Reportaje

Nuevo sistema de evaluación de imperfecciones en la chapa de las carrocerías

Nuevo sistema de evaluación de imperfecciones en la chapa de las carrocerías
Ampliar

04 de junio, 2007

Investigadores de la Universidad Carlos III en colaboración con PSA ha desarrollado un nuevo sistema que detecta automáticamente y clasifica los deterioros de las carrocerias de los coches

Investigadores de la Universidad Carlos III en colaboración con PSA ha desarrollado un nuevo sistema que detecta automáticamente y clasifica los deterioros de las carrocerias de los coches

La UC3M y el Centro de Madrid de PSA Peugeot Citroën colaboran de forma activa para la formación académica y actividades de investigación. Como muestra de esta colaboración, el Centro presentó en su sede el pasado 14 de mayo la donación de más de 20 vehículos a diversas instituciones, entre las que se encuentran diferentes institutos, centros de investigación, colegios profesionales y universidades españolas. La UC3M ha recibido a tal efecto cuatro vehículos con los que realizará una labor de enseñanza tecnológica entre sus alumnos y actividades de I+D+i, en el marco de la Cátedra Peugeot Citröen-Universidad Carlos III de Madrid.


Uno de los objetivos más destacables de la investigación que se está realizando en el marco de esta cátedra consiste en el desarrollo de un sistema de medida de posibles imperfecciones de la chapa que componen las carrocerías de los vehículos. El prototipo, desarrollado por los investigadores de la UC3M Ramón Barber y Miguel Ángel Salichs, titular de la cátedra, permite explorar la superficie de la chapa de metal mediante un sistema de visión artificial acoplado a una mesa motorizada que analiza las imágenes para clasificar las imperfecciones que encuentra a su paso. Actualmente, esta clasificación de imperfecciones en la chapa se realiza mediante la observación directa de las piezas por parte de técnicos, que repasan manualmente y señalan los posibles errores en la carrocería. El objetivo del proyecto realizado en la UC3M, en cambio, persigue conseguir una clasificación automatizada para homogeneizar las medidas y evitar valoraciones subjetivas. «El mantener un marco de colaboración estable aporta importantes beneficios a ambas partes y permite realizar tareas de investigación y desarrollo a medio y a largo plazo», asegura Ramón Barber.


El proceso comienza con la adquisición de una imagen de la chapa de metal con una cámara para, a continuación, comenzar la caracterización y evaluación de las imperfecciones mediante un programa informático creado por los investigadores, que extrae sus propiedades geométricas para obtener una media de la calidad de la chapa de metal. «Los resultados obtenidos apuntan hacia la posible aplicación industrial del sistema», comenta Barber, que trabaja desde Madrid en el ingenio, aunque éste se encuentre en fase de pruebas en la fábrica Poissy cerca de Paris. «A partir de estas primeras pruebas se prevén mejoras y modificaciones que lleven a su futura aplicación industrial».

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche