Qué es el carsharing

Carlos Pascual
14 de agosto, 2017
Hablamos contantemente del Carsharing y de compartir coche. Pero… ¿Qué es Carsharing? ¿Cómo aparece? ¿Dónde?
¿Qué es carsharing? No es más que una fórmula de alquiler de coches en los que el usuario toma el vehículo por el tiempo que lo necesita, en algunos casos desde 1 minuto. Este sistema se está popularizando en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, debido a la flexibilidad que permite. Por ejemplo, los vehículos de carsharing son atractivos para aquellos que necesitan realizar un uso ocasional del vehículo sin tener por ello los costes asociados a tener uno en propiedad. Además, muchas de las compañías que ofrecen este servicio permiten que aparques en la calle, siendo un sustituto perfecto al transporte público tradicional en las áreas de prestación del servicio.
¿Dónde y cuándo comenzó esta modalidad de alquiler de vehículos? El concepto de carsharing nace en 1987 en Suiza. Desde entonces ha ido ganando adeptos en otros países europeos hasta transpasar fronteras. En la actualidad se estima que existen compañías proveedoras de algún servicio de alquiler temporal que encaja con el concepto de carsharing en cuatro continentes, más de 600 ciudades y cuenta con más de 1 millón de usuarios. Además la flota disponible supera las 30.000 unidades.

Madrid es la primera ciudad en contar con el servico de ‘Car Sharing’ de PSA.
¿Qué compañías destacan en nuestro entorno? En el continente europeo destacan empresas como Car2Go, del grupo Daimler, con más de un millón de usuarios y una flota con más de 13.500 unidades, de ellos 1.200 son 100% eléctricos. Aunque no llega a España DriveNow cuenta con más de 500.000 usuarios con más de 3.800 vehículos en su flota. Zipcar posee una posición interesante, no sólo por estar presente en Europa sino también en Estados Unidos, de dónde es originaria. En su flota cuenta con más de 10.000 unidades de diferentes vehículos.
En Madrid existen diferentes compañías con presencia entre las cuales podemos diferenciar dos tipos de carsharing:
- Ida y vuelta.
- Sólo ida.
El primero de ellos consta de una “base” en un aparcamiento público o espacio destinado a su estacionamiento al que debemos regresar para devolver el coche que hemos utilizado. En esta modalidad destaca BlueMove, con una extensa red de puntos de recogida y devolución.
El segundo es una modalidad en la que encontramos el vehículo en la calle. Podremos tomar el coche por el tiempo necesario y lo devolveremos aparcándolo en cualquier punto del área de prestación.
En la actualidad, ambos servicios de carsharing se gestionan a través de aplicaciones móviles que permiten la localización de los vehículos, la apertura de los mismos y conocer, en el segundo caso, el área de la ciudad dónde podemos aparcar y finalizar el servicio.
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios