El nuevo Plan PIVE entra en vigor

Autor: Autocasión
31 de enero, 2013
Desde el 4 de febrero, aquellos conductores que tengan intención de comprar un coche nuevo podrán beneficiarse de las ayudas del Plan PIVE. El nuevo programa cuenta con un presupuesto de 150 millones de euros, el doble que el anterior.
El nuevo Plan PIVE de incentivos a la compra de automóviles, que cuenta con una dotación de 150 millones de euros, entró en vigor el 4 de febrero.
El «Plan PIVE 2» de ayudas a la compra de automóviles contiene como principal novedad la ampliación de las ayudas a 3.000 euros, 1.500 aportados por el Ministerio de Industria y otros 1.500 por las marcas, para las familias numerosas que compren un vehículo de más de cinco plazas, con un precio antes de IVA no superior a 30.000 euros.
La segunda fase del Plan PIVE, dotada con 150 millones de euros, permitirá la sustitución de entre 145.000 y 150.000 turismos y vehículos comerciales ligeros por otros automóviles más eficientes y con menores consumos de carburante.
El programa entrará en vigor tras la publicación en el BOE de la resolución correspondiente, si bien el sistema informático y de reserva del presupuesto esté operativo desde hoy lunes. El Plan PIVE estará vigente durante 12 meses o hasta el agotamiento de los fondos.
Como en el PIVE inicial, las ayudas se sitúan en 2.000 euros, mil aportados por el Gobierno y 1.000 por la marca, salvo en el caso de familias numerosas que compren coches de seis plazas o más, que se beneficiarán de una subvención de 3.000 euros.
Vehículos incluidos en el Plan PIVE
Los vehículos incluidos el programa de ayudas son turismos clasificados como A o B en la categoría energética del IDAE con un precio de 25.000 euros, así como eléctricos, híbridos, híbridos enchufables o propulsados por GLP y Gas Natural, sea cual sea su coste. También afecta a vehículos comerciales ligeros.
Otra novedad del plan, tal y como avanzó la pasada semana el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es que se reduce de doce a diez años la antigüedad exigida al turismo que se retira de la circulación, y de diez a siete años para los vehículos comerciales.
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), que aporta los 150 millones de presupuesto, calcula que el PIVE 2 permitirá ahorrar 78 millones de litros de carburante al año, lo que en términos económicos equivale a 36 millones de euros anuales en importaciones de petróleo. A ello se suma una reducción de las emisiones de CO2 de 262.000 toneladas anuales.
A fecha 27 de enero, se habían contabilizado 79.253 reservas del Plan PIVE inicial, de las que se habían validado 75.713, lo que supone que se ha ejecutado el presupuesto de 75 millones de euros en un 99,62%, en los cuatro meses transcurridos desde la entrada en vigor del programa.
El IDAE ha recibido 65.063 expedientes para su evaluación, de los que se han evaluado hasta el momento 49.250, el 75,7% del total, validando 47.078 y pagando 46.296.
El nuevo Plan PIVE duplica el presupuesto en relación con el plan inicial, que contaba con una partida de 75 millones de euros. Estos fondos se agotaron el pasado 10 de enero. Además, el Gobierno destinará otros 40 millones a un programa para renovar el parque de vehículos comerciales, denominado Plan PIMA Aire.
Todo sobre el Plan PIVE
Últimos vídeos
Artículos similares
Comentarios