Reportaje

Participamos con el Peugeot 3008 Hybrid4 en el III Rally Ecológico de Galicia

13 fotos

Ampliar

14 de mayo, 2013

Peugeot España inscribió 5 unidades de su Peugeot 3008 Hybrid4 en el III Rally Ecológico de Galicia y tuve la oportunidad de ser el copiloto de uno de ellos en esta llamativa prueba. Te adelanto que conseguimos el primer puesto en consumo entre todos los híbridos participantes; ¿cómo lo hicimos? Sigue leyendo.

El Rally Ecológico de Galicia va ya por su 3ª edición; este año ha tomado la salida desde Verín para recorrer un total de 276 km por distintos parajes de la provincia de Orense. Gracias a Peugeot España, que ha inscrito 5 equipos en la prueba con sendos Peugeot 3008 Hybrid4, he podido tomar parte en el evento.

Este rally consiste en una prueba de regularidad en la que, además de la velocidad media, se tienen en cuenta factores como el consumo y las emisiones, que «pesan»sobre la clasificación de manera decisiva. De los 5 equipos Peugeot, 4 estaban formados por periodistas de distintos medios, y el quinto estaba compuesto por Alberto Conde Ferreiro y Óscar Plo Álvarez, como representantes directos de la marca, defendiendo el honor de Mosa (y de qué manera lo hicieron, acostumbrados a participar en pruebas de regularidad para clásicos). De ambos pude aprender un montón a lo largo de la cita.

Algunos de los participantes en esta prueba tras las verificaciones técnicas.

13 fotos

Ampliar

En esta ocasión me tocó el papel de «navegante«, expresión que considero más apropiada que la de copiloto en este tipo de pruebas. Igual que en los rallys de velocidad, su trabajo es más discreto que el del conductor, pero imprescindible para llegar a la meta. Mi piloto era José Antonio Portela.

En qué consiste una prueba de regularidad

Se trata de un tipo de prueba deportiva relativamente frecuente, sobre todo entre los aficionados a los coches clásicos. La organización plantea un recorrido determinado, marcado por un rutómetro (una especie de navegador escrito en una libreta) en el que, además de las instrucciones para poder seguir la ruta planteada, se indica una hora de salida y una velocidad media -o un tiempo- para completarla. El piloto desconoce el trayecto y tiene que preocuparse por realizar una conducción muy precisa en la que no pierda velocidad en las curvas. De hacerlo, hay que compensarla y recuperarla lo antes posible.

Así debe ir pertrechado un equipo de regularidad, crono, tablas y calculadora.

13 fotos

Ampliar

El copiloto, combinando la hora, minuto, y segundo exacto en el que tiene que tomar la salida, el recorrido marcado en el rutómetro y la velocidad media, calcula en qué posición geográfica ha de estar el coche en cada segundo concreto y le dice al conductor si va lento (está unos metros antes de lo que le toca en ese segundo) o rápido (ya han pasado por el metro que le corresponde en ese segundo) y, además, le guía por la ruta, por eso prefiero llamarlo «navegante».

Los vehículos suelen ir equipados con medidores precisos de distancia -para que el copiloto sepa en qué metro del recorrido está- cronómetros, reloj, calculadora y una tabla de medias en la que están indicados los metros por segundo que se recorren a distintas velocidades (es una tabla de conversión de km/h a m/s). La calculadora se emplea para sumar tiempos y saber a qué hora debes salir o finalizar un tramo.

La organización coloca controles secretos de paso en el recorrido. Por cada segundo (o décima de segundo, depende del reglamento) de diferencia que acumules en ese punto concreto, penalizas un tanto. La prueba la gana el que menos penalizaciones tenga.

Os puedo asegurar que el trabajo del copiloto es frenético. Aunque las velocidades medias parezcan bajas (no suelen superar los 50 km/h), no es nada fácil, ya que es frecuente reducir a 30 km/h para afrontar una curva y tener que recuperar después ese tiempo. Además, si te pasas un cruce y pierdes la ruta…estás «vendido».

A lo largo de la prueba se realizan 2 controles de emisiones a los vehículos participantes.

13 fotos

Ampliar

En el caso de este rally ecológico, además de la precisión en la regularidad se puntúan las emisiones, el gasto de combustible y el resultado de una prueba de habilidad (en la que logré el tercer puesto) realizada por PTC Escuela. Para medir el consumo emplean el método de llenar el depósito hasta el borde del tapón antes de salir y a la llegada. No es muy preciso (y menos si en una gasolinera los coches están en pendiente ascendente y en la otra descendente), pero… es lo que hay. Para las emisiones, se emplean analizadores de gases en dos puntos de control a lo largo del recorrido.

La estrategia de mi equipo

No me gusta darme por vencido, pero conozco mis limitaciones perfectamente y, tras ver la profesionalidad del equipo Mosa en esto de la regularidad, tomé la decisión de jugar la baza del consumo y de la navegación. Así se lo expuse a mi piloto y así decidimos afrontar la prueba. Viendo los coches participantes, dábamos por perdido (salvo hecatombe) el primer puesto en la clasificación general, pues entre los inscritos había verdaderos mecheros contra los que nuestra estrategia no serviría de nada. Pero al menos intentaríamos quedar bien clasificados y ganar el trofeo entre los Peugeot.

Permíteme un consejo: si te apuntas a una prueba de regularidad (algo que recomiendo), olvídate de la velocidad media -si te dan una cifra de 50 km/h, procura no bajar de 40 ni pasar de 60- y céntrate en las instrucciones para no perderte. Si lo consigues, ya vas a estar de la mitad hacia arriba en la tabla. Muchos equipos con cierta experiencia a veces se hunden en la clasificación porque, al ir tan pendientes de la media, es fácil que cometan errores en la ruta. Perderse un cruce significa decir adiós a toda opción de terminar bien clasificado.

El número 11 de nuestro dorsal facilitaba las cuentas.

13 fotos

Ampliar

Como decía, nosotros apostamos por la navegación y el consumo, así que el trabajo empezó varias horas antes de la salida, en el momento de escoger las llaves de los coches. Me fijé en cada uno de los Peugeot 3008 Hybrid4 disponibles y observé que unos llevaban neumáticos 225/45-17 y otros, 205/55-16; unos, tapicería de cuero y otros, paño; unos, techo panorámico y otros, no… Así que elegí el que montaba las ruedas más pequeñas y con el dibujo algo más gastado (aún faltaba bastante para llegar a los testigos), y el equipamiento más básico . Buscaba el menos pesado y el que menos resistencia a la rodadura tuviese.

Lo siguiente fue subir la presión de las 4 ruedas hasta el máximo permitido por el fabricante, aunque fuésemos completamente vacíos de carga, y explicar al piloto que siempre que tuviese que arrancar desde parado, seleccionase el modo ZEV (sólo eléctrico) y que encendiese el motor únicamente con el coche ya algo lanzado.

Máxima suavidad con el pedal del acelerador y algunas indicaciones a lo largo del recorrido para no forzar el consumo, anticiparnos mucho en los cruces, evitar parar en pendientes, trazar mejor alguna curva para no perder velocidad y llegamos a…

La clasificación del Peugeot 3008 Hybrid4 en el III Rally Ecolóxico de Galicia

Perdimos la guerra. El equipo Mosa nos aventajó más en regularidad de lo que nosotros lo hicimos en consumo, por lo que ellos terminaron terceros de la general (enhorabuena). Estoy seguro de que bordaron la regularidad, porque sólo fueron superados por un Renault Clio Eco2 y un Renault Twingo que, además de no perderse, lograron uno gasto de combustible increíble -apenas 2,6 litros para realizar el recorrido-.

Queda claro.

13 fotos

Ampliar

Nosotros nos quedamos a pie de podio, cuartos de la general, pero logramos ser el híbrido con el consumo más bajo (8,6 litros a lo largo de los 240 km), con una diferencia de 2 litros respecto al siguiente con menor consumo, 3 litros menos que el equipo Mosa y casi 6 litros menos que los ocupantes del híbrido que más gastó, un Toyota Auris HSD. Nuestra media fue de 3,6 l/100km y, paradojas de la vida, lo hicimos rodando por encima de la media de velocidad marcada, lo que nos penalizó en la regularidad.

Enhorabuena al Peugeot 3008 Hybrid4 de Mosa por lograr el primer puesto en la clasificación de híbridos de la prueba y el tercero de la general, pese a estar en clara desventaja frente a modelos mucho más compactos, ligeros y con potencias claramente inferiores a los 200 CV.

Los ganadores del III Rally Ecológico de Galicia

Y enhorabuena también al equipo ganador del III Rally Ecolóxico de Galicia, formado por Luis Aragonés Francisco y Juan Manuel Bañobre Lomba, que supieron extraer el máximo rendimiento de cada gota de combustible de su Renault Twingo. Cubrieron la distancia con menos de 3 litros de combustible, un récord inalcanzable sin una depuradísima técnica de conducción. ¡Felicidades!

Ver ficha técnica y equipamiento

Comentarios

  • urvyyjjbp

    ItSBr0 lgaabmueikao

  • Rubén Fidalgo

    Venid Galicia qu seréis bie recibidos 😉

  • @jonyoxford

    Una pena que solo se celebren en Galicia, se podría exportan al resto del territorio.

  • francisco

    Vaya, los factores que hay que tener en cuenta en este tipo de pruebas son más de los que pensaba

Aquí está tu coche