¿Sabes conducir con una baca en el techo?

3 fotos
Rubén Fidalgo
22 de diciembre, 2017
Cómo sujetar bien la baca, cómo evitar que se desparrame nuestro equipaje, qué precauciones debemos tener al circular con peso extra en el techo... todo esto te lo contamos a continuación.
Hay infinidad de motivos para necesitar llevar cosas en el coche que no nos caben en su maletero: todo el equipaje de unas vacaciones en familia, unas bicicletas, las tablas de surf, las tablas del mueble Stöstonmontaarlo… Por eso no está de más que conozcamos unas sencillas precauciones para conducir con baca.
Lo primero que tenemos que saber es si nuestro coche puede llevarla y cuál es el peso máximo que éste puede cargar sobre su techo. No todos los modelos pueden montar baca y tampoco podemos poner todo lo que queramos en ella.
En el manual de usuario de nuestro coche se indica qué tipo de baca podemos montar y, en la ficha técnica, el peso máximo que admite sobre el techo.
Cómo sujetar la baca del coche

3 fotos
Cada coche tiene su truco para sujetar la baca en el techo (o sobre la tapa del maletero en algunos descapotables y deportivos). Por este motivo, es conveniente saber qué modelo de barras para el techo son las apropiadas para nuestro modelo y consultar en el manual de usuario cómo deben montarse. Hay coches que llevan unos orificios bajo los embellecedores a los que se atornillan las barras, otros van fijados al vierteaguas, etc.
Lo más importante es que sigas correctamente las instrucciones de cada coche y que la baca ajuste correctamente a los anclajes del coche. Ten en cuenta que algunos modelos tienen diferente la barra que va en la parte delantera y en la trasera, así como una orientación determinada. Asegúrate bien de que las barras están cada una en su sitio y apuntando en la dirección correcta.
Además de las barras del techo, hay diferentes accesorios que se montan sobre ellas, como los portaesquíes, soportes para bicicletas, baúles de carga, etcétera. Asegúrate de que esos accesorios son los correctos para esas barras y de que están bien montados.
Cómo cargar la baca del coche

3 fotos
Además de saber sujetar bien la baca y los diferentes soportes al coche, debemos asegurarnos de que lo que pongamos en ella también esté bien amarrado. No es el primero que desparrama el equipaje por la carretera, pierde una bicicleta… Lo menos grave es perder lo que llevemos, pero lo peor es que podemos sufrir un accidente o provocar que otros lo tengan, así que comprueba que esté todo bien fijado a la baca.
Antes de nada, debes saber que el peso en el techo provoca inestabilidad en el coche, de modo que lo mejor es que lleves en el maletero los objetos más pesados (salvo que no quepan por su forma y dimensiones) y dejar los que menos pesen para colocarlos en la baca.
Tanto si llevamos un baúl de carga como una baca normal, también debemos colocar los bultos más pesados en su parte más baja y hacerlo de forma que estén bien apoyados y asentados unos con otros. Procura que «el castillo» de bultos que hagas sobre el techo sea una estructura que no se desmorone si no la sujetas.
Una vez hecho el tetris, debes sujetarlo con firmeza. Son más eficaces las eslingas con trinquetes que las gomas y pulpos. Si lo que tienes que llevar son varias cosas y no tienes un baúl, es conveniente «envolverlas» todas con una red o algún plástico o lona para intentar que formen un único conjunto.
En el caso de tener que cargar objetos que sean más largos que el techo del coche, debemos evitar que cuelguen demasiado por la parte trasera. También debes saber que siempre que alguna carga del vehículo sobresalgan, tienes que señalizarlo con una señal V20 (la cuadrada con franjas diagonales blancas y rojas que puedes ver en este reportaje sobre cómo llevar la bicicleta en el coche).
Cómo conducir con baca en el coche

3 fotos
La mayoría de los problemas al conducir con una baca en el techo surgen porque nos olvidamos de ella. Lo típico es arrancarla entrando en un garaje o al pasar por algunos peajes con pórticos. Puede parecer una tontería, pero yo suelo poner un post-it en el cuadro para recordarme constantemente que llevo la baca. Poner algún tipo de nota en el salpicadero del coche o algo que nos recuerde que llevamos algo sobre nuestras cabezas nos ayudará a evitar este tipo de despistes que suelen salir muy caros.
Además de la mayor altura, la baca modifica la aerodinámica y el reparto de pesos del coche, lo cual implica cambios importantes en su comportamiento dinámico. Lo más evidente es que acelerará peor, aumentará el ruido dentro del coche y el consumo, pero también se inclinará más en las curvas, aumentarán las distancias de frenado y será más crítico en situaciones de viento lateral.
Ten en cuenta estos consejos si vas a conducir con baca:
- Reduce la velocidad: la peor aerodinámica del coche con la baca disparará el consumo, sobre todo a partir de 100 km/h, pero éste no es el mayor problema. ¿Alguna vez te ha roto el paraguas una ráfaga de viento? Pues imagínate lo que es para lo que lleves en el techo un viento constante de 120 o 130 kilómetros por hora… Circular demasiado rápido con carga en el techo es arriesgarnos a dañar la carga que llevemos, averiar el propio coche e incluso producir un accidente.
- Aumenta la distancia de seguridad: el peso en el techo hace que los cabeceos de la carrocería al acelerar y frenar sean más acusados. Esto altera el trabajo de la suspensión y alarga las distancias de frenado, así que deja más espacio por delante de ti.
- Ojo en las curvas: al conducir con baca, subimos mucho el centro de gravedad del coche y aumentamos su tendencia al vuelco y el balanceo. Tomas las curvas con precaución, especialmente si son enlazadas y hay que pasar el peso de un lado a otro.
- Evita las brusquedades: procura imaginarte que lo que llevas en el techo es una especie de tina con agua. Cuanta más agua tires de la tina, peor estarás conduciendo. Evita brusquedades con el cambio, el freno, el acelerador y el volante.
- Atento a los ruidos: con la baca en el techo. el aire hará mucho ruido. Poco a poco nos acostumbraremos a él, pero, si detectas que cambia el tipo de sonido que produce, para lo antes que puedas y revisa si está todo en orden. Un cambio en el ruido que oyes dentro del coche cuando vas con baca suele indicar que algo se ha soltado o desprendido.
- Para con frecuencia a revisar todo: es conveniente parar cada 2 horas para estirar las piernas. No está de más que pares con algo más de frecuencia y revises que todo lo que llevas sobre tu cabeza está en su sitio y bien apretado.
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios