Reportaje

Mundial de Fórmula 1 2013: todas las claves

5 fotos

Ampliar

13 de marzo, 2013

El Mundial de Fórmula 1 comienza este fin de semana en Australia. Se trata del campeonato más igualado de los últimos años, y en el que Fernando Alonso tratará de conseguir al fin su tercer título. El rival volverá a ser Sebastian Vettel, quien buscará su cuarto entorchado consecutivo al volante de su Red Bull.

Parece que fue el pasado fin de semana cuando cayó la bandera a cuadros del dramático GP de Brasil, donde Sebastian Vettel logró su tercer título mundial en detrimento de un Fernando Alonso que volvió a quedarse a las puertas del éxito. Pero no, eso sucedió hace unos meses ya, y lo que tenemos a la vuelta de la esquina es una nueva temporada en la que las ilusiones de la afición española se centran en el piloto de Ferrari, único representante nacional tras la desaparición de HRT.

Consulta todos los pilotos y todos los circuitos del mundial

Alonso busca un año más la consecución de su tercer título mundial.

5 fotos

Ampliar

El nuevo año tiene pinta de ser otra feroz lucha entre Vettel y Alonso por el Mundial, sin olvidar tampoco a los pilotos de McLaren, Button y Pérez. Los más optimistas tampoco descartan a Lewis Hamilton, si bien el campeón de 2008 tendrá previsiblemente una temporada complicada en su nuevo equipo, Mercedes. El monoplaza del inglés ha dado síntomas de clara mejoría respecto a su predecesor, pero no hay que olvidar que tanto en 2011 como en 2012 la escudería alemana se mostró muy competitiva en los test de pretemporada… para luego firmar unos resultados bastante pobres durante el año. Si esto vuelve a repetirse, será una pena, porque Hamilton es uno de esos pilotos que siempre aporta espectáculo.

Sebastian Vettel y Red Bull vuelven a ser los máximos favoritos tras conquistar los tres últimos mundiales.

5 fotos

Ampliar

Volviendo a los grandes favoritos, es de esperar que tanto Red Bull como Ferrari estén arriba peleando por ganar. Los campeones del mundo no han tenido una pretemporada muy tranquila, con algunos fallos de fiabilidad y con un ritmo lejos del de los mejores. Pero a estas alturas, nadie duda que Red Bull y Adrian Newey tienen un coche a la altura. También es de esperar que lo tenga Ferrari, sobre todo después de oír a Fernando Alonso alabar el nuevo F138. McLaren, debilitada por la marcha de Hamilton, también debería estar ahí, al igual que Lotus, que en las pruebas invernales parece haber dado un paso adelante.

En el segundo grupo, formado por Sauber, Williams, Force India y Toro Rosso, parte como claro favorito el equipo suizo que, a pesar de estrenar alineación de pilotos (Hulkenberg y el debutante Gutiérrez), no descarta colarse esporádicamente entre los grandes. Por detrás quedan Caterham y Marussia, toda vez que HRT ha desaparecido este invierno por problemas económicos.

Cambios en el reglamento de F1 en 2013

Lewis Hamilton vivirá, previsiblemente, una temporada difícil en su debut con Mercedes.

5 fotos

Ampliar

A la espera del gran cambio reglamentario que se producirá en 2014, en esta temporada 2013 no son muchas las modificaciones que se presentan, si bien las que hay pueden llegar a ser bastante relevantes. En primer lugar, el DRS ya no será de libre uso en las sesiones de entrenamientos y de clasificación. Desde esta temporada, únicamente se podrá utilizar en las zonas previamente delimitadas para ello.

También se ha prohibido el doble DRS tal y como lo conocíamos hasta ahora. Esta técnica, que permite a los monoplazas obtener una mayor velocidad punta, deberá aplicarse de forma pasiva, es decir, sin intervención del piloto. Se trata de una técnica aerodinámica de difícil utilización, ya que es muy complicado que llegue a funcionar correctamente sin restar carga aerodinámica en las curvas.

No han sido muy brillantes durante la pretemporada, pero no hay que descartar a los McLaren de Button y Pérez.

5 fotos

Ampliar

Por otra parte, el peso mínimo de los monoplazas aumenta de 640 a 642 kg, con un reparto de 292 kg en la parte delantera y 343 en la trasera. Los 7 kg restantes podrán ser utilizados por los equipos a modo de lastre según se desee.

También varía el sistema de clasificación. Se mantiene el formato de Q1, Q2 y Q3, aunque ahora en las dos primeras rondas quedarán eliminados 6 monoplazas en lugar de 7, debido a que este año solamente tendremos 22 pilotos en pista, tras la desaparición de HRT. Además, para evitar situaciones como las que vimos con Lewis Hamilton en el GP de España o con Sebastian Vettel en el GP de Abu Dhabi del año pasado, la FIA ya no permitirá a los equipos argumentar un “motivo de fuerza mayor” para justificar una parada de sus monoplazas durante la clasificación. Las formaciones deberán entregar siempre a la FIA un litro de combustible una vez acabada la crono, en cualquier circunstancia.

Calendario de Fórmula 1 2013

Pocas son las novedades que presenta el calendario de carreras para esta temporada de Fórmula 1. Perdemos una prueba respecto a 2012, la de Valencia, por lo que serán 19 citas y no 20 las que decidan el campeón del mundo de este año. El calendario definitivo es el siguiente:

  • 17 marzo – GP de Australia (Melbourne)
  • 24 marzo – GP de Malasia (Sepang)
  • 14 abril – GP de China (Shangai)
  • 21 abril – GP de Baréin (Sakhir)
  • 12 mayo – GP de España (Barcelona)
  • 26 mayo – GP de Mónaco (Montecarlo)
  • 9 junio – GP de Canadá (Montreal)
  • 30 junio – GP de Gran Bretaña (Silverstone)
  • 14 julio – GP de Alemania (Hockenheim)
  • 28 julio – GP de Hungría (Hungaroring)
  • 25 agosto – GP de Bélgica (Spa-Francorchamps)
  • 8 septiembre – GP de Italia (Monza)
  • 22 septiembre – GP de Singapur (Marina Bay)
  • 6 octubre – GP de Corea (Yeongam)
  • 13 octubre – GP de Japón (Suzuka)
  • 27 octubre – GP de India (Buddh)
  • 3 noviembre – GP de Abu Dabi (Yas Marina)
  • 17 noviembre – GP de Estados Unidos (Austin)
  • 24 noviembre – GP de Brasil (Interlagos)

Comentarios

Aquí está tu coche