sistema OnStar de Opel incluye otros servicios además del e-Call o llamada de emergencia.

El sistema OnStar de Opel incluye otros servicios además del e-Call o llamada de emergencia.

Ampliar

El sistema e-Call es completamente gratuito y el coste de implantación en los vehículos actuales no es excesivo, ya que funciona utilizando elementos que ya se equipan de manera obligatoria (airbags y ESP) y sólo es necesario añadir una tarjeta SIM virtual para realizar la llamada al 112.

Este sistema no requiere de una suscripción renovable y no se debe confundir con servicios como el OnStar de Opel o el eCall de Peugeot, Citroën y DS. En efecto, estos servicios cuentan con el sistema de llamada de emergencia, pero también añaden otras funciones como las llamadas de servicio en caso de avería, la localización del coche en caso de pérdida, el envío de una dirección solicitada al navegador del propio vehículo, etc.

Estos servicios adyacentes sí que tienen un coste que depende de cada marca. Lo normal es que los primeros dos o tres años sean gratuitos (van incluidos en el precio del vehículo) y que luego sea necesario pagar una cuota anual para mantenerse de alta en ellos.

Sin embargo, el sistema e-Call de llamada de emergencia no requiere de suscripción ni de pago, es un elemento de seguridad.

Vídeo real de una llamada e-Call automática

Durante la grabación de una de nuestras vídeo pruebas, tras un ensayo de frenada de emergencia y esquiva, el vehículo que estábamos probando realizó una llamada automática de emergencia. Así quedó grabado el momento.

Comentarios

  • Francisco Alvarez

    Facebook 87 millones de usuarios con sus datos vulnerados, Yahoo 3.000 millones de cuentas de correo afectadas y así… Parece mentira la poca sensibilidad que tenemos en la actualidad con nuestros datos personales, con nuestra privacidad e intimidad. Si antes eran compañías traficantes de datos las que los obtenían, ahora son los políticos los que se apropian de ellos, eso si en base a la seguridad… como siempre (si los responsables del trafico y la seguridad vial son nombrados en base a su CV con amplia experiencia como Concejal de Fiestas, así nos va). Si valoramos los posibles salvados (que aún esta por ver) con los millones de automóviles controlados, la verdad prefiero morir antes de tener mi vehículo monitorizado y geolocalizado (a pesar de mi aburrida vida) y los riesgos de seguridad a que «los malos» nos los puedan manipular tecnologicamente y el daño sea mayor. El automóvil es sin duda el invento que mayor LIBERTAD individual de movilidad a proporcionado al ser humano, a partir de ahora hemos perdido la libertad, la privacidad y la intimidad, solo nos queda que eliminen el dinero en efectivo para que sepan todo lo que hacemos y nos pongan un gorro con antena 4G o similar ¡Por nuestra seguridad! para saber todo lo que pensamos… cada vez los derechos de los ciudadanos más cercenados y la prensa jaleando…

    • Rubén Fidalgo

      Ya sabes lo que dicen… «si es gratis, el producto eres tú mismo». Un saludo.

  • pirx

    Me parece que mis incógnitas sobre el sistema no me las has aclarado.
    A mí me gustaría saber lo siguiente:
    Con qué compañía de móviles se conecta. Permite una selección automática con la que tiene mejor cobertura en ese lugar?
    Si no hay cobertura??? Usa 3G o 4G? o sólo usa datos por GPRS del GSM?
    Utiliza datos de posición del GPS del vehículo, aunque esa opción no se haya instalado?
    La posición es la aproximada por la celda por la que sale la llamada??
    Está el sistema de forma automática emitiendo su identificación para estar registrado en la red de forma que desde la central del operador se sabe en todo momento por dónde circula el vehículo??
    Tengo encargado un coche nuevo para dentro de un par de meses, y el vendedor me ha contado las excelencias del sistema pero no tiene ni idea de cómo funciona.

    • Rubén Fidalgo

      Sé que no utiliza ningún operador concreto sino el que tiene más a mano en cada situación, se trata de una llamada de emergencia al 112, como las que puedes hacer desde cualquier móvil incluso aunque no hayas desbloqueado su SIM. En cuanto a la ubicación, lo más probable es que la calcule por triangulación de la propia llamada, pero no lo sé seguro. Pido la información que solicitas y te lo comento en cuanto la tenga. Un saludo.

  • Emilio Davila

    La idea es que lo lleven todos los conductores europeos. Como Rubén indica, hay sistemas privados en el mercado, pero tienen su coste, y pueden no funcionar en todos los países de la UE. Por eso desde Europa se promovió este sistema público paneuropeo basado el el 112, y con estándares communes, para rebajar su coste, y que pueda funcionar en todos los países, independientemente del lugar de origen del vehículo. Y tendrán que instalarlo todos los nuevos modelos de vehículo a partir del 31 de Marzo, pero esperemos que los fabricantes lo ofrezcan también en modelos ya listos.

  • Felix De La Morena Martín

    Es una cosa estupenda,deberían de poder llevarlos todos los conductores españoles y no españoles…todos sin excepción,pero hasta que eso,ocurra a las gallinas les saldrán dientes….

  • AndresCalamaro

    Rubén, muy interesante el vídeo. Tenía entendido que la llamada de emergencia se producía al saltar algún airbag. El caso de la llamada del vídeo me parece muy importante porque hay situaciones, como vuelcos o salidas de vía, en la que los airbags puede que no entren en acción pero si sea una situación potencialmente peligrosa para los ocupantes del vehículo. Personalmente prefiero que sean así de «sensibles» lo que nos llevaría a otras marcas como Opel. Si las condiciones son iguales, que suelen serlo en el Circuito de A Pastoriza donde pruebas los coches y eso no te ha pasado con ningún Opel, posiblemente la causa esté en la sensibilidad que cada fabricante de a su sistema, como en el caso de los esp. Saludos y gracias por tus trabajos

    • Rubén Fidalgo

      Hola Andres, la verdad es que sólo me sucedió lo de la llamada automática de emergencia en el Peugeot RCZ y sólo soy consciente de una posible causa, y es que, en la maniobra de esquiva pisé el piano del cambio de recta a la contrar-recta y la suspensión dio un golpe seco, pero, en efecto, no saltaron los airbags (aunque la persona del servicio indica que sí le aparecían como desplegados). En otros coches de pruebas con este tipo de sistemas de llamada de emergencia, incluso del grupo PSA, no se ha activado esta llamada, y en algunos también he dado algún que otro toque con los pianos y salidas de pista… uno no es infalible. Un saludo y gracias a ti por leer con atención los artículos y molestarte en poner este comentario que me ha llamado mucho la atención, no había reparado en ello hasta que lo has mencionado. Interesante. Un saludo.

Aquí está tu coche