Preparados para viajar

Autor: Autocasión
02 de abril, 2009
Somos miles los que nos echamos a la carretera para viajar en estas fechas. Ahora mejor que nunca, pon el coche a punto y sigue nuestros consejos sobre la planificación de la ruta, la meteorología y los descansos para evitar contratiempos y disfrutar a tope.
Puesto que son miles los usuarios que saltan a la carretera estos días, es imprescindible detenerse en dos aspectos fundamentales a la hora de viajar: el estado mecánico del coche y todo lo que toca a la planificación del viaje. De ese modo evitaremos percances y sobresaltos que nos amarguen las vacaciones.
Mecánica
Por sistema llevar el coche siempre en condiciones es obligado, más aún de cara a un viaje que, de paso, muchos hacen en familia o con amigos, siempre con carga y equipaje.
Por ello, es buen momento para hacer una puesta a punto y, por ejemplo, echar un vistazo a los líquidos mecánicos -frenos, dirección asistida, aceite…- y al circuito de refrigeración para comprobar que no hay fugas -debajo del motor, sobre él…-, y que los niveles son correctos. Crucial el aceite, para que la mecánica responda cuando más le exigimos, sobre todo con meteorología adversa.
Ojo a los limpiaparabrisas, vitales en fechas que acostumbra a llover, con las primeras tormentas primaverales. Comprueba que su depósito está lleno e incluso añade unas gotas de anticongelante por si de noche baja mucho la temperatura. Es importante llevar todo ello en condiciones, porque también en primavera hay una legión de mosquitos que acaban en el parabrisas, lo que merma mucho la visibilidad.
Tan importante como la mecánica es el contacto con el firme; de ahí la importancia de las suspensiones. Su deterioro y desgaste es malo para la seguridad y el rendimiento de otros componentes. Unos amortiguadores en mal estado alargan la distancia de frenado, disminuyen el agarre y aumentan el riesgo de derrapar. Cuidado, porque es fácil acostumbrarse a las maneras del coche en esas condiciones y no detectar el deterioro de la suspensión hasta que surge una situación comprometida. En cualquier taller especilizado comprueban su estado en pocos minutos.
Y lo mismo con los neumáticos. Llevar presiones correctas -incluida la rueda de repuesto- en función de la carga y la vía es imprescindible, sobre todo para ir con mucho peso a cuestas. Atención a la profundidad del dibujo -mínima de 1,6 mm para evitar multas- y a grietas o bultos que pueden derivar en reventones inesperados e incluso accidentes. Si hay dudas sobre la geometría acude a un taller especializado, revísalos y aprovecha la visita para verificar equilibrado y paralelo.
También es preciso verificar los filtros -que no superen el kilometraje recomendado, y si llevas tiempo sin sustituirlos, cámbialos en la época por excelencia del polen-, las luces incluidas las de niebla -que se suelen olvidar-. Otro tanto con la climatización, que combate frío, calor y suprime vaho y humedad con rapidez. Un consejo que tampoco está de más: llevar el coche limpio hace más fácil, segura y confortable la conducción. Y no sólo los cristales, sino los plásticos más accesibles, el tapizado, los faros y pilotos…
En cuanto al equipaje, intenta llevar sólo lo imprescindible, y a ser posible evitar transportarlo en el exterior del vehículo. Si por necesidad tienes que hacerlo, adquire un dispositivo de anclaje homologado y una baca o cofre adecuados en cualquier comercio especializado o gran superficie. Los mejores son los que cada fabricante adapta a sus modelos, aunque salgan más caros.
Nunca viajes con bultos sueltos en el habitáculo. Coloca y reparte la carga de forma adecuada para evitar mucho lastre en la zaga por culpa de un maletero saturado. Recuerda que una vez cargado, la dinámica varía: frena y amortigua peor que con un ocupante que con 4 o 5 y maletas, lo que obliga a mayor precaución, por ejemplo alargando la distancia de seguridad para no pillarnos los dedos en frandas y otros apuros.
Viajes
Antes de echarte a la carretera dedica unos minutos a planificar el recorrido, por mucho que lo conozcas. Aunque estemos hartos de oirlo y casi todos lo asumamos, en vacaciones los desplazamientos son masivos. Por ello es buena idea, más allá de armarse de paciencia, pensar bien la hora de salida -evita viajar de noche- e incluso el día para en lo posible evitar el colapso.
