Reportaje

Porsche de leyenda

Porsche de leyenda

13 fotos

Ampliar

21 de abril, 2009

Se cumplen 4 décadas de la aparición de 2 modelos que han contribuído a jalonar el enorme prestigio de la firma de Stuttgart. Uno, el 914, pasó casi desapercibido. El otro, el 917, triunfó en los circuitos.

Se cumplen 4 décadas de la aparición de 2 modelos que han contribuído a jalonar el enorme prestigio de la firma de Stuttgart. Uno, el 914, pasó casi desapercibido. El otro, el 917, triunfó en los circuitos.

En 1969 la actual Porsche AG fundó, junto a la entonces Volkswagenwerk AG, VW-Porsche-Vertriebsgesellschaft mbh, una firma de ventas perteneciente a las 2 marcas. Con un capital social de 5 millones de marcos, la nueva empresa puso en marcha una estrategia encaminada al lanzamiento de 2 deportivos, cuyo formato definitivo se guardó celosamente hasta su presentación: los VW-Porsche 914 y 914/6.


El establecimiento de la compañía de ventas VW-Porsche marcó el comienzo de una historia de éxito y el final de un desarrollo dramático. A mediados de los 60 Vollswagen buscaba un sucesor para su anticuado coupé deportivo Type 34, conocido como Karmann Ghia. Al mismo tiempo, Porsche hacía esfuerzos por ampliar su posición en el mercado con un deportivo en el prometedor segmento situado un escalón por debajo del ya por entonces emblemático 911.


Como desafío conjunto, Ferry Porsche y el consejero delegado de VW, Heinrich Nordhoff, acordaron formar una joint venture en la primavera de 1966 de la que pudieran sacar provecho ambas partes. Porsche recibió el encargo de Volkswagen de desarrollar un deportivo con motor central de bajo coste, con la pretensión de que se vendiera en el mercado como un VW con motor de 4 cilindros, por un lado, mientras que en el caso de Porsche lo haría con su clásico propulsor bóxer de 6 cilindros. 


Cuando el proceso de desarrollo marchaba por buen camino, el Consejo de Dirección de VW se encontró por sorpresa con un cambio dramático: Heinrich Nordhoff moría repentinamente en 1968 y Kurt Lotz fue nombrado consejero delegado. Lotz dio marcha atrás al acuerdo verbal alcanzado e insistió en que fuera Volkswagen quien tuviera los derechos exclusivos para vender el coche proyectado. Tras largas y duras peleas que llevan al 914 al borde del fracaso en más de una ocasión, las 2 compañías llegan al compromiso de llamar al nuevo modelo “VW-Porsche” y de comercializarlo a través de una red conjunta.


Llamado al éxito
El VW-Porsche 914 fue presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt, en septiembre de 1969, como el primer deportivo con motor central producido en serie en Alemania.


Sin embargo, la combinación de los nombres de ambas marcas -Volkswagen y Porsche- se convirtió en un problema para la imagen del nuevo vehículo, al que la prensa llamaba Volksporsche o “Porsche del Pueblo”. Esto fue una desventaja para el 914/6 propulsado por el 6 cilindros opuestos de 2 litros procedente del 911 T 2.0. Pese a sus extraordinarias prestaciones, el 914/6 no fue bien recibido por la mayoría de los clientes Porsche. Por su parte, el VW-Porsche 914 de 4 cilindros fue un éxito: se produjeron 115.631 unidades hasta 1976, y llegó a ser el deportivo más vendido de la época. La mayoría fue exportada a Estados Unidos, donde se vendió como Porsche sin prefijo VW.


Hoy el VW-Porsche 914 es un clásico popular, con numerosos clubes de aficionados. El 914/6, del que sólo se produjeron 3.338 unidades, es uno de los Porsche más solicitados por los coleccionistas. Al hilo de su aniversario, el Museo Porsche celebra el 40 aniversario con una muestra especial que se podrá contemplar entre el 9 de abril y el 10 de mayo. Entre otros acoge un 914/8 con motor de competición de 8 cilindros y 300 CV, que fue propiedad de Ferry Porsche. Sólo se hicieron 2, ofrecidas como regalo a Ferry Porsche en 1969, con motivo de su 60 cumpleaños. 

917: el mejor coche de competición
También cumple 40 años una auténtica celebridad sobre ruedas: el 917. El 13 de marzo de 1969 Porsche mostraba en el Salón de Ginebra un vehículo que, incluso para los estándares actuales, rebasaba la esfera superdeportiva. Este automóvil llegó a ser una leyenda y se convirtió en uno de los modelos de competición más rápidos y exitosos de todos los tiempos. Porsche inició el Proyecto 917 en junio de 1968, después de que la FIA anunciase una categoría para deportivos homologados de hasta 5 litros de capacidad con un peso mínimo de 800 kg. Bajo supervisión de Ferdinand Piëch, las 25 unidades estipuladas del nuevo modelo se completaron en abril de 1969. El 917 podía empezó su andadura en los circuitos ese año.


