Reportaje

Museo Alfa Romeo La Macchina del Tempo

9 fotos

Ampliar

08 de julio, 2015

Dentro de los planes de Fiat para recuperar el esplendor que jamás debió perder Alfa Romeo está la apertura del nuevo museo. Una marca que puede presumir de historia más que ninguna, desde la apasionante historia de Ugo Sivocci hasta el último viaje de huída de Mussolini y su amante, Clara Petacci.

Parece que ahora está de moda que las marcas presuman de historia, pero, honestamente, pocas pueden hacerlo como Alfa Romeo, una compañía llena de leyendas, desde el Biscione de su logotipo hasta las épicas gestas de hombres como Ugo Sivocci. Por fin se abren las puertas del merecido Museo Alfa Romeo La Macchina del Tiempo. Su historia está tan llena de anécdotas interesantes que seguro que me dejo una infinidad de ellas en el tintero, pero aquí van las que considero más destacables.

Alfa Romeo y el Biscione, el porqué de su nombre y su logo

Varios prototipos están expuestos.

9 fotos

Ampliar

En 1910 se registra el nombre de la compañía Anonima Lombarda Fabbrica Automobili (cuyo acróstico es Alfa) con sede en Milán. Pese al éxito de los vehículos que fabrica, la compañía entra en bancarrota en 1915 y es intervenida por los principales bancos italianos, quienes ponen al mando a Nicola Romeo, quien hábilmente sabe sacar partido del inicio de la guerra y destina la fábrica a la producción de material militar. Tras la contienda, en 1920, la compañía-ya completamente saneada financieramente- es rebautizada como A.L.F.A. Romeo, aunque mantiene su estandarte, formado por la cruz roja sobre fondo blanco de la bandera de Milán y una enorme serpiente que está engullendo a un hombre, el Biscione, un mito representado en el escudo de armas de la familia Visconti desde que Ottone Visconti lo tomó prestado del escudo de un sarraceno ajusticiado durante las cruzadas cristianas del siglo XIII.

Ugo Sivocci y el Quadrifoglio verde: épica y suerte se dan la mano

Alfa Romeo siempre destacó por sus prestaciones en todos los ámbitos.

9 fotos

Ampliar

Además de su emblema, otro de los símbolos de Alfa Romeo es el famoso trébol de cuatro hojas, que representa buena fortuna, aunque en este caso la suerte está unida a la tragedia.

En 1885 nace en Salerno Ugo Sivocci, un hombre que se ganó a pulso la admiración de la afición, de sus compañeros de equipo e incluso de sus rivales por su camaradería y «juego limpio». Ugo era un virtuoso al volante, un experto mecánico y una persona extraordinaria que jamás negó su ayuda a sus compañeros de equipo. Sin embargo, este carismático hombre carecía de lo que se suele llamar «la suerte de los campeones«. Pese a su excelente pilotaje, no tenía suerte en las carreras. Tal vez a modo de broma, sus mecánicos pintaron sobre el capó de su coche un trébol de 4 hojas de color verde sobre un cuadrado blanco en la mítica carrera de la Targa Florio de 1923 y el resultado no pudo ser mejor. Por fin el bueno de Ugo lograba una victoria descrita como épica, al vencer al mismísimo Ascari a escasos 200 m de la meta. Alfa Romeo ganaba una carrera internacional por primera vez con Ugo Sivocci a sus mandos.

El destino a veces es caprichoso y la mala suerte se cebó sobre él apenas un mes más tarde, perdiendo la vida en el Gran Premio de Monza. Esta vez su Alfa Romeo no tenía pintado el «Quadrifoglio» sobre su capó motor. La muerte de Ugo fue un mazazo para su equipo y para el mundillo de las carreras debido a la popularidad de este piloto. Desde entonces, todos los Alfa Romeo de competición llevan un trébol de cuatro hojas, pero en lugar de sobre un cuadrado blanco, está inscrito en un triángulo. El vértice que falta en este símbolo es precisamente Ugo Sivocci. Actualmente el Quadrifoglio Verde está presente sobre modelos tan especiales como el Alfa Romeo 4C.

Enzo Ferrari y Vittorio Jano, la Scudería

El mismísimo Enzo Ferrari formó parte del equipo Alfa Corse.

9 fotos

Ampliar

Es curioso que naciendo como una compañía independiente, Alfa Romeo fue la escuela en la que se forjó un mito como Ferrari y que ambas acabasen siendo propiedad de Fiat, pero así es. Sin Alfa Romeo es muy probable que hoy no existiesen los Ferrari.

En efecto, Enzo Ferrari era uno de los pilotos del equipo de carreras de Alfa Romeo y el destino quiso que trabajase codo con codo con Vittorio Jano, un Húngaro con un talento para la mecánica fuera de lo corriente. Los motores y las prestaciones de los Alfa Romeo diseñados por Jano superaban a sus rivales.

Su talento también motorizó los laureados Lancia de Gran Premio y también los V8 y los V6 de los míticos Ferrari Dino. Casualidades de la vida, el Dino fue un modelo que se lanzó al mercado con el nombre del hijo de Enzo Ferrari, Afredo Ferrari, que falleció a los 24 años por una distrofia muscular. Diez años después, en 1966, fallece también el hijo de Jano, quien no es capaz de soportar su pérdida y se suicida pocas semanas después.

Mussolini, Clara Petacci y el Alfa Romeo 6C2500: la huída

El nuevo museo muestra toda la historia de la marca.

9 fotos

Ampliar

Al igual que Hitler sentía predilección por los modelos de Mercedes-Benz, Mussolini tenía debilidad por los veloces y elegantes Alfa Romeo. El 25 de abril de 1945 (con la Italia fascista ya rendida), Mussolini intenta huir a Suiza con sus dos amantes, Clara Petacci y el Alfa Romeo 6C2500 Sport Berlinetta carrozado por Touring. Para intentar pasar desapercibidos, el coche es conducido por el hermano de Clara, Marcello Petacci, y se instalan estandartes de la embajada española con el fin de pasar los controles de carretera entre Italia y Suiza.

El 27 de abril, por desgracia para la pareja de amantes, el plan no sale bien y son interceptados por una patrulla de partisanos, que abaten a tiros a Macello Petacci al intentar escapar y arrestan a Clara y Mussolini. Petacci se niega a abandonar a su amante pese a que sabía que éste iba a ser ejecutado tras un juicio sumarísimo. Ambos mueren ametrallados y sus cuerpos fueron colgados para escarnio público de los aleros de una gasolinera en Milán.

El nuevo Museo de Alfa Romeo

Los prototipos de los años 70 eran más futuristas que los actuales.

9 fotos

Ampliar

Éstas son solo una pequeña parte de las increíbles historias que laurean a Alfa Romeo y que podrás ver en el nuevo museo que la marca ha inaugurado. No sólo se puede contemplar en sus instalaciones el pasado glorioso de la marca, también su presente y su futuro, pues fue la sede elegida para la presentación del nuevo Alfa Romeo Giulia.

Entre las interesantes exposiciones disponibles está la que muestra algunos de sus prototipos más espectaculares, como el Alfa Romeo Carabo, con unas líneas incluso más futuristas que las de los concepts actuales.

Tras el inicio de las obras del nuevo museo en verano de 2014, la nueva sede ha abierto sus puertas el pasado 30 de junio. Ahora tienes una cita ineludible en La Macchina del Tempo de Alfa Romeo.

Ver información de los modelos

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche