Loeb: de la gimnasia a los rallyes

9 fotos
Autor: Autocasión
07 de octubre, 2012
Como en una película con guión perfecto, el francés Sebastien Loeb (Citroën) ha sumado su noveno mundial en Haguenau, la ciudad que le vio nacer hace 38 años, y ante su entregado público, en el Rallye de Francia. Allí consiguió sus primeros triunfos, pero en la gimnasia... Ésta es la historia de un chico al que le gustaban los coches.
Sebastien Loeb, campeón del Mundial de Rallyes por novena vez consecutiva, es hijo de un profesor de gimnasia. Así, no es de extrañar que su vida siempre haya estado muy unida al deporte. Practicó la gimnasia artística desde joven, disciplina en la que despuntó sumando varias victorias en campeonatos regionales, aunque no llegó a competir a nivel nacional.
Sin embargo, los coches ya le gustaban. Realizó un ciclo de electricidad y comenzó a trabajar en empresas de la ciudad. Con su primer sueldo se hizo con un Renault 5 Turbo con el que llevó a cabo las primeras diabluras sobre el asfalto. Su interés estaba en la competición; consiguió un pequeño presupuesto y un patrocinador con el fin de participar en las pruebas de la zona, donde comenzó a demostrar su potencial.
En el año 1999, logró la victoria en la Copa Saxo del Nacional de Rallyes de Francia. Para entonces, ya había entrado en la disciplina del equipo Citroën, de la mano de Guy Frequelin, su gran mentor. La marca ya sopesaba su entrada en el WRC para hacer la temporada entera y se terminó de decidir: Frequelin le llevó a disputar el Mundial Júnior, que venció en su primer intento, en 2001.

9 fotos
Un año después ya tenía un programa completo en la máxima categoría del mundial, en la que ya había debutado con un WRC. En Montecarlo, la primera cita del calendario, sería el más rápido sobre los tramos, aunque fue desposeído de la victoria por una infracción del equipo. El mismo año pisaría en Alemania, por primera vez, el peldaño más alto de un podio. Se convertía éste en su rallye «fetiche»: lo ha ganado en nueve ocasiones, todas las que la prueba ha sido puntuable para el Mundial, excepto en 2011, cuando Sebastien Ogier -entonces, su compañero de equipo- se hizo con la victoria aprovechando un pinchazo de Loeb.
Su primer título de campeón llegó en el año 2004, aunque bien pudo haber sido un año antes, en 2003. Entonces lo perdió en favor del noruego Petter Solberg (con Subaru esa temporada) porque Frequelin prefirió no arriesgar en la última prueba, el Rallye de Gales, y asegurarse un segundo puesto que le daba el certamen de constructores a Citroën, el primero de los ocho que ya tiene el equipo.
Así, su primer mundial llegó cuando compartía escudería con el británico Colin McRae y el español Carlos Sainz. Su dominio a partir de entonces ha sido arrollador; desde Citroën, marca a la que siempre ha estado ligado, ha visto cómo sus principales contrincantes se han ido retirando, así como casi todos los equipos que competían de forma oficial. Aficionados y prensa afrontaban cada temporada dispuestos a asistir a un nuevo monólogo del galo, lo que en muchas ocasiones se tachó de aburrido. Tal ha sido su autoridad que en el año 2006 venció sin disputar las últimas cuatro citas del Mundial. Se rompió un hombro entrenando en bicicleta y el finlandés Marcus Gronholm, su gran rival, solo pudo conseguir tres victorias en esas cuatro pruebas.

9 fotos
Loeb también se interesó por otras disciplinas. Ha participado en las 24 horas de Le Mans en dos ocasiones, siendo segundo en 2006, por delante de uno de los Audi, los máximos favoritos entonces. Ha probado monoplazas de Fórmula Uno (en 2006 un Renault y en 2008 un Red Bull, el principal patrocinador de Citroen en el WRC). En 2010 incluso se contempló la posibilidad de que sustituyese a su compatriota Sebastien Bourdeis en Toro Rosso, el equipo satélite de Red Bull en la F1, pero su falta de experiencia en monoplazas y el hecho de que no tuviera la «Superlicencia» desecharon esta posibilidad.
Así llegamos al último título del gran campeón del Mundial de Rallyes. Ya ha anunciado su retirada, aunque no se va definitivamente del certamen: es seguro que estará en Montecarlo, la primera prueba del año, y se le espera en otras cuatro o cinco, según ha revelado él mismo. ¿Qué hará Loeb mientras tanto? Citroën cuenta con él en una futura incursión en el Mundial de Turismos, donde la marca podría desembarcar en 2014. Habrá que esperar para ver si logra las mismas gestas que en el WRC… O si hay alguien que bata sus marcas allí: nueve campeonatos mundiales consecutivos no están al alcance de cualquiera…
Sebastien Loeb, en cifras
Estos son sus números, según publica la web wrc.com:
- 1: Número con el que más veces ha participado en el Mundial.
- 1: Copiloto que ha tenido en el Mundial de Rallys: el monegasco Daniel Elena.
- 2: Rallys que restan para el final de la temporada… Pero Loeb ya es campeón.
- 3: Modelos de Citroën WRC con los que ha ganado (Xsara, C4 y DS3). También ganó la categoría Júnior (Saxo).
- 4: Rallyes que no disputó en 2006 por lesión en el hombro. Aun así, fue campeón.
- 4: Directores de equipo que ha tenido.
- 5: Rallyes ganados de forma consecutiva al inicio de la temporada (2009).
- 6: Victorias consecutivas en una temporada. Lo ha conseguido dos veces.
- 8: Compañeros de equipo que ha tenido en su carrera. Destacan los españoles Carlos Sainz y Dani Sordo, el británico Colin McRae o finlandés Mikko Hirvonen, además de Sebastien Ogier, llamado a ser su sucesor galo.
- 9: Títulos de campeón del mundo de rallyes (WRC).
- 9: Veces que ha ganado el Rallye de Alemania.
- 11: Victorias conseguidas en un mismo año (2008).
- 13: Pruebas en las que puntuó en un año, todas las de la temporada (2010).
- 23: Rallyes diferentes del Mundial que ha ganado.
- 75: Número de victorias en el Mundial de Rallyes.
- 100: Porcentaje de mejores tiempos conseguidos en el Rallye de Francia-Tour de Corse en 2005.
- 162: Número de rallyes del Mundial disputados.
- 874: Número de mejores tiempos marcados en los tramos.
- 1525: Puntos sumados en el Mundial.
- 1999: Año del debut de Loeb en el Mundial, en el Rallye de Cataluña.
- 2002: Año de su primera victoria en el Mundial (Rallye de Alemania).
Noemí Alonso
Galería de imágenes
Últimos vídeos
Comentarios
Es una lastima que se pierdan estos deportistas.
Siempre me he compadecido de los deportistas a los que les toca convivir con un «extraterrestre» en su carrera, Crivillé con Doohan, Toyota CelicaVs Lancia Delta, Cipollini Vs Indurain, condenado a ser el primero de los vencidos pese a ser un fuera de serie…
No le quitemos merito
Efectivamente, aunque muchos todavía se cuestionan si hubiera sido capaz de alcanzar estas cifras compitiendo al máximo nivel cuando Kankkunen, Makinen, Auriol, Delecour, etc… estaban aún en activo.
Se va una de los mejores pilotos de todos los tiempos.