Tras los abandonos iniciales en sus 3 primeras participaciones por problemas técnicos, el éxito llegaba en agosto de 1969 en los 1.000 kilómetros de Österreich, con la victoria de Jo Siffert y Kurt Ahrens. La configuración del motor en el 917 era tan inusual como sus diferentes versiones de carrocería: detrás del asiento del conductor se encontraba el motor de 12 cilindros horizontales refrigerado por aire, con un cigüeñal diseñado para un propulsor en V a 180º. Este motor de 520 CV tenía inicialmente 4,5 litros. El bastidor lucía una estructura tubular de aluminio; la carrocería era de fibra de vidrio con refuerzos sintéticos. Los ingenieros de Porsche desarrollaron diferentes modelos de carrocería para adaptarse lo mejor posible a las características de cada circuito. La versión conocida como “cola corta” fue diseñada para trazados sinuosos en los que era necesaria una carga aerodinámica elevada en curvas rápidas. Por su parte, el “cola larga” se diseñó para pistas rápidas en las que se pudiera alcanzar una velocidad máxima elevada. Luego llegaron los 917 Spyder con techo abierto para las carreras de la CanAm y las Interseries.


También Le Mans
A finales de la temporada 1970 Porsche confirmó su superioridad con los 917 y 908/03 al conseguir la victoria en 9 de las 10 carreras disputadas del Campeonato del Mundo de Racing Series. Esta sucesión se inició en Daytona y continuó en Brands Hatch, Monza, Spa, Nürburgring, la Targa Florio, Le Mans, Watkins Glen y Österreich. Sin embargo, el punto álgido de la temporada llegó con la deseada victoria en Las 24 Horas de Le Mans, un trofeo que Hans Herrmann y Richard Attwood lograron para la marca de Zuffenhausen el 14 de junio de 1970. Su 917 cola corta, pintadoen rojo y blanco Porsche Salzburgo, con el número 23, se defendió con éxito inmerso en un aguacero.


Como el año anterior, la temporada 1971 estuvo dominada por el 917 y el Campeonato del Mundo de Racing Series fue de nuevo para Porsche, que ganó 8 de las 10 pruebas. Una vez más, un 917 triunfó en Le Mans, esta vez con Gijs van Lennep y Helmut Marko al volante, que establecieron un récord mundial al conseguir una media de 222 km/h y recorrer una distancia de 5.335 km, un récord vigente.


Un elemento especial de su 917 cola corta, caracterizado por la “aleta de tiburón”, era la estructura tubular de magnesio. Un 917 cola larga logró otro récord en 1971: en la recta Mulsanne de Le Mans alcanzó 387 km/h. Otro de los coches de Le Mans obtuvo un importante reconocimiento: el Porsche 917/20, mezcla de colas corta y larga, fue alabado por sus excelentes proporciones. Como anécdota, aunque el coche pintado de rosa bautizado como “el Cerdo” abandonó a mitad de carrera su inusual color le convirtió en uno de los más famosos de todos los tiempos.


Nueva singladura
Cuando la reglamentación europea de la FIA para “deportivos de 5 litros” expiró a finales de 1971, Porsche decidió inscribirse en la Canadian American Challenge Cup (CanAm). En junio de 1972, el equipo Penske utilizó el 917/10 Spyder turbo por primera vez. Con 1.000 CV, dominó y ganó el campeonato con victorias en Road Atlanta, Mid Ohio, Elkhart Lake, Laguna Seca y Riverside. El año siguiente debutó el 917/30 Spyder de 1.200 CV. La superioridad de este monstruo conducido por Mark Donohue fue tan evidente que, al final, tuvo que cambiar la normativa para excluirlo en la temporada 1974. Porsche aprovechó para transferir la tecnología desarrollada a coches de calle. Así empezó, en 1974, la andadura del 911 Turbo.

Todo ello lo convirtió en una auténtica leyenda racing. Sirva como prueba que 50 expertos internacionales en competición seleccionados por la revista británica Motor Sport lo nominaron como el “mejor automóvil de competición de la historia”. Porsche fabricó un total de 65 unidades: 44 coupés cola corta y larga, 2 PA Spyder y 19 Spyder con motores turbo de hasta 1.400 CV para las CanAm y las Interseries. Siete de los 917 más importantes de todos los tiempos, entre ellos los ganadores de Le Mans de 1970 y 1971, así como el 917/30 Spyder, se exhiben en el nuevo Museo PorschePorsche de Stuttgart-Zuffenhausen.

Comentarios

Aquí está tu coche