Reportaje

Mi coche no frena bien ¿Qué puede estar fallando?

El Eyesight es muy eficaz evitando accidentes.
Ampliar

24 de abril, 2019

Por suerte no son frecuentes los fallos catastróficos en el sistema de frenos, pero sí es un fallo frecuente en los rechazos de la ITV que el coche no frene de manera compensada o que hayan perdido eficacia el freno de estacionamiento o los frenos principales. Te contamos qué puede estar fallando, cómo evitarlo y cómo solucionarlo.

Desde hace algo más de medio siglo es obligatorio que los coches tengan al menos dos circuitos independientes de frenado. De este modo, aunque se rompa una tubería y se pierda todo el líquido o se rompa uno de los cuerpos de la bomba, el coche puede frenar con el otro circuito independiente, siempre al menos dos ruedas tienen frenos.

Gracias a esta idea, es casi imposible quedarse completamente sin frenos en un coche moderno. De hecho, la única forma de que no frenemos es por un error en nuestra conducción y que lleguemos a calentar tanto los frenos como para llegar a lo que se conoce como «fading»(desvanecimiento). Si sube demasiado la temperatura puede que el coche deje de frenar por esto:

  • Fading del líquido de frenos: el líquido llega a hervir y las burbujas que se forman hacen que el pedal de freno se hunda hasta el fondo pero el coche no frena. Notamos que el tacto del pedal es fofo.
  • Fading de los discos y pastillas de freno: los materiales de fricción llegan a su saturación térmica y el pedal se pone duro pero por más fuerte que lo pisemos el coche no frena.

Por suerte, este fallo es temporal y basta con seguir rodando con suavidad (si nos detenemos deja de haber corriente de aire y tardarán más en enfriarse) para que todo vuelva a la normalidad.

De lo que vamos a hablar es de los fallos en los frenos que hacen que el coche tienda a irse hacia un lado, que el freno de mano no frene correctamente o que las distancias de detención sean mayores de lo normal, es decir, fallos que no son catastróficos pero que frecuentemente suponen rechazos en la ITV por defectos en los frenos.

Mi coche frena menos que antes, ¿qué puede ser?

Existen varios motivos por los que la distancia de frenado aumentan.

Existen varios motivos por los que la distancia de frenado aumentan.

Ampliar

Si notamos que nuestro coche frena menos de lo normal debemos ponernos alerta y revisarlo lo antes posible. Hay tres síntomas muy diferentes y tres causas distintas:

  • El pedal tiene un tacto más blando de lo normal y hay que pisarlo más de lo normal. Esto se suele deber a que tenemos aire en el circuito de frenos. El aire se puede comprimir, pero el líquido no. Ese tacto esponjoso y el mayor recorrido se deben a que en vez de transmitir la presión a las pastillas de freno, parte de nuestra «pedalada» se destina a comprimir esas burbujas de aire. La solución es relativamente barata, basta con cambiar el líquido de frenos y hacer un buen sangrado del circuito, lo cual no suele costar más de una hora de mano de obra y 20 euros del precio del líquido de frenos.
  • El pedal tiene un tacto normal pero frena poco. La causa de este fallo es muy probable que esté en unas pastillas de freno cristalizadas o en unos discos de freno sucios. La solución es cambiar las pastillas o los discos de freno.
  • Amortiguadores desgastados. Unos amortiguadores en mal estado alargan muchísimo las frenadas porque las ruedas rebotan y pierden el contacto con el asfalto. El problema con este defecto es que sucede de forma muy progresiva y nos vamos acostumbrando poco a poco a las peores reacciones del coche. Es recomendable revisar su estado antes de ir a la ITV.

Mi coche se va hacia un lado al frenar, ¿qué puede ser?

Si el coche tiende a irse hacia un lado en las frenadas debemos corregirlo.

Si el coche tiende a irse hacia un lado en las frenadas debemos corregirlo.

