Reportaje

Piloto automático para coches: más problemas legales que técnicos

2 fotos

Ampliar

22 de noviembre, 2012

Cada día está más cerca el automóvil que conduzca por nosotros. Técnicamente es viable y el mayor escollo que hay que salvar es la legislación vigente. ¿Por qué? Sigue leyendo.

Los avances de los sistemas electrónicos que existen hoy en día permitirían lanzar mañana mismo un automóvil que se moviese entre el tráfico de manera completamente autónoma. Esto es una realidad y muchos modelos actuales incorporan dispositivos que realmente funcionan así durante unos segundos. Elementos como la alerta de cambio de carril involuntario (que en algunos coches incluso actúa sobre la dirección, manteniendo el vehículo entre las dos líneas blancas) o los controles de velocidad activos con regulador de la distancia de seguridad prácticamente podrían conducir por nosotros.

Sin embargo, la legislación vigente exige que un conductor con licencia sea el responsable del coche. Si un agente de tráfico te multa por «pisar» el arcén, no sirve como excusa decir: «es que mi sistema de alerta de cambio de carril ha reaccionado tarde» o «no ha visto bien la pintura porque está casi borrada…«, la sanción la pagarás tú, no Bosch, ni Waeco, ni Valeo, ni el fabricante de tu vehículo.

Personalmente, he tenido la ocasión de probar algunos automóviles equipados con dispositivos que actúan sobre la dirección y el único motivo para no ponerte a leer el periódico o tomarte un café es que, tras unos pocos segundos sin «notar» las manos sobre el volante, el sistema de alerta de cambio de carril involuntario se desactiva por motivos de homologación. En California han modificado la ley, abriendo una brecha para el desarrollo de dichos dispositivos a raíz de las pruebas realizadas con un Toyota Prius guiado mediante radar y Google.

Para muchos puede ser toda una liberación que el coche le lleve y le traiga. Pero, para los que nos gusta conducir, es la muerte definitiva del disfrute a los mandos de un automóvil (se me ocurre que podremos ir entreteniéndonos con un juego virtual de conducción, lo que no deja de resultar paradójico).

Sin conductor, ¿más seguridad?

Nos guste o no conducir, la realidad ineludible es que en la inmensa mayoría de los accidentes es el factor humano el único culpable, por lo que la manera más sencilla de aumentar la seguridad en el tráfico es eliminar al automovilista. En este campo están trabajando varias compañías europeas como Continental, Mercedes, BMW…

Sistemas de navegación que nos lleven directamente a una plaza libre de aparcamiento -como éste de Audi-, comunicación con otros vehículos o con los semáforos para sincronizar nuestra velocidad con el tráfico en el cruce, compartir información sobre las condiciones de la circulación (como en el proyecto sim TD, en el que participa BMW)… son el paso previo a la eliminación total del conductor como principal actor en el automóvil.

Nuestro papel será el de supervisor de la conducción de nuestro coche. Y aquí me planteo dos reflexiones:

1.- Si el conductor ya no realiza su función, ¿cómo garantizar que no se dedique a dormir, jugar con los niños o leer el correo y deje completamente desatendido el piloto automático?

2.- En el ferrocarril y en la aviación, donde ya existe la figura de dicho piloto automático, se alcanzan tales velocidades que el ser humano no es capaz de reaccionar a tiempo. Por ejemplo: ante un fallo virtual en un tren de alta velocidad, aunque el maquinista ordene frenar, el tren recorrerá más metros frenando que la distancia a la que el ojo humano ha sido capaz de percibir el obstáculo en la vía. En el proyecto Sartre de Volvo, por ejemplo, una caravana de coches circula con los vehículos a escasos centímetros unos de otros; ¿podríamos evitar el accidente aunque tomásemos los mandos al detectar un problema?

Un conductor virtual evitaría situaciones comprometidas.

2 fotos

Ampliar

La conclusión es que el el conductor podría ir atento o jugando con los niños: el resultado en caso de fallo del sistema automático sería el mismo. El verdadero quid de la cuestión está en la fiabilidad del piloto automático. Tu ¿confiarías?

Lo que dice la encuesta

Según una encuesta realizada a 1088 conductores por el Instituto Avanzado de conductores ( IAM ) la cosa está más igualada de lo que a priori se pueda pensar. Algo más del 40% de los conductores encuestados, cree que los coches sin conductor serán algo útil que contribuirá a mejorar la seguridad y las condiciones del tráfico.

En lo que la mayoría coinciden- 897 del total de encuestados- es en que los estudios deberían dirigirse en lograr conductores más seguros en lugar de en «eliminarlos».

Otros resultados de la encuesta son los siguientes:

  • 50% creen que nunca será una tecnología popular.
  • 56% opina que no se impondrá antes de 10 años.
  • 8% consideran que eliminar al conductor es una irresponsabilidad.
  • 22% dicen que se atreverían a comprar un coche sin conductor.
  • 50% cree más conveniente que el coche tome el control sólo ante un choque inminente.
  • 92% se muestran satisfechos de que con el sistema de piloto automático el coche que nos siga no lo haga demasiado cerca.

Y tú, ¿qué opinas de los coches sin conductor?

Comentarios

  • Rafael Otero

    Seria una maravilla disponer de coches equipados con un piloto automatico tipo de la película Timecop, en los que simplemente te subes, le dices al coche «a casa», y simplemente te relajas cómodamente en el asiento picando algo o viendo la tele mientras el vehiculo el solito te lleva hasta el destino seleccionado sin mayor novedad.

  • Manuel

    Seria la ostia poder salir de borrachera sin que nadie te de por culo.

  • Rubén Fidalgo

    En general seguimos siendo bastante escépticos a que nos lleven las máquinas, pero lo hacen a diario, en el metro, en los aviones… y en ellos,en la mayoría de los casos, cuando hay accidentes es precisamente cuando toma el control el ser humano.

Aquí está tu coche