No fijes un tiempo de llegada y para a descansar cada dos horas o al primer síntoma de cansancio, sobre todo de sueño. Estira las piernas y aprovecha para beber agua o zumo. No hagas comidas copiosas y, en lo posible, no viajes después de comer, cuando más se relaja el cuerpo y más fácil resulta dormirse. Por descontado, a los mandos nada de alcohol ni drogas, y además vigila cualquier medicación que estés tomando y que pueda producir somnolencia. Otra idea a tener en cuenta: al volante usa ropa y calzado -de suela plana- cómodos.
Por otra parte, estudia rutas alternativas a las clásicas o principales. A veces pueden parecer más largas y sin embargo terminan ahorrando tiempo y dinero en atascos. Son buen remedio contra el tedio y el cansancio, tanto personal como del acompañantes, sobre todo si son pequeños. Los navegadores -mejor no usarlos en movimiento- son buen recurso en plena ruta, pero también los mapas de carreteras. Idea para aventureros: no olvides que un trazado alternativo suele descubrir nuevos sitios y rincones a los que volver.
Antes de ponerte en marcha echa un vistazo al estado de la circulación a través de la web de la Dirección General de Tráfico –www.dgt.es– o de cualquier medio especializado –actualidad.autocasion.com-. También se emiten partes en radio y televisión -permanentes en teletexto-. Una vez en caravana, y no sólo por ley, es obligatorio mantener el orden y evitar adelantamientos por la derecha. Si vamos tranquilos -la mejor de las alternativas-, mejor usar ese carril, dejando el izquierdo -o los que queden más a la izquierda- para aquellos que van más deprisa.
Sal de viaje con el depósito lleno y el teléfono móvil cargado. Recuerda que una conducción sosegada ahorra mucho combustible, dinero y emisiones nocivas. Está comprobado que un ritmo apreciablemente más rápido, con contínuos acelerones y frenazos, no gana tiempo frente a una conducción más tranquila y homogénea, y sin embargo incrementa nervios y riesgo. Una cosa más: circulando con viento lateral la precaución debe ser extrema al adelantar y salir de zonas abrigadas, disminuyendo la velocidad en ese instante y sujetando con firmeza el volante.
Y no olvides llevar…
Documentación
Carné de conducir.
Recibo del seguro.
Permiso de circulación y tarjeta de ITV vigentes -valen fotocopias compulsadas y plastificadas-.
Repuestos
Rueda de repuesto
Herramientas necesarias para efectuar el cambio de los repuestos obligatorios -gato, llave de ruedas,destornillador…-
Triángulos reflectantes homologados.
Chaleco reflectante homologado.
Recomendable
Juego de lámparas.
Seguro de asistencia en carretera -si el seguro no lo cubre-.
Parte amistoso de accidentes.
Limpiacristales y gamuza.
Guantes.
Linterna.
Botiquín de primeros auxilios.
Manual de instrucciones del vehículo.
Lista de teléfonos de asistencia en carretera y emergencias.
Información y emergencias
Información de tráfico y carreteras: www.dgt.es y www.educacionvial.dgt.es y/o 900 123 505.
Información tráfico País Vasco: www.trafikoa.net y/o 902 112 088.
Información tráfico Cataluña: www.gencat.net/transit y/o 93 567 40 00.
Información meteorológica: www.aemet.es y/o 807 170 365.
Precios carburantes en España: www.mityc.es (geoportal).
SMS móvil: 505 ó 404+carretera o provincia (Movistar), 141+carretera o provincia (Vodafone) y 2230+tráfico (Orange).
Emergencias (toda España): 112.
Cruz Roja emergencias: 91 522 22 22.
Policía Nacional: 091.
Guardia Civil y Guardia Civil Rural: 062.
Policía local: 092.
Últimos vídeos
Comentarios
[…] realizar una revisión del vehículo para evitar percances relacionados con las averías. Debemos comprobar los niveles del líquido de frenos, aceite y anticongelante, así como los amortiguadores,…. Por último, es recomendable repasar el sistema de alumbrado, frenos y neumáticos (el dibujo debe […]