Ampliar

Otro de los motivos frecuentes de rechazo en la ITV es lo que se conoce como desequilibrio en los frenos. El coche frena más de un lado que de otro y esto provoca que al pisar el pedal tienda a irse hacia el lado que más frena. Hay varias causas posibles, pero las más frecuentes son éstas:

  • Aire en uno de los circuitos de freno. Lo mismo que describíamos en el apartado anterior, las burbujas de aire en uno de los circuitos reducen la eficacia. Basta con realizar un buen sangrado del sistema de frenos.
  • Pinza de freno agarrotada. Para eliminar esta probabilidad basta con subir el coche en un elevador y girar a mano las ruedas. Si alguna de ellas está agarrotada ése es el motivo por el que el coche se va hacia un lado. Otra forma de detectar este defecto es tocar las llantas del coche (con cuidado, pueden quemar) después de rodar un rato con el coche. Si una de las llantas está claramente más caliente que las otras ésa es la que tiene la pinza agarrotada. Es necesario desmontarla y repararla.
  • Presión incorrecta de los neumáticos. Una presión incorrecta de los neumáticos puede provocar que el coche tienda a irse hacia un lado. Normalmente lo hace aunque no frenemos, pero cuando pisamos el pedal se exagera esta tendencia. Lo normal es que el coche se vaya hacia el lado donde tenemos la rueda con menos presión. Antes de ir a la ITV revisa meticulosamente la presión de las ruedas para evitar este error.
  • Defecto en la bomba de freno. Uno de los circuitos de la bomba de freno o del grupo hidráulico está en mal estado y su eficacia es menor que la de los otros circuitos. Se detecta en un banco de pruebas o por descarte de las causas anteriores.

Mi coche vibra al frenar, ¿qué puede ser?

Si notamos una vibración al frenar lo más probable es que tengamos los discos de freno alabeados.

Si notamos una vibración al frenar lo más probable es que tengamos los discos de freno alabeados.

Ampliar

Otro defecto frecuente en los frenos es el alabeo de los discos. Lo que sentimos es una vibración en el coche y en el pedal de freno, sobre todo cuando frenamos con suavidad de manera prolongada. La causa es que los discos de freno se han torcido y su superficie deja de ser plana.

Hay varios factores que pueden provocar que los discos de freno se alabeen:

  • Un defecto de fabricación. No es la primera vez que monto unos discos de freno nuevos por completo y ya vienen alabeados de fábrica, por desgracia es más frecuente de lo deseable.
  • Un exceso de calor. Lo más normal es que este alabeo aparezca después de haber sometido a mucho esfuerzo a los frenos, sobre todo si luego cometemos el error de poner el freno de mano con ellos todavía muy calientes o si mojamos los discos al lavar el coche sin haber dejado tiempo para que se enfriasen.

Mi freno de mano apenas tiene fuerza, ¿qué puede ser?

Un desgaste excesivo de los discos y pastillas o un cable estirado hacen que el freno de estacionamiento pierda eficacia.

Un desgaste excesivo de los discos y pastillas o un cable estirado hacen que el freno de estacionamiento pierda eficacia.

Ampliar

Otro defecto que suele tirarnos la ITV por tierra tiene que ver con el freno de estacionamiento, que ha perdido efectividad y no bloquea las ruedas correctamente.

Lo más frecuente es que esto suceda porque los discos y pastillas están desgastados y el recorrido del mecanismo es tan grande que pierde eficacia. Hay coches en los que el freno de estacionamiento va a un tambor integrado dentro del disco de freno, en el buje. Aunque veamos las pastillas y del disco en buen estado puede estar mal el material de fricción de ese tambor interior.

Otra causa frecuente de este defecto es que se han estirado los cables del mecanismo del freno de mano o que se han soltado de sus anclajes. Conviene revisar su estado y tensarlos. A veces no es suficiente con el tensado y es necesario cambiar la funda y el cable del freno de mano.

Comentarios

* He leído la Política de privacidad.

Guarda mi nombre y correo electrónico en este navegador para la próxima vez que comente.

Aquí está tu coche